-5%

Feminicidio. Estudio dogmático jurídico

ISBN: 9791387828004

El precio original era: 27,00€.El precio actual es: 27,00€. 25,65 IVA incluido

Hay existencias

Peso 300 g
Fecha de Edición 06/06/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

214

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS JOSÉ MARÍA BOSCH

Editorial

JOSE MARIA BOSCH EDITOR

Feminicidio Estudio dogmático jurídico

El feminicidio se comete cuando se causa muerte de una mujer en razón a su condición de mujer o de género.

Esta expresión introduce un elemento subjetivo del tipo, el cual se fundamenta en la motivación que debe llevar al sujeto activo a privar de la vida a una mujer.

El móvil comporta no solo una vulneración al bien jurídico de la vida. Sino también la lesión a la dignidad humana, la igualdad, la no discriminación y el libre desarrollo de la personalidad de las mujeres.

Este tipo de violencia contiene acciones discriminatorias, además es una práctica instrumental dirigida a perpetuar  el estado de dominación que se ejerce sobre la mujer y que mantiene las circunstancias de discriminación a las que está sometida.

La violencia contra la mujer puede ser de tipo físico, sexual, psicológico y/o económico. La consagración del feminicidio como tipo penal autónomo reconoce la existencia de un contexto histórico de desigualdad y de relaciones de poder inequitativas. Caracterizadas por el uso de estereotipos negativos, los cuales propician actos de discriminación y violencia extrema que pueden manifestarse antes o de manera simultánea a la muerte de una mujer.

La tipificación del feminicidio respondió a la necesidad de crear marcos jurídicos que evaluaran a violencia contra las mujeres, en su dimensión sistemática y estructural. Así, se estableció que este es un tipo penal pluriofensivo. Que responde a la realidad que la violencia contra la mujer no es un hecho fortuito y aislado, sino un hecho generalizado y sistemático. Que afecta diversos bines jurídicos como la vida, la dignidad humana, la igualad, la no discriminación y el libro desarrollo de la personalidad.

 

MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO PENAL

Gianni Egidio Piva Torres. Abogado. Estudió en la Universidad Santa María, (Caracas Distrito Federal) y la Universidad Bicentenaria de Aragua (Maracay Estado Aragua), Venezuela. Año1994/1999. Promoción Magistrado, Dr. Leoncio Landaez. Especialista derecho Civil, Procesal Civil. Especialista Derecho Penal y Procesal Penal. Especialista en materia de Drogas. Interventor del Colegio de Abogado del Estado Carabobo. Miembro del comité científico del Anuario de Derecho Público y Privado, Fundación Ibáñez. Bogotá, Colombia. Miembro del comité científico de la editorial Ulpiano, Estado Plurinacional de Bolivia. Columnista del periódico, Argumento Voces Jurídicas, Bogotá, Colombia y de Faceta Jurídica, Bogotá, Colombia. Profesor de Procesal Civil y Penal, Universidad José Antonio Páez y Carabobo, Valencia Estado Carabobo, Venezuela. Abogado adjunto al Escritorio Granadillo Malave. Socio fundador, Escritorio Triana Ruiz. Condecoración por el Colegio de Abogados, Estado de Carabobo, Cristóbal Mendoza, honor a los aportes académicos. Conferencistas en Colombia, Bolivia, Ecuador, México. (Conferencista del Colegio de Abogados de Arequipa, Perú). Ha publicado decenas de monografías en diferentes países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile y España.