Derecho a usar la vivienda familiar en el derecho español común y foral
Actualmente la atribución del uso de la vivienda familiar se presenta como una de las principales fuentes de conflictos en el ámbito de las crisis familiares,
generando una amplia y variada doctrina jurisprudencial cuyo dominio y conocimiento es esencial para los profesionales del Derecho.
En esta obra, dirigida a estos profesionales, los autores ofrecen una información detallada, exhaustiva, clara y suscitan sobre la interpretación de la normativa
vigente en el territorio español (común y foral) en la que se contienen las reglas para establecer el interés preferente cuando estos entran en liza.
Y, en definitiva, determinar quién tiene el derecho de uso, por cuanto tiempo y qué consecuencias patrimoniales pudieran derivarse tanto para el usuario como para el privado del uso.
Asimismo, se acompaña de una útil selección jurisprudencial, ordenada didácticamente, de manera que el lector pueda encontrar, con facilidad, el fundamento jurisprudencial a las
afirmaciones contenidas en el texto.
Derecho a usar la vivienda familiar
En definitiva, se trata de una obra orientada a la práctica del Derecho, que aborda, desde esta perspectiva, un tema controvertido y que pretende convertirse en un instrumento imprescindible
para conocer el tratamiento actual que el foro le dispensa.
Catedrática de Derecho Civil, con cinco sexenios reconocidos por la CNEAI (cuatro de investigación consecutivos y uno de transferencia) y seis quinquenios docentes, desempeña, actualmente, sus tareas docentes e investigadoras en el Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Cádiz.
Es Directora del Departamento de Derecho Privado y Directora de la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Cádiz.
Sus trabajos de investigación se han realizado, fundamentalmente, en el ámbito del Derecho de Familia y en el Derecho de los Contratos, aunque también cuenta con publicaciones en Derecho de Sucesiones, Género y Derecho de la Persona.
Su trayectoria presenta un marcado carácter internacional, no sólo por las estancias docentes e investigadoras en Universidades europeas y sudamericanas y por sus publicaciones fuera de nuestras fronteras, sino también por los trabajos que sobre Derecho comparado, Derecho europeo y Derecho marroquí ha realizado y que han dado fruto y diversas publicaciones, bien como monografías, capítulos de libros colectivos y artículos doctrinales.
Investigador Predoctoral UCA FPI del Área de Derecho Civil del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Cádiz.
Realizando Tesis Doctoral acerca del precio de los servicios jurídicos en el actual entorno tecnológico y social, en el marco del Proyecto CONSERTECS, Proyecto de Investigación “EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL ACTUAL ENTORNO TECNOLÓGICO Y SOCIAL” (PID2021 – 1226190B-I00).