Origen y razón aforismo
La vinculación entre el pensamiento breve de carácter sentencioso y la filosofía como fondo significante está plenamente consagrada, incluso en su expresión formal. Aunque se suele asociar su hermanamiento a los filósofos presocráticos, pueden rastrearse antecedentes en diversas tradiciones sapienciales, tanto en Occidente como en el lejano Oriente. En este opúsculo, el autor saca a la luz las raíces históricas y conceptuales del género más breve, e indaga sobre la naturaleza de la que denomina “razón aforística”, de carácter sintético, frente a otras modalidades que se inclinan por el análisis, menos fecundo en el plano intelectual.
La razón aforística, en un nivel lógico-lingüístico, traspasa, enlazándolos en su sentido, todo un conjunto de pensamientos expresados de forma breve conceptuados como aforismos o, en general, pensamientos breves.
AUTOR: EMILIO LÓPEZ MEDINA nació en Jódar (Jaén) en 1946. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Valencia y doctor por la de Granada, ha ejercido como profesor titular de la Universidad de Jaén. Entre sus libros de aforismos se encuentran El arte jovial (Libros al Albur, 2017), Del amor y todo lo que le es propio (Trea, 2018), La verdad de la belleza (Apeadero de Aforistas, 2021) y El mundo que se abre (Apeadero de Aforistas, 2023), así como los que componen su magna heptalogía Las siete bestias, en curso de publicación en la editorial Thémata.
MÁS TÍTULOS SOBRE FILOSOFÍA