PRESENTACIÓN
Presentación
1
LA EDAD DE ORO DEL CONSUMO: LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL CONSUMIDOR SÉNIOR EN EL CONTEXTO FINANCIERO TRANSFRONTERIZO DE LA UNIÓN EUROPEA
Ada Lucía Mariscal González
1. Introducción
2. La figura del consumidor sénior en la Unión Europea: características como consumidor y factores de vulnerabilidad
3. La construcción jurídica del concepto de consumidor y su evolución en la UE
3.1. El concepto de consumidor en el Derecho de la Unión Europea
3.2. El consumidor medio versus el consumidor vulnerable
3.3. El consumidor vulnerable en la Unión Europea
4. Protección del consumidor europeo en el ámbito transfronterizo
5. La protección del consumidor sénior en el sector financiero
5.1. Cuestiones seleccionadas del marco normativo de la UE en materia de servicios financieros
5.2. Vulnerabilidad del consumidor sénior en el mercado financiero
5.3. Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia de consumidores financieros
5.4. Medidas de protección del consumidor vulnerable en el ordenamiento jurídico español: especial referencia al ámbito financiero
5.5. Educación financiera y alfabetización digital como herramientas de empoderamiento del consumidor sénior
6. Hacia una protección efectiva del consumidor sénior y el consumidor financiero: ni todo cliente financiero es consumidor ni todo consumidor sénior es vulnerable
7. Bibliografía
2
LA SILVER ECONOMY COMO UN SECTOR DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN EL MUNDO GLOBAL
Alfonso Ortega Giménez
1. Planteamiento: el fenómeno de la longevidad
2. Silver Economy
2.1. Características de la Silver Economy
2.2. Demandas y perfiles de consumo de la Silver Economy
3. Silver Economy y su impacto en la economía
4. Oportunidades de negocios dirigidos al sector de la Silver Economy
4.1. Satisfacción de necesidades primarias de la Silver Economy
4.1.1. Necesidades fisiológicas
4.1.2. Necesidades de salud y cuidados
4.1.3. Necesidades de vivienda
4.1.4. Satisfacción de necesidades de seguridad
4.1.5. Satisfacción de necesidades sociales
4.1.6. Satisfacción de necesidades de realización personal
4.1.7. Tecnologías transversales que facilitan el consumo y la adaptabilidad
5. Conclusiones
6. Bibliografía
3
FISCALIDAD INTERNACIONAL EN LA ERA DE LA SILVER ECONOMY: RETOS Y OPORTUNIDADES
Belén García Carretero y Álvaro J. Del Blanco García
1. Introducción
2. La residencia fiscal
2.1. Permanencia
2.2. Centro de intereses económicos
2.3. Presunción familiar
3. Supuestos especiales
4. La regulación de las pensiones transfronterizas en el modelo de convenio de tributación renta y patrimonio de la OCDE
4.1. Ámbito objetivo de aplicación: concepto de pensión o remuneración similar
4.2. Atribución de competencias en la imposición de las pensiones
4.3. Atribución de competencias determinada por los principales Convenios de Doble Imposición firmados por España
5. Conclusiones
6. Bibliografía
4
EFECTOS DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Cecia Bernice López Martínez y Ricardo Antonio Martínez Pérez
1. Introducción
2. Derecho humano a la alimentación de las personas adultas mayores
3. Protección del derecho a la alimentación en el ámbito internacional
4. Efectos de la Inseguridad alimentaria en los adultos mayores
5. Conclusión
6. Bibliografía
5
NECESIDADES BÁSICAS DE LA PERSONA ADULTA: UNA MIRADA DE OPORTUNIDAD PARA LA SILVER ECONOMY
Egla Cornelio Landero
1. Introducción
2. Contexto de realidad de la persona adulta con relación a sus necesidades básicas
3. Derechos humanos de la persona adulta a la alimentación, vivienda y salud
4. La precarización de los derechos y servicios básicos de personas adultas: oportunidad para la Silver Economy
5. Conclusiones
6. Bibliografía
6
SILVER ECONOMY: IMPLICACIONES FISCALES Y RIESGOS A CONSIDERAR
Vicente Gomar Giner y Fernando Hernández Guijarro
1. Silver Economy
2. Residencia fiscal
2.1. Normativa española
2.2. Convenio para evitar la Doble Imposición
3. Tributación
3.1. Tributación general como residente fiscal en España
3.2. Pensiones
3.3. Régimen especial de impatriados («Régimen Beckham»)
4. Otros riesgos
5. Conclusión
6. Bibliografía
7
REFUGIO EN PERSONAS DE LA TERCERA EDAD EN MÉXICO
Juana Sánchez Ramos
1. Persona migrante, refugiada y asilada. Acercamiento conceptual
1.1. Migrante
1.2. Refugiado
1.3. Asilado
1.4. Diferencias
2. Refugio y personas adultas mayores
3. Condición de refugiado en México
3.1. Inclusión
3.2. Cesación
3.3. Revocación
3.4. Cancelación
4. Derechos humanos de las personas refugiadas
5. Consideraciones finales
6. Bibliografía
8
EL DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES, HACIA UN MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
Julio Alberto Domínguez Vázquez
1. Introducción
2. Los tratados internacionales del sistema universal de protección de derechos humanos en materia de educación para adultos mayores
2.1. Las personas de edad
3. Análisis del Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
4. Un apunte sobre la calidad
5. Bibliografía
9
LOS ADULTOS QUE INTEGRAN LA COMUNIDAD LGTBIQ+ EN ESPAÑA: EJERCICIO DE SUS DERECHOS EN SITUACIONES TRANSFRONTERIZAS
Lerdys Saray Heredia Sánchez
1. Introducción
2. Los derechos de los mayores como derechos humanos
3. Algunas consideraciones sobre la jurisprudencia europea relativa a cuestiones de género e identidad sexual
4. Conclusiones
5. Bibliografía
10
CLAVES EUROPEAS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA POBLACIÓN SÉNIOR
Lucas Andrés Pérez Martín
1. Introducción
2. Contexto normativo
3. Principios europeos sobre participación ciudadana sénior
3.1. El contexto de las Naciones Unidas
3.2. Principios europeos de participación ciudadana sénior
3.3. Principios españoles básicos
3.4. Conclusiones sobre las exigencias de la participación ciudadana sénior
4. Necesidades de la participación ciudadana sénior de a administración y la sociedad civil, cuando uno más uno son diez
4.1. Denominación
4.2. Órganos de participación
4.3. Inclusividad
4.4. Asesoramiento técnico
4.5. Referentes sociales
4.6. Financiación
5. Conclusiones
11
LA NECESARIA LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS MAYORES CONTRA EL MALTRATO: ESTRUCTURA Y CONTENIDOS ESENCIALES
María Remedios Guilabert Vidal
1. Prevalencia del maltrato sobre las personas mayores
2. Tipos, causas y consecuencias de este tipo de maltrato
3. Concepto de maltrato a las personas mayores
4. Una ley integral de protección de las personas mayores contra el maltrato
4.1. Catálogo de derechos de las personas mayores
4.2. Principios rectores de la Ley de protección frente al maltrato
4.3. Creación de los ámbitos de protección
4.4. Mecanismos de prevención, control y vías de denuncia que debe contener la ley de protección integral de los derechos de las personas mayores
5. Conclusiones
6. Bibliografía
12
GRUPOS VULNERABLES EN LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DE PERSONAS: LA INVISIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES
Ricardo Antonio Martínez Pérez y Cecia Bernice López Martínez
1. Introducción
2. Grupos vulnerables
3. Movilidad internacional de personas y seguridad humana
4. Adultos mayores en la migración
5. Conclusión
6. Bibliografía
13
MEDIDAS DE APOYO A LOS ADULTOS VULNERABLES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL. UN MARCO JURÍDICO EN TRANSFORMACIÓN
Salomé Adroher Biosca
1. Introducción
2. Medidas judiciales de apoyo
2.1. Competencia judicial internacional
2.2. Derecho aplicable
2.3. Reconocimiento y ejecución
2.4. Cooperación internacional de autoridades
3. Medidas voluntarias de apoyo
3.1. Competencia internacional de autoridades
3.2. Derecho aplicable
3.3. Reconocimiento
4. Medidas informales de apoyo: la guarda de hecho y otras medidas similares
5. Consideraciones finales
6. Bibliografía