Inteligencia artificial y protección de datos: desafíos en la era digital

35,00  33,25 

Hay existencias

Descripción

Inteligencia artificial y protección datos: desafíos en la era digital

El Reglamento (UE) 2024/1689 establece normas armonizadas para el diseño, desarrollo y uso de sistemas de IA en la UE, garantizando la protección de derechos fundamentales como la privacidad. Al tiempo, todos los operadores jurídicos subrayan la importancia de prácticas adecuadas para la gestión y protección de los datos.

Los desafíos legales derivados de este contexto son abordados en esta obra interdisciplinar que recoge los resultados de las IV Jornadas Internacionales: Inteligencia Artificial (IA) y P. de D., organizadas por Red Iberoamericana de Investigación Interuniversitaria para el Diálogo Jurídico entre Europa y América (REDIJEA) y celebradas en la UNED.

 

DIRECTORES:

PATRICIA NIETO ROJAS

NAYIBER FEBLES POZO

MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO CIVIL: PROTECCIÓN DATOS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

¿Qué pesa más en la balanza de la IA judicial: la transparencia o la protección de datos?

Sonia Calaza López

¿Qué pesa más en la balanza de la IA judicial: la transparencia o la protección de datos?

Capítulo 1

El Reglamento de IA de la Unión Europea: el Gobierno democrático de la inteligencia artificial

Moisés Barrio Andrés

1. Introducción

2. Génesis del Reglamento UE de inteligencia artificial

3. Función del Reglamento UE de inteligencia artificial

4. Elementos clave del reglamento

5. A modo de conclusión

Capítulo 2

La utilización de la inteligencia artificial en el sistema judicial: marco ético

Encarnación Abad Arenas

1. Introducción

2. La inteligencia artificial y los principios éticos-jurídicos

2.1. Las directrices éticas para una Inteligencia artificial fiable

2.2. Los principios sobre el uso de la Inteligencia artificial en el ámbito judicial: La Carta ética europea sobre el uso de la inteligencia artificial en los sistemas judiciales y su entorno, de 03 de diciembre de 2018

2.3. Breve alusión a la Resolución del Parlamento Europeo, de 03 de mayo de 2022, sobre la Inteligencia artificial en la era digital

3. Conclusiones

4. Bibliografía

Capítulo 3

El desafío del derecho ante los riesgos invisibles de la inteligencia artificial en la resolución de conflictos

Ana I. González Fernández

1. Introducción

2. De los ODR tradicionales a los ODR inteligentes

2.1. ¿Dónde estamos y hacía donde nos dirigimos?

2.2. La definitiva «inteligencia» de los ODR

3. Experiencias europeas y españolas en la digitalización de los MASC

3.1. La Plataforma Europea para resolución de conflictos en línea: ¿fracaso absoluto?

3.2. Los ODR en el ordenamiento jurídico español: la mediación electrónica

3.3. Visión comparada

4. Riesgos de la IA en los ODR

5. Un modelo híbrido y garantista de resolución de conflictos asistida por IA

6. Conclusiones

Bibliografía

Capítulo 4

Instrumentos de democracia electrónica participativa estructurada por la IA. Posibilidades y limitaciones

Luis Miguel González de la Garza

1. Introducción

2. Modelos estructurados a través de la IA Gen

3. Nociones esenciales sobre redes sociales

4. Tecnologías performativas que redefinen las reglas del juego

4.1. La IA Gen como Cultura Tecnológica

5. La democracia como sistema de información de hechos veraces

6. Los sistemas que ha implantado Taiwán

7. La diversidad cognitiva como motor de los nuevos procedimientos

8. Polis en Finlandia

9. Gov.UK en el Reino Unido

10. Agregadores estadísticos avanzados de opinión

11. Incorporación de la IA a los sistemas de participación política

11.1. El problema de la IA de los Habsburgo

11.2. El problema de la Internet muerta

12. La propuesta de las nuevas plataformas dotadas de IA y los Agentes personales basados en IA Gen

13. ELIZA y el origen de los bots cognitivos

14. Pueden las plataformas de IA gen estructurada modificar el frente de Pareto

15. Deliberatorium

16. Tienen los sistemas de IA la obligación de decir la verdad

17. La descarga cognitiva en los modelos democracia basada en IA Gen

18. Conclusiones

Capítulo 5

La difícil convivencia entre la inteligencia artificial y los derechos fundamentales: la tecnología deepfake

Inmaculada Jiménez-Castellanos Ballesteros

1. Introducción

2. La tecnología deepfake

3. Los deepfakes como manifestación de la libertad de expresión y de la libertad de creación artística

4. Efectos negativos de esta tecnología

4.1. Las Libertades informativas y el derecho fundamental de participación política

4.2. Derecho a la tutela judicial efectiva

4.3. Derecho fundamental a la propia imagen

4.4. Derecho fundamental al honor, derecho fundamental a la integridad moral y discriminación

4.5. Derecho fundamental a la protección de datos personales

5. Medidas legislativas

6. A modo de conclusión

7. Bibliografía

Capítulo 6

Impacto de la discriminación directa e indirecta derivada del sesgo algorítmico en el ámbito de los derechos fundamentales: alcance y protección constitucional

Francisco Manuel Silva Ardanuy

1. Aproximación al concepto de sesgo algorítmico

2. Origen y caracterización de los sesgos algorítmicos

2.1. ¿Puede el sesgo algorítmico erigirse en parámetro de discriminación?

3. De la discriminación algorítmica: especial relevancia de la discriminación en el ámbito público

4. Conclusiones: impugnar la precisión arbitraria algorítmica

5. Bibliografía y fuentes

Capítulo 7

Vehículos automatizados e inteligencia artificial en el derecho de daños: entre el seguro obligatorio y el producto defectuoso

Alejandro Zornoza Somolinos

1. Introducción

2. Naturaleza jurídica del vehículo totalmente automatizado

3. Regímenes de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor

3.1. El Reglamento (UE) 2024/1689 de Inteligencia Artificial y su aplicación a los sistemas de conducción automatizada

3.2. El seguro obligatorio de automóviles: función, alcance y relación con los VTA

3.3. La responsabilidad por producto defectuoso en el caso del VTA: análisis de la Directiva 2024/2853 de productos defectuosos

3.3.1. El carácter defectuoso de un VTA

3.3.2. La carga de la prueba

4. Análisis integrado: aplicación combinada del seguro obligatorio y el régimen de productos defectuosos

5. Conclusiones

6. Bibliografía

Capítulo 8

La importancia de la ciberseguridad en los vehículos autónomos y su protección en la legislación europea

M.ª Carmen Núñez Zorrilla

1. Los nuevos riesgos de ciberseguridad en los vehículos autónomos. El reto de encontrar un equilibrio normativo entre la privacidad y la innovación hacia la transición digital

2. La respuesta normativa de la Unión Europea para brindar una protección adaptada a los nuevos riesgos de ciberseguridad en los vehículos altamente automatizados y su ejecución en la industria automovilística española

3. Conclusión

4. Bibliografía

Capítulo 9

La conflictiva convivencia entre intereses empresariales y derechos colectivos en la empresa inteligente

Ana García García

1. El inevitable planteamiento combativo en el análisis tecnológico de la empresa

2. La tecnología: una constante empresarial renovada. La gestión laboral algorítmica de la empresa inteligente

2.1. Un repaso por el papel de la tecnología: de ejecutora a organizadora del trabajo

2.2. La gestión laboral algorítmica protagonista de la empresa inteligente

3. El incipiente marco regulatorio de la digitalización de la sociedad y del trabajo

4. Tensiones y desequilibrios de poder en las relaciones laborales de la era digital

4.1. El aumento del poder empresarial

4.2. La deriva hacia un contexto social desfavorable a lo colectivo

4.3. Solo algunos impactos negativos en el ejercicio de la libertad sindical y de otros derechos colectivos

5. Conclusiones

Bibliografía

Capítulo 10

Desafíos éticos y legales de la inteligencia artificial en el mundo laboral

Tamara Prieto Pérez

1. Introducción

2. Análisis histórico de la incidencia de la inteligencia artificial en las dinámicas laborales y su vertiginosa implementación

3. Implementación de la inteligencia artificial en el ámbito laboral: implicaciones éticas y marcos normativos emergentes

4. Desigualdades laborales generadas por la implementación de la inteligencia artificial

5. Principales causas que explican la génesis de la discriminación algorítmica

6. Obligación de información y principio de transparencia

7. Consideraciones finales

8. Bibliografía

Capítulo 11

Plataformas digitales y sindicatos. algunas ideas para el debate tras la aprobación de la Directiva 2024/2381

Patricia Nieto Rojas

1. Derechos colectivos en las plataformas digitales. Retos y propuestas de la OIT

2. La representación de intereses colectivos por sujetos no reconocidos por el derecho sindical

3. Las respuestas ideadas por los sindicatos mayoritarios

4. La efectividad de la representación y propuestas de futuro

5. Bibliografía

Capítulo 12

Plataformas de resolución de conflictos asistidas por IA: oportunidades y desafíos en el marco de la Ley Orgánica 1/2025

Carmen Maravilla Ares Vidal

1. Introducción

2. Conciliación pública y privada

3. Mediación

4. Otros medios de resolución de conflictos

5. Retos de aplicación de la IA en los MASC

6. Conclusiones

7. Bibliografía

Capítulo 13

La protección de datos en la unión europea: cuestiones de derecho internacional privado

Nayiber Febles Pozo

1. Introducción

2. Transferencia internacional de datos: datos personales vs. datos no personales

2.1. Una aproximación al concepto de transferencia internacional de datos personales

2.2. Datos personales vs datos no personales

3. Ámbito de aplicación territorial del Reglamento General de Protección de Datos

3.1. Cuestiones generales

3.2. Oferta de bienes o servicios a interesados en la Unión Europea

3.3. El control de comportamiento del interesado en la Unión Europea

4. Cuestiones de Derecho internacional privado en el Reglamento General de Protección de Datos: competencia judicial internacional y derecho aplicable

4.1. El sistema de competencia judicial internacional en el Reglamento General de Protección de Datos

4.1.1. Foro del establecimiento del responsable o encargado

4.1.2. Foro de la residencia habitual del interesado

4.1.3. Los foros del Reglamento General de Protección de Datos y del Reglamento Bruselas I ref: ¿Aplicación alternativa o excluyente?

5. Derecho aplicable

6. Conclusiones

7. Bibliografía

Capítulo 14

Propiedad, datos y poder en la era de la IA

Antonio Merchán Murillo

1. Introducción

2. Bases jurídicas para la funcionalidad del contrato digital automatizado

3. El papel estructural de los datos en la economía digital

4. Aproximación conceptual y jurídica de los datos en el entorno digital

5. Regulación de los datos: análisis comparado

6. Asignación de responsabilidades en sistemas automatizados

7. Conclusiones

8. Bibliografía

Capítulo 15

La protección de datos en los sistemas de inteligencia artificial: implicaciones en el derecho penal español

Pablo Fernández Alonso

1. Introducción

2. El nacimiento de la regulación de la IA a nivel europeo

3. La IA en el ordenamiento jurídico español

4. La aplicación de la IA en el derecho penal

5. Delitos penales asociados a la utilización de la IA

6. Principales factores de controversia en su aplicación al ámbito penal

7. Conclusiones

8. Bibliografía

Capítulo 16

Sinergias entre el RGPD y la IA en el ámbito sanitario para la toma de decisiones automatizadas

Paola Zouak Lara

1. Introducción

2. La inteligencia artificial, las decisiones automatizadas y el machine learning

en el ámbito sanitario

3. Las fases de formación de las decisiones automatizadas

3.1. La etapa del diseño del sistema

3.2. La etapa del despliegue del sistema

4. Análisis del art. 22 del RGPD

4.1. Presupuestos de aplicación

4.2. La ampliación del ámbito de aplicación del art. 22 a raíz de la STJUE de 7 de diciembre de 2023, asunto Schufa

4.3. Los derechos que se despliegan del art. 22

5. El derecho de información, la explicabilidad del algoritmo y el acceso al código fuente

5.1. Herramientas jurídicas del RGPD

5.2. Herramientas jurídicas del Reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud

6. Conclusiones

7. Bibliografía

Autor/a:Prieto Pérez, Tamara

Director/a:Nieto Rojas, Patricia
Autor/a:Abad Arenas, Encarnación
Autor/a:Ares Vidal, Carmen
Autor/a:Barrios, Moisés
Autor/a:Fernández Alonso, Pablo
s=»q-py-xs»>

<div class=»q-py-xs»><u><b>Autor/a:García-García, Ana

Autor/a:González de la Garza, Luis Miguel
Autor/a:Febles Pozo, Nayiber
Autor/a:González Fernández, Ana Isabel
Autor/a:Jiménez Castellanos, Inmaculada
Autor/a:Merchán Murillo, Antonio
Autor/a:Nieto Rojas, Patricia
Autor/a:Nuñez Zorrila, Carmen
Director/a:</u>Febles Pozo, Nayiber
Autor/a:Silva Ardanuy, Francisco Manuel
Autor/a:Zornoza Somolinos, Alejandro

Autor/a: Zouak Lara, Paola

Información adicional

Peso 700 g
Fecha de Edición

2025-07-14

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Febles Pozo, Nayiber / Nieto Rojas, Patricia

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

428

Lugar de edición

A CORUÑA

Encuadernación

Rústica

Colección

DERECHO DEONTOLOGIA TEOLOGIA COLEX

Editorial

COLEX BAJA DISPONB.DEVOLUCIÓN EN 3 MESES