Género disforia y alteridad
La presente monografía, desde la transversalidad e interdisciplinariedad, examina los espacios excluyentes de quienes no se han integrado nunca en el sistema binario de alteridad hombre/mujer tanto desde la diversidad afectivo sexual y como desde la sexogenérica. De ahí que el Derecho haya sido la herramienta indispensable para resolver los conflictos derivados de esa diferencia, abriendo espacios de inclusión.
El mundo de la despatologización, tras siglos de confusión del esencial derecho de las personas trans a desarrollar su libre personalidad con un trastorno fisiológico y mental, liberado del influjo de la literatura médica en los desarrollos legislativos, arroja un contexto jurídico nuevo con el derecho a la autodeterminación de género que en España culmina con la Ley 4/2023 de 28 de febrero. Se aborda su gestación y su corta andadura, con la interpretación que de ella se hace en Juzgados y Tribunales.
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. LA COMPLEJIDAD DEL CONCEPTO DE DIVERSIDAD SEXOGENÉRICA
CAPÍTULO 2. LA REALIDAD «TRANS» Y LA REALIDAD «CIS». NOMENCLATURA Y TERMINOLOGÍA
CAPÍTULO 3. LA HISTORIA DE LOS AMBIGUOS: ¿EXISTÍA UN CONFUSIÓN ENTRE GÉNERO Y DESEO AFECTIVO SEXUAL? EL PRAGMATISMO DE ROMA
CAPÍTULO 4. LA REALIDAD TRANS EN EL MARCO INTERNACIONAL
CAPÍTULO 5. LA REALIDAD TRANS EN LA NORMATIVA DE LA ESPAÑA DEL SIGLO XX
CAPÍTULO 6. LOS EFECTOS DE LA JURISPRUDENCIA: LA LEY 3/2007 DE 15 DE MARZO REGULADORA DE LA RECTIFICACIÓN REGISTRAL DE LA MENCIÓN RELATIVA AL SEXO DE LAS PERSONAS
CAPÍTULO 7. PANORAMA NACIONAL PREVIO A LA LEY ACTUAL
CAPÍTULO 8. CONTENIDO DE LA LEY 4/2023 DE 28 DE FEBRERO
CAPÍTULO 9. NO ES SOLO UNA LEY TRANS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
AUTORA: PAZ FERNÁNDEZ RIERA GONZÁLEZ
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO CIVIL. GÉNERO