El juicio oral es la fase más importante del proceso penal. Constituye la máxima expresión de los principios de oralidad, contradicción, inmediación y publicidad, que se erigen como presupuestos del derecho fundamental a un proceso equitativo. Además, en su seno tiene lugar la práctica de la prueba, pues sólo tendrá esta consideración aquélla que se realiza en el acto de la vista, de modo que la motivación de la sentencia sólo podrá basarse en las pruebas practicadas en dicho momento.
Esta obra trata esta cuestión. Y para ello, elabora un esquema de las distintas etapas del juicio oral, de las facultades de intervención de las partes y de las consecuencias de los incidentes que pueden darse en su desarrollo, partiendo de la base de que la Ley de Enjuiciamiento Criminal española contempla la existencia de varios tipos de procedimientos, a saber: el proceso ordinario por delitos graves, el procedimiento abreviado, el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos y el juicio sobre delitos leves. Las diferencias entre unos y otros son también objeto de estudio.
Por último, con la finalidad de que el lector conozca los pormenores de la práctica judicial española, se han seleccionado una serie de escritos y resoluciones de indudable importancia en la totalidad de los asuntos existentes en los Juzgados y Tribunales.
Capítulo 1 Los Principios Informadores del Juicio Oral
Capítulo 2 La Estructura del Juicio Oral
Capítulo 3 Las Cuestiones Previas
Capítulo 4 La Conformidad del Acusado
Capítulo 5 La Práctica de la Prueba
Capítulo 6 Las Conclusiones Definitivas
Capítulo 7 El Cambio de la Calificación Jurídica
Capítulo 8 Los Informes Orales
Capítulo 9 El Derecho a la Última Palabra del Acusado
Capítulo 10 La Suspensión del Juicio Oral
Formularios
Índice de Jurisprudencia
Bibliografía
JOSÉ MARÍA ASENCIO GALLEGO Doctor en Derecho Procesal por la Universidad de Salamanca (“El derecho al silencio del investigado como manifestación del derecho de defensa”). Máster Universitario en Derechos Fundamentales (especialidad en protección jurisdiccional) por la UNED. English Legal Methods por la Faculty of Law of Cambridge (Inglaterra). En la actualidad, desempeña su función jurisdiccional como Juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. 1 de Mollet del Vallès (Barcelona), con competencias compartidas de Registro Civil. Juez Decano de Mollet del Vallès. Primer Premio al Rendimiento Académico Universitario de la Comunidad Valenciana, en 2010.
Premio Extraordinario en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, también en 2010. Tercer premio en la IX Edición del Concurso Themis de Jueces y Fiscales Jóvenes Europeos, en representación de la Escuela Judicial Española del Consejo General del Poder Judicial (European Judicial Training Network – EJTN), Cracovia, Polonia, 2014. Autor de numerosos artículos científicos relacionados con la disciplina procesal y la organización judicial (vg. “Los delitos informáticos y las medidas de investigación y obtención de pruebas en el Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia”, en el libro colectivo Justicia penal y nuevas formas de delincuencia, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016; “Los jueces de adscripción territorial ¿hacia una Justicia provisional?,
Revista General de Derecho Procesal, Iustel, septiembre de 2015; “Los Tribunales Provinciales de Instancia y la independencia judicial”, en el libro colectivo Processulus: Estudios de Derecho Procesal, Comares, Granada, 2015; y “Presunción de inocencia y presunciones iuris tantum en el proceso penal, Revista General de Derecho Procesal, Iustel, nº. 36, mayo de 2015). Ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales (tan sólo a título de ejemplo, cabe referir su reciente participación como ponente en la Mesa sobre “Derecho de Familia” del Simposio Internacional Consinter- Universitat de Barcelona, celebrado en el mes de octubre en la Facultat de Dret de la UB, sobre el “Derecho ante los Desafíos de la Globalización” (su intervención versó, en concreto, sobre la exploración de los menores en los procesos de familia).