-5%

Escenas de un pensamiento incómodo: Género, violencia y cultura en una óptica decolonial

ISBN: 9789878267173

El precio original era: 22,00€.El precio actual es: 22,00€. 20,89 IVA incluido

Hay existencias

Peso 290 g
Fecha de Edición 11/01/2023
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

214

Lugar de edición

BUENOS AIRES

Encuadernación

Rústica

Editorial

PROMETEO LIBROS

EAN

978-987-826-717-3

SKU: 9789878267173 Autor: Categoría:

Escenas de un pensamiento incómodo: Género, violencia y cultura en una óptica decolonial

Los ensayos que componen este volumen, son textos que se encontraban dispersos, perdidos, casi inaccesibles. En ese período, un pensamiento crítico y decolonial por largo tiempo intuitivo, podríamos decir avant la lettre, fue fermentándose en el tratamiento de los distintos campos presentes en este volumen: el patriarcado como violencia originaria, el fracaso del punitivismo como meta de la Justicia, lo que los museos no entienden -sobre el eurocentrismo y su carácter intrínsecamente racista-, la llaga abierta de Palestina, la antropología frente a la religión y la ética y, al final de la antología, los textos sobre el autor que definió la perspectiva crítica de la colonialidad del poder y su forma de pensar el mundo a partir de América Latina, Aníbal Quijano.

Las desobediencias en que estos textos incurren son de diversos órdenes. Lo que estas tienen en común, no obstante, es el hecho de abordar las distintas cuestiones siempre por su faceta dejada a la sombra, invisible, en sus tratamientos habituales. La lectura se hace por la puerta trasera, por el lado oscuro de cada tema. En una oportunidad me encontraba sentada a una mesa con algunos colegas,, entre los que se hallaba un célebre periodista. Reinaldo Sietecase. Acababa de ser designada encargada de una cátedra recién creada en la Universidad Nacional de San Martín, cuando sonó mi teléfono urgiéndome a darle un nombre a la misma. como no encontraba una respuesta, mi amigo periodista desde el otro lado de la mesa dijo con voz altisonante: «¡Cátedra Rita Segato de pensamiento incómodo!» Perpleja, le pregunte: «¿Y por qué debería llamarse de esa manera?» El respondió : «Rita, cundo vos pensás, incomodás«

RITA SEGATO, es argentina, antropólogo y ob­tuvo su doctorado en el Departa­mento de Antropología Social de la Queen’s University of Belfast, Irlan­da del Norte. Actualmente es Pro­fesora Emérita de la Universidad de Brasilia e investigadora sénior del Consejo Nacional de Ciencias (CNPq) de Brasil, titular de la Cá­tedra Rita Segato de Pensamiento Incómodo en la Universidad Na­cional de San Martín y responsa­ble de la Cátedra Aníbal Quijano del Museo Reina Sofía de Madrid. También, dicta el seminario virtual ‘Raza, género y derechos desde la perspectiva de la colonialidad’. en CLACSO. y participa de la Coordi­nación del Curso de Especialización en Estudios Afrolatinoamericanos y caribeños en la misma institución.

Ha recibido los Premios La­tinoamericano y Caribeño de Cien­cias Sociales CLACSO 50 años. Premio Fanón de la Asociación de Filósofos Caribeños y Premio Da­niel Cosío Villegas del Colegio de México. También es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca y otras seis instituciones académicas. Dirige la Colección Pensamiento del Brasil en español de la Editorial Prometeo y ha publi­cado por la misma editorial Las es­tructuras elementales de la violen­cia. La nación y sus otros. La guerra contra las mujeres. Contra pedago­gías de la crueldad. La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda y Santos y da/mones. el politeísmo brasileño y la tradición arquetipal