-5%

Temas de Derechos Humanos

ISBN: 9789871397334

El precio original era: 20,00€.El precio actual es: 20,00€. 19,00 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 15/06/2009
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

206

Lugar de edición

BUENOS AIRES

Encuadernación

Rústica

Editorial

EDITORES DEL PUERTO

EAN

978-987-1397-33-4

Temas de Derechos Humanos

SINOPSIS

La universalidad de los derechos humanos, conduce a la igualdad y ésta, a su vez, presenta como corolario la no discriminación.

En el plano normativo, este estudio toma en cuenta todos los derechos humanos -civiles, políticos, económicos, sociales y culturales-, a partir de una visión necesariamente integral, ya que los enfoques atomizados o fragmentados de los derechos humanos se han erigido en detrimento de la evolución del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

En el plano operativo, se relacionan los distintos sistemas -globales (Naciones Unidas) y regionales- entre sí, abarcando los mecanismos tanto convencionales como extraconvencionales, y los diferentes métodos de protección internacional de los derechos humanos (peticiones o denuncias, informes e investigaciones), de igual modo adecuadamente relacionados entre sí.

Temas de Derechos Humanos.

Sumario:

Prólogo de A. C. Trindade.

I. Noción de derechos humanos.
II. Cooperación internacional en derechos humanos.
III. Las declaraciones de derechos humanos.
IV. Tratados de derechos humanos.
V. Aplicación en los ámbitos internos.
VI. Alcance de los derechos humanos.
VII. Sistema de protección. Mecanismos previstos en los tratados.
VIII. Sistema de protección. Mecanismos establecidos en las organizaciones internacionales.

Mónica Pinto (7 de agosto de 1952)1​ es una abogada y docente argentina.2​ Es la primera mujer en haber ocupado el decanato de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue galardonada con un Premio Konex en Humanidades.

Pinto estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires, graduándose con un grado en 1975 y con un doctorado en 1983.2

El 1 de agosto de 2015 Pinto asumió el cargo como la relatora especial de las Naciones Unidas para la independencia de jueces y abogados,3​ posición que mantuvo hasta ser sucedida por Diego García Sayán en 2016.4

Pinto es un profesora de derecho internacional y de derecho internacional de los derechos humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y jueza tanto del Tribunal Administrativo del Banco Mundial como aquel del Banco de Desarrollo Interamericano.356