Separacion de poderes y la asamblea Nacional de 1789

19,22  18,26 

Hay existencias

Descripción

«Reducida a sus elementos más sencillos, la teoría de la separación de poderes consiste en crear en el Estado varios órganos distintos, sin relación alguna entre ellos, sin ninguna acción recíproca, y en confiar a cada uno categorías de funciones determinadas que cumple sin el concurso de los otros. Para muchos bien intencionados, la separación de poderes es la condición esencial de cualquier gobierno ponderado, el principio mismo de cualquier régimen representativo basado en la soberanía popular, la garantía necesaria y común de los intereses colectivos y de los derechos individuales; es, en definitiva, el ideal político que los pueblos y legisladores deben perseguir sin tregua. He aquí, a mi parecer, una singular ilusión. En teoría, esta separación absoluta de poderes no puede concebirse. El cumplimiento de cualquier función del Estado se traduce siempre en el dictado de una orden o en la adopción de un acuerdo, es decir, en un acto de voluntad, en una manifestación de su personalidad. Implica, pues, el concurso de todos los órganos que constituyen la persona Estado. Lo que es verdad teóricamente lo es ta

DUGUIT, Leon/LEON DUGUIT:

Información adicional

Peso 280 g
Fecha de Edición

2023-06-01

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

González Monzón, Alejandro

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

130

Lugar de edición

CHILE

Encuadernación

Rústica

Editorial

OLEJNIK, EDICIONES JURÍDICAS

EAN

978-956-407-350-7