Tratado de la elocuencia

22,71  21,58 

Hay existencias (puede reservarse)

Descripción

Después de perfeccionada la facultad de comunicarse las ideas, los hombres cultivaron la de infundirse entre sí sus pasiones. Este ejercicio en la institución de las democracias produjo y acreditó el talento oratorio, de cuyos maravillosos ejemplos se vino a formar un arte sublime, que escuchado como oráculo en las deliberaciones públicas, fue árbitro de la paz y de la guerra, terror y azote de la tiranía, y al fin arma fatal de lostiranos. De aquí tomó su origen e imperio la elocuencia, que destinada para hablar al corazón como la lógica al entendimiento, llegó en la antigüedad a imponer silencio a la razón humana. Así los prodigios que ha obrado muchas veces en boca de un ciudadano, cautivando un pueblo entero, forman acaso el testimonio más brillante de la superioridad de un hombre sobre otro.

ANTONIO DE CAPMANY Y DE MONTPALAU, (Barcelona, 24 de noviembre de 1742 – Cádiz, 14 de noviembre de 1813)

Historiador, lingüista y gran erudito, contribuyó a rehacer la historia de Cataluña con obras como Memorias históricas sobre la marina, comercio y artes de la antigua ciudad de Barcelona (1779- 92), y Código de las costumbres marítimas de Levante (1791), en la que publica el antiguo Llibre del Consolat de Mar. Como filólogo destacó con obras como: Arte de traducir el idioma francés al castellano (1776) y Teatro histórico-critico de la elocuencia española (1786-1794). En 1776 ingresó en la Real Academia de la Historia. Participó en las Cortes de Cádiz, como diputado por Cataluña y, ante las circunstancias históricas por las que atravesaba España escribió Centinela contra franceses (1808).

Información adicional

Peso 0,25 g
Fecha de edición

2020-09-01 08:10:47

Número de Edición

1

Autor

Capmany Y De Montpalau, Antonio De

Idioma

4

Formato

21

Páginas

155

Lugar de edición

CHILE

Colección

BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO OLEJNIK

Encuadernación

Rústica