Si hubiera de medirse el peso político que las fuerzas de la derecha y las fuerzas de la izquierda tuvieron en la España del siglo xx, no cabe duda de que la balanza se inclinaría del lado de las primeras. Y, sin embargo, paradójicamente, los historiadores han tendido a prestar más atención a las segundas.
La política de la venganza viene a corregir esta desviación. En los nueve ensayos que lo componen, Paul Preston analiza de manera imparcial y ponderada las interacciones entre el fascismo y el militarismo, desde los asaltos a la democracia en la década de los treinta hasta los extremismos golpistas de la Transición, pasando, desde luego, por la Guerra Civil y por el franquismo. El conjunto arroja nueva luz sobre muy diversos aspectos de la historia contemporánea de España, y en especial sobre el papel que en ella han desempeñado el Ejército y la Falange.
Capítulo I. LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL
I. Introducción
II. Distinciones terminológicas
III. El thema probandum
IV. ¿Es posible la verdad en el proceso judicial?
V. Certeza, probabilidad, duda. La libre convicción del juez
VI. La llamada «verdad material»
VII. La llamada «verdad formal»
Capítulo II. TEORÍAS DE LA VERDAD
I. Introducción
II. Las teorías coherentistas y pragmatistas
III. Las teorías correspondentistas
IV. El consensualismo
Capítulo III. EL CONCEPTO DE VERDAD EN EL DERECHO Y EL PROCESO PENAL
I. La concepción semántica de la verdad en el modelo garantista
II. Estricta legalidad y estricta jurisdiccionalidad: la concepción semántica de la verdad en la base de las garantías penales y procesales
III. La metaética de la estricta legalidad
IV. Una saludable tendencia
Capítulo IV. LA PRUEBA COMO MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL
I. Introducción
II. La función retórico-argumentativa de la prueba
III. La función cognoscitiva de la prueba
Capítulo V. LOS LÍMITES DE LA MOTODOLOGÍA JUDICIAL
I. El juez y el historiador
II. El juez y el científico
III. Los fines del proceso y la ubicación del valor verdad
IV. Límites formales al conocimiento de la verdad: las garantías y las prohibiciones probatorias
V. El límite impuesto por el nemo tenetur se ipsun accusare
VI. Las presunciones y los criterios jurídicos de decisión
Capítulo VI. LA METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL: LAS GARANTÍAS DE VERDAD
I. Garantías de verdad: el contradictorio y la imparcialidad
II. El contradictorio
Capítulo VII. LA METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL: LAS GARANTÍAS DE VERDAD (CONTINUACIÓN)
I. La imparcialidad del juez y el principio de la separación funcional
II. Poderes probatorios del juez
III. El marco de la decisión judicial
IV. Las razones epistemológicas de la conveniencia de la separación de funciones.
V. El contenido de la imparcialidad
Capítulo VIII. LA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL
I. Introducción
II. La situación actual
III. Los ámbitos del principio de objetividad
IV. ¿De qué objetividad podemos hablar? La dimensión epistemológica del principio de objetividad
V. Las consecuencias de las limitaciones cognoscitivas en la investigación fiscal: un necesario espíritu de autocrítica
VI. La dimensión jurídico-procesal del principio de objetividad y la previsión de controles jurisdiccionales durante la investigación
VII. La independencia del principio de objetividad con respecto a ciertas características particulares de los modelos procesales
VIII. La relación del principio de objetividad con la carga de la prueba
IX. La relación del principio de objetividad con otros dos principios: la lealtad y la paridad de armas
X. El principio de objetividad y las reglas de disponibilidad de la acción penal
XI. Conclusiones
Bibliografía
Paul Preston, es doctor en Historia por la Universidad de Oxford. Es miembro de la British Academy y director del Cañada Blanch Centre de la London School of Economics, en la que fue profesor de Historia internacional durante muchos años. Especialista en la España contemporánea, ha recibido la Encomienda de la Orden del Mérito Civil y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.