-5%

Poder y la peste (2020-2022)

ISBN: 9788498904246

El precio original era: 25,00€.El precio actual es: 25,00€. 23,75 IVA incluido

Hay existencias

Peso 400 g
Fecha de Edición 04/03/2022
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

242

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

ESTUDIOS DOCTRINALES IUSTEL

Editorial

IUSTEL. PORTAL DEL DERECHO

EAN

978-84-9890-424-6

Poder y la peste (2020-2022)

El poder y la peste (2020-2022) examina las dinámicas políticas, sociales y económicas desatadas por la pandemia del COVID-19. A través de un análisis detallado, el autor muestra cómo los gobiernos reaccionaron ante una crisis global sin precedentes. Las medidas tomadas incluyeron confinamientos masivos, cierres económicos y la implementación de estrictas normativas de salud pública para controlar los contagios.

Una de las temáticas principales es el impacto de las decisiones políticas en la vida cotidiana de los ciudadanos. El autor destaca cómo algunos gobiernos aprovecharon la crisis para ampliar su poder. En muchos casos, las libertades individuales fueron limitadas en nombre de la seguridad colectiva. Este fenómeno generó debates sobre el equilibrio entre derechos fundamentales y la necesidad de control sanitario.

Asimismo, se aborda la desigualdad económica y cómo la pandemia profundizó las brechas sociales existentes a nivel global. Sectores vulnerables enfrentaron mayores dificultades debido a la pérdida de empleos, acceso limitado a servicios básicos y restricciones digitales. La digitalización acelerada también marcó una nueva era, donde los privilegios tecnológicos determinaron las oportunidades educativas, laborales y sociales.

El libro también reflexiona sobre las respuestas globales y las tensiones entre países para garantizar el acceso a vacunas y recursos esenciales. Las potencias económicas compitieron por la adquisición de suministros, mientras las naciones más pobres quedaron rezagadas en la lucha contra la pandemia. Este desequilibrio puso de manifiesto las fallas estructurales en los sistemas internacionales de cooperación.

Finalmente, el autor analiza las lecciones aprendidas y los desafíos futuros en un mundo que aún lidia con los efectos del COVID-19. Se propone repensar los sistemas de gobernanza y priorizar la resiliencia colectiva para afrontar futuras crisis. El poder y la peste invita a una reflexión profunda sobre cómo la humanidad enfrenta lo inesperado.

TÍTULOS RELACIONADOS: ECONOMÍA- CRISIS

 

Muñoz Machado, Santiago:
Santiago Muñoz Machado es catedrático de la Universidad Complutense, director de la Real Academia Española y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Sus obras han recibido muchos premios y reconocimientos, entre ellos el premio Nacional de Ensayo 2013 y el premio Nacional de Historia de España 2018. Es polígrafo de muy variada dedicación, como muestra la amplia temática de sus ensayos, tratados, crónicas y relatos, que suman más de cuarenta libros editados. Es fundador y dirige desde hace más de diez años una revista de cultura política muy reconocida e influyente (El Cronista). Entre sus publicaciones más recientes figuran ensayos históricos (El problema de la vertebración del Estado en España, 2006; Los itinerarios de la libertad de palabra, 2013), biográficos (Sepúlveda, cronista del Emperador, 2012) y relatos (Riofrío, 2010). Entre otros libros publicados en Crítica están su trilogía sobre la crisis del Estado (que forman Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo, 2012; Cataluña y las demás Españas, 2014 y Vieja y nueva Constitución, 2016), su historia política del español en América, Hablamos la misma lengua (2017), la edición de la obra colectiva Comentario mínimo a la Constitución española (2018), Civilizar o exterminar a los bárbaros (2019) y Vestigios (2020).