-5%

El Poder, la Administración y los Jueces (A Propósito de los Nombramientos por el Consejo General del Poder Judicial)

ISBN: 9788498902075

El precio original era: 34,00€.El precio actual es: 34,00€. 32,30 IVA incluido

Hay existencias

Peso 364 g
Fecha de Edición 01/09/2012
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

320

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS IUSTEL

Editorial

IUSTEL. PORTAL DEL DERECHO

EAN

978-84-9890-207-5

Poder Administración y los Jueces (A Propósito de los Nombramientos por el Consejo General del Poder Judicial)

Democracia y Estado de Derecho deben conjugarse en el mismo tiempo político y jurídico. Lo cual supone que el Juez debe ser un Poder desde luego, pero realizado exclusivamente a través del Derecho, no de la Política.

Es un Poder Jurídico. Y lo es de todos y cada uno de los Jueces. Quienes deben creérselo firmemente para el bien de los ciudadanos, últimos destinatarios de las acciones de quienes tienen como misión resolver conflictos.

De ahí que la suplantación por las Asociaciones Judiciales de la idea de Derecho que de conformidad con el sistema de fuentes está irreductiblemente atribuida a los Jueces, suponga un grave atentado a su independencia

y desde luego una absurda y rechazable politización de la carrera judicial y fiscal. No son las Asociaciones simple expresión en el ámbito judicial y fiscal de tal derecho fundamental, sino que se han convertido, sin más, en

prolongación de los partidos políticos. Lo cual, además, de forma prepotente, casi omnipotente, llevan luego a la práctica también, en nepotismo indisimulado, a través de la selección de los puestos y plazas que realizan

en el Consejo General del Poder Judicial, un órgano hoy por hoy completamente desprestigiado y que salvo supresión habría que mejorar en calidad institucional a través del Derecho.

Aunque se centra la batalla en el plano político sobre la selección de los miembros del Consejo, hay otro plano, de Derecho Administrativo, que ha quedado arrumbado, como lamentablemente viene sucediendo con este

Derecho, aquí y en otros múltiples ámbitos y sectores, y que es urgente recuperar.

En concreto, hay que volver a la aplicación del mérito y capacidad. Conceptos determinables siempre, en la selección de los puestos, y ello se traduce en un necesario concurso reglado jurídicamente, con baremos claros,

nada difícil de organizar, olvidándose de una vez de la actual arbitrariedad que tan dañina ha resultado para el Juez no asociado y con ello para la creencia en la Justicia. No hay mejor negocio jurídico y político que un buen

Juez y para ello, tiene que tener la legitimidad que da ser quien realmente se lo merezca con transparencia y concurrencia. Mientras eso no se haga así, cambie o no el criterio de selección de los Vocales del Consejo, la Justicia

no estará prestigiada como sería exigible y deseable.

 

AUTOR: JOSÉ EUGENIO SORIANO GARCÍA

MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL