-5%

La Constitución de 1812. Las Constituciones Españolas, Tomo II

ISBN: 9788498900194

El precio original era: 54,00€.El precio actual es: 54,00€. 51,29 IVA incluido

Hay existencias

Peso 1017 g
Fecha de Edición 04/11/2008
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

454

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Cartoné

Colección

CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS IUSTEL

Editorial

IUSTEL. PORTAL DEL DERECHO

EAN

978-84-9890-019-4

 

La Constitución de 1812. Las Constituciones Españolas, Tomo II

Toda Constitución escrita es obra de un Poder constituyente, que puede ser soberano o tener un poder limitado a este único objeto. Las asambleas de los estados americanos que hicieron las primeras Constituciones eran Convenciones

soberanas (Convention). En tanto la «Convención» de Filadelfia (1767) era una asamblea constituyente cuyo trabajo requería el refrendo de las asambleas de los estados de la Unión para su promulgación.

 

La Asamblea Nacional francesa se declaró constituyente y actuó como una Convención al aprobar, sin esperar a la Constitución, un procedimiento para la sanción y publicación de las leyes y utilizaron la presión de la calle para obtener

la sanción. Y Luis XVI se vio limitado a «aceptar» en lugar de sancionar la Constitución de 1791.

En España, la Junta Central asumió la soberanía y dividió el proceso constituyente en dos partes. Una Comisión de Cortes se ocupó de la creación del Poder constituyente: las Cortes generales y extraordinarias.

Una Junta de legislación prepararía el proyecto constitucional que, una vez revisado por la Comisión y la Central sería sometido a la aprobación de las Cortes. Aquella, apenas había iniciado su trabajo cuando la invasión de Andalucía

por los franceses, obligó a la Junta a renunciar su poder en un Consejo de Regencia, después de convocar las elecciones.

En vez de aprobar el proyecto de la Central, las Cortes de Cádiz se proclamaron soberanas, asumieron el Poder constituyente e iniciaron de nuevo el proceso hasta la aprobación de la Constitución de 1812, que incorporaba las aportaciones

constitucionales anteriores: el parlamentarismo británico, la división de poderes americana y la soberanía nacional francesa, secuencia a la que aportó la idea del Estado-Nación.

 

AUTORES:

MIGUEL ARTOLA

RAFAEL FLAQUER MONTEQUI

MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL

Miguel Artola:
Miguel Artola Gallego (San Sebastián, 1923) es uno de los más prestigiosos historiadores españoles. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Historia de España por las universidades de Salamanca y Autónoma de Madrid, es académico de la Historia y doctor honoris causa por las universidades del País Vasco y de Salamanca. Galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales y el Nacional de Historia, es autor, entre otras obras, de Los afrancesados

También te recomendamos…

-5%

Constitución de 1931. Las Constituciones Españolas, Tomo VIII

ISBN: 9788498900835
Edición: 2009
Autor: Categorias: , , El precio original era: 56,00€.El precio actual es: 56,00€. 53,21
-5%

Estatuto Real y Constitución de 1837. Las Constituciones Españolas, Tomo III

ISBN: 9788498900873
Edición: 2010
Autor: Categorias: , , El precio original era: 54,50€.El precio actual es: 54,50€. 51,77
-5%

Constitución de 1869. Las Constituciones Españolas, Tomo V

ISBN: 9788498901191
Edición: 2010
Autor: Categorias: , , El precio original era: 55,50€.El precio actual es: 55,50€. 52,73