Federación y Estado Autonómico» es una obra que profundiza en la organización territorial del Estado, desarrollando los postulados previos del autor. El texto aborda si la estructura territorial de un Estado debe ajustarse a la idea de desigualdad o asimetría. El autor explora cómo la descentralización no siempre implica uniformidad, sino que puede adaptarse a las particularidades de cada territorio.
A lo largo de la obra, el autor plantea que su investigación genera más preguntas que respuestas. Este enfoque le lleva a limitar los alcances de la obra, ajustándose a objetivos más alcanzables. De este modo, el autor amplía el horizonte de su análisis original, incorporando la experiencia italiana. Esto enriquece el contenido y permite un análisis más amplio de los procesos de descentralización.
El libro compara los sistemas de descentralización política y financiera de Brasil y España, destacando sus diferencias y similitudes. El autor ofrece una visión abierta sobre cómo puede evolucionar el hecho autonómico o federal, sin dejar de lado los principios fundamentales. En especial, resalta el valor de la solidaridad, que debe ser central en cualquier modelo territorial.
El autor argumenta que la solidaridad garantiza que las desigualdades entre territorios no fragmenten el Estado. Este principio asegura que, incluso con diferencias, se preserve la cohesión nacional. La obra reflexiona sobre cómo la descentralización puede fortalecer el Estado social.
«Federación y Estado Autonómico» se convierte en un referente clave para los estudios sobre políticas territoriales, federalismo y autonomía. El autor realiza un trabajo exhaustivo, con una gran honestidad intelectual. La obra invita a seguir investigando y reflexionando sobre la organización territorial y la solidaridad en los sistemas estatales.