-5%

Tasación de costas y la liquidación de intereses y sus impugnaciones en los órdenes jurisdiccionales civil, penal, contencioso-administrativo y social

ISBN: 9788498367294

El precio original era: 82,00€.El precio actual es: 82,00€. 77,91 IVA incluido

Hay existencias

Peso 1473 g
Fecha de Edición 23/09/2010
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

6

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

852

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

ESTUDIOS DE DERECHO PROCESAL

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-9836-729-4

 

 

La tasación de costas y la liquidación de intereses y sus impugnaciones en los órdenes jurisdiccionales civil, penal, contencioso-administrativo y social

AUTOR: LUIS MARTÍN CONTRERAS

Tras el éxito de las ediciones anteriores, el Dr. Martín Contreras aborda en esta obra el análisis pormenorizado de la tasación de costas y

la liquidación de intereses desde una perspectiva práctica y con la debida adecuación a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, de donde

puede afirmarse que estamos ante una obra totalmente distinta, pues la incidencia de la LEC ha modificado casi por entero la anterior edición.

 

A pesar de todo, el libro que ahora se presenta al lector sigue manteniendo su vocación de compendio práctico de las distintas normas dispersas

en diferentes cuerpos legales que hacen referencia a la práctica de la tasación de costas, a las conocidas tradicionalmente como jura de cuentas

de Abogados y Procuradores y a la liquidación de intereses, de forma que centra su estudio sobre los arts. 241 a 246, al 34 y 35 y al 576 de la LEC.

Junto al análisis pormenorizado de los distintos preceptos sustantivos, la obra recoge una visión panorámica de los distintos supuestos prácticos

de tasación de costas procesales y liquidación de intereses en los diferentes órdenes jurisdiccionales.

 

Para ello el autor lleva a cabo una recopilación exhaustiva de los preceptos aplicables a cada supuesto, con el oportuno comentario a

cada uno de ellos, para culminar el análisis con una referencia jurisprudencial o con mención a distintas sentencias de Audiencias

Provinciales cuando la materia del recurso no tiene acceso a la casación.

 

De esta manera recoge un análisis completo de cada uno de los preceptos desde un punto de vista práctico, con una referencia

doctrinal y con las sentencias aplicables a cada uno de los supuestos analizados en el comentario normativo.

 

El Dr. Martín Contreras termina con un completísimo apartado de supuestos prácticos aplicables a los distintos casos que pueden

plantearse en la realidad diaria de Juzgados y Tribunales.

La obra mantiene la misma estructura que en sus ediciones anteriores, manteniendo su división en cinco capítulos diferenciados:
En el primero se aborda el análisis de los preceptos referidos a la tasación de costas en los distintos órdenes jurisdiccionales, los conceptos que son

susceptibles de incluirse en la tasación de costas, la legitimación para solicitar su práctica, el encargado de practicarla, el límite cuantitativo que

ha de soportar el condenado a su pago, los distintos conceptos de impugnación de la tasación, la intervención de los distintos colegios profesionales

o academias y las consecuencias que pueden derivarse de la impugnación para los Abogados de la parte vencedora, en el supuesto de ser

apreciada la impugnación por el concepto de excesivas.


El capítulo segundo presenta un estudio pormenorizado de los procedimientos para exigir el pago de los honorarios y

derechos de Abogados y de Procuradores, de acuerdo con lo previsto en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil. 

Con una división analítica idéntica a la del capítulo anterior, el autor va desgranando los distintos preceptos que tienen relación con el tema analizado complementándolo

con el estudio doctrinal de cada una de las situaciones reguladas, para finalizar cada uno de los distintos apartados con fragmentos de las sentencias más recientes aplicables

a cada uno de supuestos.

La obra analiza con minuciosidad los supuestos referidos a las obligaciones del Procurador derivados de la aceptación del mandato de su representado, hasta dónde

llegan sus responsabilidades económicas con la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, la contraprestación de estas obligaciones, desde la provisión de fondos hasta la ahora

denominada cuenta del Procurador y la legitimación activa de los herederos de éste para poder reclamar por el procedimiento sumario el importe de los aranceles y suplidos

que le correspondieran a su causante como consecuencia de su intervención en un procedimiento judicial.

De igual forma, en este segundo capítulo el autor aborda el conocido tradicionalmente como procedimiento de jura de cuentas de los Abogados que, con la nueva Ley

de Enjuiciamiento Civil, únicamente podrán plantear a sus defendidos y no a los Procuradores.

Mención especial merece dentro de este segundo capítulo la posibilidad del órgano judicial de rechazar de plano la tramitación de este tipo de procesos especiales cuando

la intervención

de estos profesionales del Derecho no sea preceptiva, y el análisis pormenorizado del tipo de procedimiento declarativo adecuado para la impugnación del auto que determine el importe

de la cuantía a abonar a Abogado o Procurador por su intervención en el procedimiento.

El capítulo tercero lo dedica el autor a la exposición del derecho a la asistencia jurídica gratuita.

En esta nueva edición analiza con detenimiento los requisitos y circunstancias para ser beneficiarias de este derecho. 

En un segundo apartado se hace un análisis exhaustivo del procedimiento de impugnación de la resolución de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita y de las distintas

actuaciones ante el órgano judicial competente. Como en los casos anteriores, el análisis doctrinal se ve culminado con la jurisprudencia más adecuada para los supuestos analizados.

El capítulo finaliza con una referencia normativa que recoge la ley 1/1991, reguladora del derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita, el Reglamento

que lo desarrolla con las últimas reformas llevadas a cabo en ambos textos, incluida la de 2 de diciembre de 2000 y un acuerdo del Tribunal

Constitucional que establece normas para la aplicación del derecho ante el Alto Tribunal.

El capítulo cuarto está dedicado a los intereses y a su liquidación. Como en los casos anteriores, se examinan los preceptos oportunos, exponiendo el

autor en detalle las normas que hacen referencia a los intereses en la Ley Hipotecaria, en la Ley Cambiaria y del Cheque, en el Estatuto de los Trabajadores,

en la Ley de Seguros privados, en la Ley General Presupuestaria o en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos de Motor,

sin olvidar los referidos a los intereses procesales de la propia ley de Enjuiciamiento Civil, para terminar con un análisis de los aspectos procesales de la

impugnación de todos ellos, con referencia expresa al procedimiento previsto en la Ley de Procedimiento Laboral.

En esta exhaustiva exposición el autor aborda los supuestos de privilegio que la Administración tiene respecto de los administrados.

El quinto y último capítulo está dedicado en su integridad a supuestos prácticos.

En él se recogen con detalle todos los escritos y resoluciones que pueden concurrir en cualquiera de los distintos procedimientos judiciales analizados en los cuatro primeros capítulos, incluido el de impugnación de la denegación de la asistencia jurídica gratuita.

Se configura así este último capítulo como el complemento necesario a los otros apartados dedicados al análisis doctrinal.

Así pues, estamos ante una obra completísima, fundamentalmente práctica, que soluciona todos los problemas con los que los distintos profesionales del Derecho se enfrentan

a diario a la hora de instar una tasación de costas o cualquiera de los otros procedimientos sumarios. 

En definitiva, la obra que ahora se presenta supone la culminación del trabajo de un práctico del Derecho que plasma su experiencia en un libro que sin duda

servirá de consulta, como ha ocurrido con las ediciones anteriores, no sólo para Abogados y Procuradores, sino también para quienes, desde el ámbito de la Administración

de Justicia, han de resolver las distintas controversias que se susciten sobre los distintos temas analizados.

LIBROS COSTAS PROCESALES (1)

  LIBROS SOBRE COSTAS PROCESALES

CAPÍTULO I. LA TASACIÓN DE COSTAS.

CAPÍTULO II. PROVISIÓN DE FONDOS Y JURA DE CUENTAS.

CAPÍTULO III. EL BENEFICIO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA.

CAPÍTULO IV. LIQUIDACIÓN DE INTERESES.

CAPÍTULO V. APÉNDICE DE CASOS PRÁCTICOS.

 

LUIS MARTÍN CONTRERAS, Doctor en Derecho, Secretario de la Audiencia Nacional