-5%

Reforma de la copia privada en la Ley de Propiedad Intelectual 2010 Revisada y Adaptada a la Ley 23/2006

ISBN: 9788498365689

El precio original era: 24,00€.El precio actual es: 24,00€. 22,81 IVA incluido

Hay existencias

Peso 599 g
Fecha de Edición 02/02/2010
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

2

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

292

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

BIBLIOTECA COMARES DE CIENCIA JURÍDICA

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-9836-568-9

ABREVIATURAS .
PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN .

CAPÍTULO PRIMERO
LA EXCEPCIÓN DE COPIA PRIVADA TRAS LA LEY 23/2006

I. INTRODUCCIÓN .
II. LA REGULACIÓN DE LAS «REPRODUCCIONES PROVISIONALES» .
1. La regulación del art. 5.1 de la Directiva 2001/29/CE .
2. La implementación del art. 5.1 DDASI en distintos Estados miembros .
A. Italia. .
B. Austria .
C. Alemania .
D. Reino Unido. .
E. Portugal .
F. Holanda .
G. Francia. .
3. Las «reproducciones provisionales» del art. 31.1 LPI .
A. Consideraciones generales .
B. Copias efímeras .
C. Copias RAM .
a) Significado económico y utilización on-line .
b) Los programas de ordenador .
D. Copias caché del sistema .
III. LA EXCEPCIÓN DE COPIA PRIVADA TRAS LA LEY 23/2006 .
1. La regulación de la Directiva 2001/29/CE .
A. El régimen jurídico de las reproducciones fotomecánicas. El art. 5.2 a) DDASI .
B. La copia privada del art. 5.2 b) DDASI .
2. Implementación en algunos Estados miembros .
A. Italia .
B. Austria .
C. Alemania .
D. Reino Unido. .
E. Portugal .
F. Holanda .
G. Francia .
3. La excepción de copia privada en la Ley 23/2006 .
A. La conveniencia o no de mantener la excepción de copia privada en el entorno digital .
a) Los argumentos a favor de la excepción de copia privada .
b) La revisión de los argumentos en los modos de explotación digitales .
B. La redacción del art. 31.2 LPI .
a) Ámbito objetivo de la excepción .
b) Condiciones para admitir la excepción .
i) Se admiten las reproducciones «en cualquier soporte» .
ii) Obras ya divulgadas .
iii) La copia debe hacerla una persona física .
iv) El uso dentro del círculo privado o familiar .
v) Prohibición del uso colectivo o lucrativo .
c) En especial, el requisito del «acceso legal» .
i) La regulación en países de nuestro alrededor .
ii) La debatida interpretación del requisito del «acceso legal» .

CAPÍTULO SEGUNDO
LA RELACIÓN ENTRE LA EXCEPCIÓN DE COPIA PRIVADA
Y LAS MEDIDAS TECNOLÓGICAS DE PREVENCIÓN DEL COPIADO

I. INTRODUCCIÓN. .
II. LA REGULACIÓN DE LA DIRECTIVA 2001/29/CE Y SU IMPLEMENTACIÓN EN ALGUNOS PAÍSES DE NUESTRO ENTORNO .
1. La regulación de la Directiva 2001/29/CE .
A. Obras o prestaciones comercializadas on-line bajo licencia. .
B. La regulación del art. 6.4.2 de la Directiva. .
2. La implementación de la garantía de la copia privada en distintos países de la UE .
A. Países que no garantizan la copia privada frente a las medidas tecnológicas .
a) Austria .
b) Alemania .
B. Países que garantizan la copia privada frente a las medidas tecnológicas .
a) Italia .
b) Portugal .
c) Holanda .
d) Francia .
C. El caso especial del Reino Unido. .
III. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA. LOS TEXTOS PRELEGISLATIVOS. .
IV. LA SOLUCIÓN DE LA LEY 23/2006: COPIA PRIVADA CON GARANTÍA LIMITADA. .
1. La garantía de los límites cuando no existe licencia on-line .
A. La lista de límites «privilegiados»: art. 160.1 LPI .
B. El insuficiente sistema de garantías del art. 161.2 LPI .
a) Medidas voluntarias .
b) El recurso a la jurisdicción civil .
C. La especialidad respecto de la copia privada. El art. 161.4 LPI .
a) Inexistencia del «derecho a la copia privada» .
b) El número de copias «garantizadas» contra las medidas tecnológicas .
i) La regla del art. 6.4.2 DDASI .
ii) La «regla de los tres pasos del art. 5.5 DDASI .
c) La calidad de las reproducciones «garantizadas» .
D. El carácter abierto del sistema del art. 161 LPI .
E. Apuntes de «lege ferenda» .
2. Obras y prestaciones licenciadas a través de Internet. El art. 161.5 LPI .
A. El art. 161.5 LPI y su crítica .
a) Algunas lagunas del sistema .
b) La eliminación de la excepción de copia privada en este entorno .
B. La confección de una copia privada como incumplimiento contractual .
V. DISPOSITIVOS ANTICOPIA Y DERECHO DEL CONSUMO .
1. Dispositivos anticopia que provocan un mal funcionamiento del soporte original en algunos reproductores .
2. Presencia de dispositivos anticopia y «derecho de copia privada» de los consumidores .
3. La falta de información sobre la presencia de los dispositivos anticopia .
VI. LA TUTELA PENAL DE LOS «DISPOSITIVOS TÉCNICOS» DE PREVENCIÓN DEL COPIADO Y SU RELACIÓN CON LA COPIA PRIVADA .
1. Problemas de coordinación con la legislación civil .
2. Falta de tipicidad de los actos individuales de elusión .
3. Copia privada en servicios de acceso condicional. El art. 286.4 CP .

CAPÍTULO TERCERO
DESCARGA E INTERCAMBIO DE ARCHIVOS EN REDES «PEER-TO-PEER»

I. LOS PROGRAMAS DE INTERCAMBIO DE ARCHIVOS MEDIANTE INTERNET. .
1. Funcionamiento y características .
A. Programas y redes de intercambio .
B. Características .
C. Clases .
2. El intercambio de obras y prestaciones protegidas en programas P2P .
3. Los sistemas P2P como actividad lucrativa .
II. EL INTERCAMBIO ILÍCITO DE REPRODUCCIONES Y LA MERA DESCARGA COMO COPIA PRIVADA .
1. El «uploading» como acto ilícito. Reproducción de uso colectivo y puesta a disposición del público .
A. Reproducciones de uso colectivo .
B. Acto de puesta a disposición del público .
2. La conducta de mera descarga (downloading) y la copia privada .
A. La regulación del art. 31.2 LPI .
B. Las consideraciones sobre la copia privada de la Circular de la Fiscalía General del Estado 1/2006 .
III. ACCIONES CONTRA LOS OPERADORES DE SISTEMAS P2P .
1. La batalla en el ámbito internacional .
A. Peer-to-peer centralizados (Napster, Aimster) .
B. Peer-to-peer descentralizados (Kazaa y sus clones) .
a) Acciones en los tribunales de Estados Unidos (el caso Grokster) .
b) Acciones en los tribunales de Holanda .
c) Acciones en los tribunales de Australia .
C. Algunas iniciativas legislativas .
2. La situación en España. Cuestiones previas. Ley aplicable y jurisdicción competente .
3. Medidas cautelares y acción de cesación definitiva .
A. Medidas cautelares (art.141 LPI y 720 y ss. LEC) .
B. Acciones de cesación y remoción (art. 139 LPI) .
4. La acción indemnizatoria .
A. La responsabilidad por colaboración en la LPI .
B. La conducta de los operadores de programas P2P como infracción directa .
a) Elementos objetivos del ilícito. La relación de causalidad .
b) Elemento subjetivo del ilícito. .
C. Carácter solidario de la responsabilidad. .
D. La aplicación de los criterios indemnizatorios del art. 140 LPI .
5. La acción de enriquecimiento injusto (art. 18.6 LCD) .
V. CONCLUSIÓN. EL FUTURO DE LAS REDES P2P .

BIBLIOGRAFÍA .