-5%

Didáctica de la Interpretación de Conferencias Teoría y Práctica

ISBN: 9788498361865

El precio original era: 15,00€.El precio actual es: 15,00€. 14,25 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 13/06/2007
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

208

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

INTERLINGUA

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-9836-186-5

Didáctica Interpretación Conferencias

Teoría y Práctica

 

ÍNDICE

PRÓLOGO .
AGRADECIMIENTOS .
INTRODUCCIÓN .

CAPÍTULO I
LAS PRINCIPALES CORRIENTES EN LA HISTORIA
DE LA INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN

1.1. INTRODUCCIÓN .
1.2. BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE INTERPRETACIÓN .
1.2.1. Los comienzos profesionales .
1.2.2. Los inicios científicos .
1.2.3. Los primeros pasos académicos .
1.2.4. Renacimiento, diversificación y reorientación en la investigación
1.2.5. El nacimiento de una disciplina: los estudios de Interpretación .
1.2.6. Balance sobre la investigación en Interpretación .
1.3. DOS PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN: LIBERAL ARTS FRENTE A NATURAL SCIENCES .
1.3.1. Aproximaciones teóricas a la interpretación como proceso .
1.3.1.1. La teoría del Sentido .
1.3.1.2. Los modelos de Procesamiento de la Información .
1.3.1.2.1. El modelo de Gerver .
1.3.1.2.2. El modelo de Moser-Mercer .
1.3.1.2.3. El modelo de Chernov .
1.3.1.2.4. El modelo de Esfuerzos de Gile .
1.3.1.2.5. El modelo de Setton .
1.3.1.3. Las contribuciones de la Neurolingüística y la Neuropsicología .
1.3.2. Aproximaciones teóricas a la Interpretación como producto .
1.3.2.1. La investigación en evaluación de la calidad en Interpretación .
1.3.2.2. Las normas en Interpretación .
1.4. LOS MODELOS DE LA TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN .
1.4.1. La teoría Funcionalista .
1.4.2. La Tipología Textual .
1.4.3. La Lingüística del Texto .
1.4.4. Las aportaciones de la Lingüística de la parole .
1.4.4.1. La Pragmática y la Interpretación .
1.4.4.2. La teoría de la Relevancia .
1.4.4.3. La teoría de los Actos de Habla .
1.4.4.4. El Principio de Cooperación .
1.4.4.5. El Análisis del Discurso .
1.4.4.6. La teoría de la Comunicación .

CAPÍTULO II
LOS ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN
DE LA INTERPRETACIÓN

2.1. INTRODUCCIÓN .
2.2. LOS MODELOS CURRICULARES .
2.2.1. Breve recorrido por los principales modelos de la Interpretación .
2.2.1.1. Los modelos lineales o modelos de dos ciclos .
2.2.1.2. Los modelos modulares .
2.2.1.3. Los modelos en «Y» .
2.2.2. La ubicación de la Interpretación .
2.3. LOS ESTUDIOS DE MERCADO .
2.4. TEMAS DE DEBATE EN LA FORMACIÓN DE INTÉRPRETES .
2.4.1. Las pruebas de aptitud .
2.4.2. La interpretación simultánea inversa .
2.4.2.1. La inversa en la formación .
2.4.2.2. La inversa en la profesión .
2.4.2.3. La inversa y el inglés internacional .
2.4.3. La secuenciación de la enseñanza de la Interpretación .
2.5. CARENCIAS CURRICULARES DE LA INTERPRETACIÓN .
2.5.1. La inarticulación de la interpretación bilateral en los planes de estudios .
2.5.1.1. La interpretación bilateral en el currículo de Traducción y en el de Interpretación .
2.5.2. Limitaciones en los perfiles de especialización .
2.5.2.1. La invisibilidad de la interpretación social .
2.5.2.2. La invisibilidad de la interpretación en la administración de justicia .
2.5.2.3. La falta de «difusión» de la interpretación en los medios de comunicación en la formación .
2.5.2.4. La interpretación a distancia .

CAPÍTULO III
LOS MODELOS TEÓRICO-DIDÁCTICOS DE LA INTERPRETACIÓN: TEORÍA PARA APRENDER A INTERPRETAR

3.1. INTRODUCCIÓN .
3.2. TEMAS DE DEBATE EN LA DIDÁCTICA DE LA INTERPRETACIÓN .
3.2.1. La combinación de lenguas .
3.2.2. El perfil del profesorado .
3.2.2.1. El perfil múltiple o «team teaching» .
3.2.3. El papel de la teoría de la Interpretación .
3.3. LOS MODELOS TEÓRICO-DIDÁCTICOS .
3.3.1. La teoría del Sentido .
3.3.2. El modelo de Esfuerzos .
3.3.3. El modelo Gravitacional de Disponibilidad Lingüística .
3.3.4. La teoría Funcionalista .
3.3.5. El modelo de Monterey .
3.3.6. La Pragmática Lingüística: El Análisis del Discurso .

CAPÍTULO IV
LA DIDÁCTICA DE LA INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA

4.1. INTRODUCCIÓN .
4.2. MODELOS TEÓRICO-DIDÁCTICOS APLICADOS A LA DIDÁCTICA DE LA INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA .
4.2.1. La teoría del Sentido .
4.2.2. El modelo de Esfuerzos .
4.2.3. El modelo de Monterey .
4.2.4. El Análisis Textual .
4.2.4.1. Discursos argumentativos .
4.2.4.2. Discursos narrativos .
4.2.4.3. Discursos descriptivos .
4.2.4.4. Discursos expositivos .
4.3. INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA .
4.3.1 Ejercicios de introducción a la interpretación .
4.4. LA TOMA DE NOTAS .
4.4.1. Qué se debe anotar .
4.4.2. En qué código .
4.4.3. Notas: verticales, centrales, anagramas o símbolos .

CAPÍTULO V
LA DIDÁCTICA DE LA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA

5.1. INTRODUCCIÓN .
5.2. MODELOS TEÓRICO-DIDÁCTICOS APLICADOS A LA DIDÁCTICA DE LA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA .
5.2.1. La teoría del Sentido .
5.2.2. La propuesta de Lambert .
5.2.3. El modelo de Monterey .
5.2.4. El modelo de Esfuerzos .
5.3. LA TIPOLOGÍA TEXTUAL .
5.4. EL DESFASE .
5.5. INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA .
5.5.1. La eficacia del ejercicio de shadowing .
5.5.2. La eficacia del ejercicio de cloze .
5.5.3. La eficacia del ejercicio de Traducción a la Vista .
5.5.4. Ejercicios de desarrollo de estrategias de interpretación simultánea .
5.6. LA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA CON TEXTO .

ÍNDICE DE GRÁFICOS .

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AUTORA: EMILIA IGLESIAS FERNÁNDEZ

TÍTULOS RELACIONADOS: TRADUCCIÓN/ INTERPRETACIÓN

Iglesias Fernández, Emilia: