-5%

Régimen jurídico español de la sociedad cotizada

ISBN: 9788498361452

El precio original era: 24,00€.El precio actual es: 24,00€. 22,81 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 546 g
Fecha de Edición 28/11/2006
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

260

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

ESTUDIOS DE DERECHO MERCANTIL COMARES

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-9836-145-2

ABREVIATURAS .
PREFACIO .
PRÓLOGO DE CAMPS DEVESA .
INTRODUCCIÓN: Hacia una mejor regulación legal de la sociedad cotizada. José Miguel Embid Irujo. Catedrático de Derecho Mercantil. Universitat de València .
I. La sociedad cotizada: una singular sociedad anónima a la búsqueda de un adecuado régimen jurídico. II. Líneas esenciales del debate internacional en torno a la sociedad cotizada. III. El caso español: el significado de la llamada «ley de transparencia». IV. Perspectivas de la regulación de la sociedad cotizada en España. V. Sentido y razón de ser del presente libro.

CAPÍTULO I. Estrategias regulatorias y autonormativas en la modernización del gobierno de las sociedades cotizadas: una aproximación crítica. Luis Fernández de la Gándara. Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Complutense de Madrid. Socio Garrigues Abogados y Asesores Tributarios
I. El debate sobre gobierno corporativo desde una perspectiva histórica y actual. II. Crisis de las corrientes autonormativas: la Sarbanes Oxley Act (SOA) como punto de inflexión del Corporate Governance. III. Incidencia de las nuevas corrientes del pensamiento norteamericano en los ordenamientos europeos. IV. Path Dependence y Corporate Governance en el sistema español. V. Consideraciones finales. VI. Bibliografía.

CAPÍTULO II. La sociedad cotizada como sociedad anónima. I. Información y transparencia en las sociedades cotizadas. Manuel María Sánchez Álvarez. Profesor Titular de Derecho Mercantil. ULPGC. Socio Garrigues Abogados y Asesores Tributarios .
I. Introducción. II. Antecedentes inmediatos de la reforma. III. Régimen jurídico de la transparencia y de la información. IV. Información con ocasión de la celebración de la Junta general. V. Transparencia e información en caso de potencial conflicto de intereses entre el administrador y la sociedad (artículo 127 ter 4 LSA). VI. La transparencia continúa: la información relevante (ex artículo 82 LMV). VII. La transparencia periódica: los informes ex arts. 35 y 114 LMV. VIII. El deber de secreto del administrador como límite al derecho de información y a las obligaciones de transparencia. IX. Conclusiones. X. Bibliografía.
II. Los órganos de gobierno. .
1) La Junta General. El Reglamento de la Junta General. Javier García de Enterría, Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Autónoma de Madrid. Socio Clifford Chance .
I. Introducción. Gobierno Corporativo y Vitalización de la Junta General. II. regulación y fundamento. III. Contenido. IV. Aprobación y publicación. V. Eficacia jurídica. VI. Bibliografía.
2) Los administradores y sus deberes. Fernando Igartúa Arregui, Socio Gómez-Acebo & Pombo Abogados, y Javier Juste Mencía, Catedrático de Derecho Mercantil. Consejero Académico de Gómez-Acebo & Pombo, Abogados .
I. Introducción: el reflejo legal de las recomendaciones del Informe Aldama. II. Enumeración legal de los deberes de los administradores III. Tipificación de los deberes de lealtad. IV. El deber de diligencia V. Consecuencias de la infracción de los deberes de los administradores. VI. Bibliografía.
3) El Reglamento del Consejo. Javier García de Enterría .
I. Antecedentes y significado. II. Reglamento, facultad de autorregulación del Consejo y gobierno corporativo. III. Reglamento del Consejo y estatutos. IV. La eficacia jurídica del reglamento. V. Régimen de aprobación. VI. Bibliografía.

CAPÍTULO III. La sociedad cotizada como operador del mercado: la información al mercado. .
1. El marco normativo europeo: referencia a las directivas más relevantes. Emilio Díaz Ruiz, Profesor Titular de Derecho Mercantil Universidad Complutense de Madrid. Socio Uría Menéndez Abogados .
I. La transparencia de la información de las sociedades cotizadas en el ámbito comunitario: precedentes. II. Información relativa a los valores negociables admitidos a cotización oficial. III. Abuso del mercado. IV. Bibliografía.
2. El régimen nacional de la publicidad de la sociedad cotizada. José María Garrido García. Catedrático de Derecho mercantil. Universidad de Castilla La Mancha. Socio Cuatrecasas Abogados .
I. Introducción. II. El régimen de publicidad de la sociedad cotizada en España. III. La publicidad básica: el folleto informativo. IV. La publicidad de los hechos relevantes. V. La publicidad financiera. VI. La publicidad societaria. VII. Tendencias de futuro y conclusiones. VIII. Bibliografía.
3. Niveles y contenidos de la información: información finalista e información corporativa .
3.1) Información finalista. Rafael Mínguez Prieto, Doctor en Derecho. Socio Cuatrecasas Abogados .
I. Introducción: La información al mercado como elemento clave en su ordenación jurídica. II. El folleto informativo. III. Información periódica de carácter Económico-Financiero. IV. Información continua: Información sobre hechos relevantes. V. Bibliografía.
3.2) Información corporativa: página web e informe corporativo. Sebastián Albella Amigo, abogado del Estado (exc.). Socio. Linklaters y Florentino Vivancos Gasset, abogado. Ramón y Cajal .
I. Introducción. II. Finalidad y función de los nuevos deberes (el Informe Anual de Gobierno Corporativo y página web). III. La obligación de hacer público anualmente un Informe de Gobierno Corporativo. 1. Regulación. 2. Ámbito subjetivo de la obligación. 3. Contenido de la obligación. IV. La página web de las sociedades cotizadas. V. Bibliografía.

CAPÍTULO IV. Conclusiones .

Currícula de colaboradores .

AA.VV.: