Política Criminal y Blanqueo de Capitales (ISBN: 9788497686228) es una obra fundamental que analiza de manera exhaustiva la legislación penal relacionada con el delito de blanqueo de capitales, un crimen económico que afecta a las economías globales. El libro aborda, desde una perspectiva crítica, las distintas dimensiones legales, las directivas europeas y las recomendaciones internacionales que han dado forma al tratamiento de este delito, así como las sanciones aplicables tanto a individuos como a empresas involucradas.
El texto comienza con un análisis profundo sobre la naturaleza del delito de blanqueo de capitales, cuestionando y criticando las bases de este delito que, en ocasiones, puede parecer desproporcionado o mal comprendido. El autor examina cómo ha evolucionado el concepto de blanqueo de capitales y los retos que enfrenta el sistema penal para adaptarse a los cambios en los mercados globales y las técnicas utilizadas por los delincuentes para introducir dinero ilícito en la economía legal.
El libro también aborda la recepción y aplicación de las propuestas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las directivas europeas en el derecho español, detallando cómo estas directivas y recomendaciones internacionales se han incorporado en las legislaciones nacionales y qué impacto han tenido en la prevención y sanción del blanqueo de capitales. Un aspecto clave es el análisis de la legislación penal argentina en relación con el blanqueo de capitales, comparando su enfoque con el de otras jurisdicciones y destacando las particularidades que cada país enfrenta en el tratamiento de este delito.
El autor se enfoca en el bien jurídico protegido por las leyes de blanqueo de capitales, explicando cómo el derecho penal busca proteger el sistema financiero y prevenir que el dinero de actividades ilícitas se integre al sistema económico legítimo. También se examinan las medidas administrativas y penales para la prevención del blanqueo, haciendo especial énfasis en las responsabilidades de los profesionales del sector financiero y legal, como los abogados.
Uno de los puntos más relevantes del libro es el análisis de las «acciones neutrales», refiriéndose a las actividades realizadas por los profesionales que, aunque no sean directamente responsables de los delitos de blanqueo, pueden ser involucrados involuntariamente en estos procesos. El texto también explora cómo el criterio de los honorarios profesionales y la ética de los abogados pueden actuar como barreras para evitar la implicación en estos delitos.
Finalmente, el libro discute las consecuencias accesorias del delito de blanqueo de capitales, incluyendo las sanciones penales y administrativas que enfrentan las empresas involucradas. En resumen, Política Criminal y Blanqueo de Capitales es una obra clave para entender cómo el derecho penal y las políticas criminales internacionales están enfrentando los retos del blanqueo de capitales en un mundo globalizado y cada vez más interconectado.