Comercio Mercancías Medio Ambiente.
La creciente degradación del medio ambiente exige una acción inmediata de los Estados y otros actores del Derecho internacional. Sin embargo, la adopción de medidas para la protección ambiental y la salud puede generar barreras al comercio internacional, creando tensiones con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que regulan el intercambio de mercancías.
El conflicto se intensifica cuando los Estados invocan la protección ambiental como un medio para favorecer su producción nacional. Este fenómeno plantea el desafío de encontrar un equilibrio entre la libertad comercial y la necesidad legítima de implementar políticas ecológicas eficaces sin que ello implique restricciones injustificadas al comercio global.
Esta monografía explora la compleja relación entre la liberalización comercial y la protección ambiental. A través de un análisis detallado de la normativa internacional sobre la libre circulación de mercancías y su impacto en el medio ambiente, se examina cómo la jurisprudencia del GATT y la OMC ha abordado este dilema. En muchos casos, las decisiones han priorizado los intereses comerciales sobre las preocupaciones ecológicas, lo que ha generado debates sobre la efectividad de los marcos normativos actuales.
Aún existen cuestiones fundamentales por resolver. Una de ellas es la compatibilidad entre las normas comerciales y las regulaciones ambientales relacionadas con los procesos y métodos de producción (PPM). Otra es la posible influencia del Derecho internacional ambiental en la resolución de disputas dentro de la OMC.
Este estudio propone reformas para armonizar la regulación del comercio global con la necesidad de proteger el medio ambiente. A través de recomendaciones y sugerencias, se busca avanzar hacia un sistema que concilie ambos intereses de manera justa y sostenible.
Comercio Mercancías Medio Ambiente.