Atlas Histórico España Medieval
En este Atlas Histórico se ha dado prioridad a dos aspectos fundamentales que redundan en un mayor énfasis en la historia política, pero que constituyen los dos grandes ejes de la historia peninsular del período: los procesos de conquista y repoblación, en una compleja y prolongada expansión de norte a sur; y la paulatina configuración de los distintos estados o reinos hispánicos.
ÍNDICE
Nota introductoria
ALTA EDAD MEDIA
(siglos V-X)
1. La Hispania hispanovisigoda
2. Conquista islámica de la península, formación de Al-Ándalus y Emirato Omeya (711-929)
3. Primeras conquistas y despliegue territorial del Reino de Asturias (718-910)
4. Formación de los núcleos pirenaicos: Aragón y Pamplona (778-905)
5. La Marca Hispánica y los orígenes de los condados catalanes (800-897)
6. La época del Califato de Córdoba (929-1031)
7. Aragón y Pamplona, del Pirineo al Ebro (905-1035)
8. Los condados catalanes independientes (897-1035)
9. La expansión de León y Castilla por el valle del Duero (910-1035)
10. Territorio, sociedad y poder en León y Castilla durante la Alta Edad Media
PLENA EDAD MEDIA
(siglos XI-XIII)
11. Al-Ándalus. Caída del Califato y Reinos de Taifas (1031-1086)
12. Los reinos hispánicos hasta la época de la conquista de Toledo (1035-1085)
13. Reunificación de Al-Ándalus por los almorávides (1086-1145)
14. Castilla y León, entre el Duero y el Tajo. Hegemonía peninsular (1085-1157)
15. Retroceso navarro y avances catalanes y aragoneses por el Ebro (1076-1162)
16. Extensión hispánica del imperio africano de los almohades (1145-1231)
17. Fronteras interiores y retaguardia cristiana durante la separación de los Reinos de León y Castilla
18. La evolución de la sociedad de frontera y las nuevas repoblaciones entre el Duero y Sierra Morena (1157-1230)
19. La corona de Aragón en su proyección peninsular y occitana (1162-1213)
20. El bloqueo de Navarra y las pugnas con los reinos vecinos (1150-1234)
21. Vida rural y urbana en la Plena Edad Media
22. Conquista y repoblación de Baleares y Valencia
23. Conquista y repoblación de la baja Extremadura, Andalucía bética y Murcia.
24. Los grandes reinados castellanos del siglo XIII
25. Las Coronas de Aragón y Navarra en el siglo XIII
26. Cambios en la Iglesia hispánica (siglos XI-XIII)
27. Poder monárquico y ordenamientos locales (siglos XII-XIII)
BAJA EDAD MEDIA
(siglos XIV-XV)
28. La Iglesia hispánica en la Baja Edad Media
29. La Corona de Castilla en la Baja Edad Media: cambio de dinastía, conflictos políticos y reformas institucionales
30. Territorios e instituciones de los estados de la Corona de Aragón y Navarra en los siglos XIV y XV
31. Cambios de ciclo económico y poderes sociales en los siglos XIV y XV
32. La culminación de la Reconquista con la incorporación de Granada y la unión dinástica de Castilla y Aragón con los Reyes Católicos
AUTOR: José María Monsalvo Antón es catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Salamanca.
MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: HISTORIA MEDIEVAL