-5%

La inversión socialmente responsable en los sistemas de pensiones complementarias. Una aproximación desde la perspectiva sindical

ISBN: 9788496889507

El precio original era: 18,00€.El precio actual es: 18,00€. 17,10 IVA incluido

Solo quedan 1 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 25/06/2009
Número de Edición

Idioma

Formato

Páginas

174

Lugar de edición

Madrid

Colección

BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES CINCA

Encuadernación

La Inversión Socialmente Responsable (ISR), definida como la inclusión de criterios sociales y medioambientales en la selección de inversiones, es una cuestión que se enmarca en el fenómeno de la responsabilidad social de las empresas, y que ha cobrado una renovada importancia en el contexto de la crisis económica actual. Una crisis que hunde sus raíces tanto en los fallos de regulación y supervisión del sistema financiero internacional, como en el «mal comportamiento» desarrollado por buena parte de las entidades que integran el mismo.

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………………………………             9

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………… 13

  1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN………………………………………………………………………………19
    1. CUESTIONES CLAVE DE LOS FACTORES MEDIOAMBIENTALES, SOCIALES Y DE BUEN GOBIERNO (ASG) A TENER EN
      CUENTA……………………………………………………………………………………………………..           23
    2. EL MARCO DE ACTUACIÓN RESPECTO DE LAS CUESTIO-
      NES ASG EN LA POLÍTICA DE INVERSIONES…………………………………………….           27
    3. LA POLÍTICA O ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE (ISR) Y SU ALCANCE……………………………………………………………… 31

4.1.       Modelos de estrategias de inversión socialmente responsable…………………………. 31

4.1.1.         Exclusión de inversiones………………………………………………………………… 32

4.1.2.         Inversiones a incluir («mejor en su clase», integración, .
temáticas, inversiones enfocadas económicamente en los
sectores público y privado)…………………………………………………………….. 32

4.1.3.      Implicación y voto                                                                                      34

4.2.          Cuestiones prácticas en relación con las estrategias……………………………………….. 36

4.3.          Cuestiones laborales sobre las que existe información en el
mercado…………………………………………………………………………………………….           45

4.4.          Alcance de las estrategias y aplicación a otras áreas de inversión……………………. 50

5.     RELACIONES LABORALES E ISR EN EUROPA……………………………………………           57

5.1.       Descripción general de las actividades en esta materia………………………….           57

5.1.1.         Introducción…………………………………………………………………………           57

5.1.2.         Visión general de conjunto: ISR en Europa………………………………           57

5.1.3.         Políticas del inversor sobre normas laborales……………………………           60

5.1.4.         Actividad del inversor en apoyo de las normas labora-
les: estudio de casos………………………………………………………………………. 61

5.1.5.         Temas en relación con la fuerza de trabajo………………………………           76

5.1.6.         Tendencias más amplias que afectan a los temas labora-
les y las inversiones……………………………………………………………………….. 81

5.2.          Comentario especial sobre el capital riesgo…………………………………………..           85

5.4.          El Comité sobre el Capital de los Trabajadores: Committee on
Workers’ Capital (CWC)…………………………………………………………………….            90

5.5.          II Informe anual de Comisiones Obreras sobre los temas en las Juntas

de Accionistas…………………………………………………………………………………………….. 92

  1. COMPARACIÓN DE ENFOQUES ENTRE ENTIDADES SIGNI-
    FICATIVAS EN ESTA ÁREA…………………………………………………………………….            95
  2. PROCESO DE PUESTA EN PRÁCTICA DE UNA POLÍTICA ISR…………..          101

 

7.1.          La visión o posicionamiento……………………………………………………………………… 101

7.2.          La política del sistema de pensiones…………………………………………………………… 101

7.3.          La puesta en práctica de esa política……………………………………………………………. 103

7.4.          La información a suministrar sobre estos temas……………………………………          103

8.     CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………. 105

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………….          109

  1. Casos prácticos de políticas ISR………………………………………………………………          111

 

a)   ABP………………………………………………………………………………………………….          111

b)  Fondo de Pensiones del Gobierno Noruego……………………………………….          121

c)   CalPERS……………………………………………………………………………………………          130

  1. Agencias de investigación ASG……………………………………………………………….          143
    1. Acciones posibles en el marco de los Principios de Inversión
      Responsable (PRI) de la ONU………………………………………………………………………. 151
    2. Propuestas del CWC sobre los principios de la ONU……………………………………… 155
      1. Código de Buen Gobierno de la ABP……………………………………………………………. 159

DOCUMENTOS DE REFERENCIA………………………………………………………………… 175