Lucha Contra el Terrorismo en la Sociedad de la Información. Los peligros de estrategias antiterroristas desbocadas
El terrorismo como fruto del árbol de la violencia y del odio busca imponer el discurso de la fuerza y del miedo demoliendo las bases de la pacífica convivencia. De otro lado, el respeto a los Derechos fundamentales es la base de la organización de nuestros modernos Estados de derecho. La ambientación moral del terrorismo es arrastrar a las democracias a un discurso autoritario. Pues si la democracia aparece como viciada y pervertida por el uso brutal de la fuerza, el terrorismo puede que materialmente consiga ser derrotado, pero moralmente ha privado de su alma a su enemigo, lo que representará en todo caso la mejor de las victorias.
La tecnología es la plasmación material del intelecto humano, su avance es irrefrenable. Si conocer es poder nos podemos hacer una idea de la importancia que la revolución telemática va a tener en todos los ámbitos de nuestra vida. La pesadilla orwelliana de un mundo sin delito ni terrorismo en que los hombres huérfanos de libertad pululen como entes inanimados va adquiriendo más consistencia.
El control telemático invade todas las esferas de nuestra intimidad, y el gran debate del siglo XXI son los límites del derecho a la intimidad. Depende de las convicciones de la sociedad que el mundo que nos avecina sea una sociedad amedrentada, con una política antiterrorista basada en la razón de la fuerza o una sociedad valiente y audaz que ataque a la barbarie terrorista apoyada en la fuerza de la razón.
AUTOR: FAUSTINO GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS
MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: DERECHO PENAL. TERRORISMO