¿Con qué frecuencia se encuentra con las siguientes objeciones y otras similares? “Cuesta demasiado”. “No me interesa”. “Lo hablaré con la Dirección”. “Estoy muy ocupado”. ¿Con qué grado de éxito se desenvuelve usted ante ellas? ¿Cuántas ventas pierde por su causa? Si está satisfecho con su grado de éxito a la hora de tratar el problema de las objeciones no necesita seguir leyendo. Sin embargo, si éstas actúan como un obstáculo o si le cogen desprevenido durante el proceso de venta, entonces éste es su libro. En general, la formación que se imparte para proceder ante las objeciones es superficial. Es decir, se limita a las palabras que se han de utilizar como respuesta a las objeciones del posible cliente. Esta obra trata el tema con la profundidad que se merece, ofreciéndole gran cantidad de advertencias y útiles de venta expuestos en situaciones muy variadas. Le hará pensar sobre cómo proceder con éxito ante las objeciones. Ese es el tema central de este libro: cómo rebatir las objeciones y cómo cerrar más ventas.
25 Objeciones más Comunes en la Venta y cómo Superarlas
ISBN: 9788496169906
17,50€ 16,63€
Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)
Fecha de edición | 06/06/2006 |
---|---|
Número de Edición |
2ª |
Idioma | |
Formato | |
Páginas |
150 |
Colección |
MONOGRAFÍAS FUNDACIÓN CONFEMETAL |
Encuadernación |
Productos relacionados
El siguiente mánager. Sé el mánager que quisiste tener
Cómo triunfar en una entrevista de trabajo. Método de entrenamiento para preparar la mejor candidatura
Trabajos en atmósfereas explosivas 2022
Empatía. Ponte en su lugar
Dirección de operaciones en la industria. Cómo diseñar y controlar los procesos productivos
Cómo Gestionar la Relación de su Empresa con los Bancos 2021
Cómo manejar los conflictos en el trabajo 2021
Cómo elaborar el manual ambiental de la empresa según la Norma ISO 14001:2015
Nominas. Seguridad Social. Contratación laboral 2021
Transformación. El poder del coaching para crear una cultura de liderazgo y transformar tu organización a través de las personas en un mundo hiper-vuca
Comunicación intercultural. Guía para saber comunicar y negociar con otras culturas
Introducción a la fabricación aditiva en la industria
Cómo consolidar el crecimiento de tu empresa. Guía práctica para tomar decisiones y actuar
Todo crecimiento implica un desequilibrio. Ese desequilibrio comienza en un área, habitualmente las ventas, pero también puede producirse por una inversión sobredimensionada. En cualquier caso, una parte de la empresa se ha desarrollado y el resto sigue igual por lo que habrá tensiones hasta que no se expanda toda la organización hasta el nuevo tamaño. Una rueda con radios desiguales no puede girar.
Crecer altera la estructura del negocio y genera múltiples complicaciones que requieren un conocimiento previo para resolverlas con éxito.
¿Por qué este libro? Porque existen muchas carencias básicas en la formación del empresario de la pyme. Hay muy poca bibliografía sobre el crecimiento de la pyme y menos aún desde un enfoque holístico. En ese sentido es un libro único.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.