-5%

Atlas Geopolítico de China

ISBN: 9788495798213

El precio original era: 10,00€.El precio actual es: 10,00€. 9,51 IVA incluido

Hay existencias

Peso 260 g
Fecha de Edición 01/12/2013
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

98

Lugar de edición

VALENCIA

Encuadernación

Rústica

Colección

LE MONDE DIPLOMATIQUE

Editorial

LE MONDE DIPLOMATIQUE, MONDIPLO

EAN

978-84-95798-21-3

Atlas Geopolítico de China

Desde el Renacimiento y los grandes descubrimientos, el mundo ha sido occidental. Europa primero y el Atlántico después eran la metonimia de lo universal.

Entramos ahora en la fase final de un ciclo de cinco siglos de dominación occidental del mundo. Vamos hacia un mundo multipolar en el que nuevos actores (China, la India, Brasil, Rusia, Sudáfrica) tienen vocación de constituir sólidos polos continentales. Y aunque Estados Unidos siga siendo una de las principales potencias planetarias, perderá su hegemonía económica en favor de China. Y ya no ejercerá su «hegemonía militar solitaria» como lo hizo desde el final de la Guerra Fría (1989) junto a sus aliados históricos (Japón, Alemania, Reino Unido, Francia).

Desde antes de la caída del muro de Berlín, China había comenzado un proceso de transformación gradual, controlado y todavía inacabado. Pero ello no se ha traducido en profundos cambios políticos. Hay quien opina que en la historia milenaria de China, el episodio comunista no es más que un paréntesis.

Esta transformación es resultado de la voluntad de un aparato de Estado, de un grupo dirigente que imprime al país una dirección autoritaria. Parece que ha sacado enseñanzas del fracaso de la URSS, con la que había mantenido sus discrepancias. Frente a las últimas reformas de Gorbachov desmantelando el sector público, las autoridades chinas han elegido la estabilidad de un sistema político que permite un control estrecho de la población. Se han convertido a la economía de mercado pero se han mantenido en el fondo en un legado marxista: infraestructuras portadoras de cambios sociales y políticos.

Crecimiento a marchas forzadas, con inversiones múltiples, desplazamientos de población controlados, condiciones de trabajo inhumanas, la voluntad colectiva de captar por todos los medios la modernidad tecnológica así como la rentabilidad. Crecimiento que reposa más en la inversión que en la especulación monetaria o bancaria.  Y crecimiento que al principio no está teniendo en cuenta el medio ambiente y utiliza con voracidad todos los recursos disponibles, aunque luego afronta la causa medioambiental como fuente de nuevos beneficios. Crecimiento que recurre a la transferencia de tecnología exterior pero prepara a largo plazo el desarrollo de las tecnologías endógenas y competitivas.

Ese crecimiento se basa también en un yuan subvalorado y cualquier otra forma de distorsión de la competencia internacional.

 

MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: GEOPOLÍTICA

El momento del gran, giro. Blanca. Az.cárate.y..Ee.rran.M.oate.sa.

CAPÍTULO 1 La herencia

Coonrucio o ei eterno retorno Arme cheng

Mao Zedong: Entre ambiciones nacionales y populismo AlainRoux

………………. 0……

13

En la China de la Revolución Cultural Solange Brand 16
La historia en construcción S. B. 18
Frente a la historia oculta S. B. 19
La representación de China Popular en Naciones Unidas Jean Schwoebel 20
Los resortes escondidos del dinamismo chino Roland Lew 22
La sombra del nacionalismo entre Tokio y Pekín Claude Leblanc …………….. 28…..

 

 

capítulo 2 ¿Vuelve el peligro amarillo?

Las ambiciones de Pekín trastocan el reparto del poder espacial y nuclear Olivier Zajec                           32

La India y China, conflictos y convergencias Christaphe jaffrelot                                                                   37

Pekín reafirma sus ambiciones navales Olivier Zajec                                                                                    40

Políticamente taiwanés Marine Bulará…………………………………………………………………………………………….. 47

Una CNN al estilo chino. Fierre Luther…………………………………………………………………………………………… 51

Paso a paso, el yuan se hace a la mar. Martine.Bulard……………………………………………………………………….. 53

Sorprendentes amistades con los jeques saudíes Alain Gresh                                                                       58

¿Es China imperialista?… Michael T. Klaxe……………………………………………………………………………………….. 61

capítulo 3 Una sociedad en mutación

Vieja antes de llegar a rica… isabeiie Altané…………………………………………………………………………………….. 68

Los migrantes se rebelan isabelle Thireau                                                                                                        73

Hacia la búsqueda de una democracia social… Sbcn Yuan, Guo Yuhua, Jing Jun y Sun Lipir.g…………………………. 80

La ira de los uigures Marine Bulard…………………………………………………………………………………………………. 85

Múltiples impasses en el Tíbet Mathieu Vemerey                                                                                            91

China enferma por su carbón Any Bourrier                                                                                                   93

IXiJinping: Hijo de príncipe y… presidente Laurent Ballouhey                                                                97

RECUADROS

El PCCh en cifras                           24

Hijos de                                           25

CRONOLOGÍAS

BIBLIOGRAFÍA Y FILMOGRAFÍA