Libertad de la Televisión
En España se considera que la televisión manipula la información que ofrece, que no cumple con el servicio público que debe proporcionar, que las cifras de endeudamiento son excesivas y que es necesario controlar la televisión, aunque no de forma política, como se ha hecho hasta ahora.
Estos problemas, entre otros, plantean al Derecho Público español cuestiones sobre el régimen constitucionalmente exigido para la televisión. La necesidad de resolver estas inquietudes ha llevado a analizar el régimen del sistema alemán, en el que muchos de los problemas actuales ya han sido resueltos.
En este análisis, se abordan, en primer lugar, los derechos fundamentales que regulan este medio de comunicación. En segundo lugar, se estudia el sistema dual establecido por el legislador, que organiza tanto la televisión pública como la privada.
La obra examina las deficiencias del sistema televisivo español, enfocándose en la manipulación informativa y la falta de cumplimiento del servicio público. Se compara con el modelo alemán para identificar soluciones a estos problemas, destacando la importancia de los derechos fundamentales para garantizar la objetividad y pluralidad. Además, se evalúa cómo el sistema dual alemán podría adaptarse a España para mejorar la estructura y gestión de los medios televisivos.
Libertad de la Televisión