Responsabilidad Penal Miembro Jurado
Esta obra analiza, desde los métodos propios del Derecho penal, la figura del miembro del Tribunal del Jurado en su doble papel como sujeto activo y pasivo de determinados delitos. El estudio se centra en la responsabilidad penal que puede recaer sobre el ciudadano llamado a ejercer esta función esencial en la administración de justicia, abordando de manera detallada las distintas conductas sancionadas en la Ley Orgánica 5/1995, del Tribunal del Jurado. Entre ellas, se examinan la no comparecencia del candidato a jurado, el abandono de funciones, la revelación del secreto de las deliberaciones y otras infracciones que pueden comprometer el correcto desarrollo del proceso judicial.
Además, el análisis se extiende a la posible aplicación de diversos preceptos del Código Penal de 1995 al jurado popular. En este sentido, se estudia si los delitos de cohecho y prevaricación, tradicionalmente asociados a jueces y funcionarios públicos, pueden alcanzar a los miembros del Jurado cuando, en el ejercicio de sus funciones, incurren en conductas ilícitas que afectan la imparcialidad y la rectitud del proceso judicial. Este apartado incluye una evaluación crítica de la idoneidad de aplicar tales figuras delictivas a ciudadanos que, si bien no son magistrados profesionales, desempeñan un papel fundamental en la administración de justicia.
Por otra parte, esta obra examina las medidas de protección que el Derecho penal otorga a los jurados frente a amenazas, coacciones o actos de violencia dirigidos a influir en sus decisiones. Dada la relevancia de su función, resulta imprescindible garantizar su independencia y seguridad, evitando cualquier tipo de presión que pueda comprometer su objetividad. Este apartado profundiza en la necesidad de reforzar los mecanismos de tutela penal para asegurar el adecuado funcionamiento del Tribunal del Jurado dentro del sistema judicial.
Responsabilidad Penal Miembro Jurado