-5%

Derecho Penal I: Derecho Penal General. Oposiciones de Ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal Temas 1 a 26

ISBN: 9788494826467

El precio original era: 31,20€.El precio actual es: 31,20€. 29,64 IVA incluido

Hay existencias

Peso 90 g
Fecha de Edición 21/01/2019
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

430

Lugar de edición

JAEN

Encuadernación

Rústica

Colección

OPOSICIONES SIGLO XXII

Editorial

SIGLO XXII LEGAL, EDITORIAL

EAN

978-84-948264-6-7

Introducción al Derecho Penal General

El Derecho Penal I es fundamental para quienes se preparan para las Carreras Judicial y Fiscal. Los temas 1 a 26 cubren los principios y normas básicas que rigen esta disciplina en España, proporcionando una sólida base para entender la normativa penal y su aplicación práctica.


Concepto y Fuentes del Derecho Penal

El Derecho Penal regula las conductas delictivas con el objetivo de proteger bienes jurídicos esenciales para la convivencia. Entre las principales fuentes se encuentran la ley, la costumbre y la jurisprudencia. De todas ellas, la ley es la más relevante, ya que define de manera precisa qué constituye un delito y cuáles son sus penas.


Principios Generales del Derecho Penal

En Derecho Penal, el principio de legalidad establece que no se puede imponer pena sin que exista previamente una ley que lo disponga. Además, el principio de culpabilidad implica que solo se debe castigar a quienes han actuado con dolo o culpa. A su vez, el principio de proporcionalidad asegura que la pena esté en consonancia con la gravedad del delito, mientras que el principio de humanidad impide la imposición de penas crueles o inhumanas.


El Delito: Tipicidad, Antijuridicidad y Culpabilidad

Para que una conducta sea considerada delito, debe ser típica, es decir, debe encajar en un tipo penal específico. Además, la antijuridicidad señala que la acción debe contravenir el ordenamiento jurídico. La culpabilidad, por su parte, exige que el autor sea capaz de entender la ilicitud de su acción, bien sea por dolo o culpa.


Causas de Justificación y Causas de Inimputabilidad

Existen causas de justificación, como la legítima defensa o el estado de necesidad, que pueden excluir la responsabilidad penal de una persona. Por otro lado, la inimputabilidad se refiere a situaciones donde el autor no puede ser considerado culpable, tales como cuando sufre una enfermedad mental o es menor de edad.


La Pena: Concepto y Clasificación

Las penas son las sanciones impuestas a quienes cometen delitos. Se dividen en varias categorías, tales como penas privativas de libertad, multas y otras sanciones menos severas, como los trabajos en beneficio de la comunidad. Además, existen mecanismos como la suspensión o la sustitución de la pena que pueden modificar el cumplimiento de la sanción.


Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

En ciertos casos, las personas jurídicas pueden ser responsables penalmente por delitos cometidos por sus empleados o directivos. Esta es una área clave para entender cómo las empresas o entidades pueden ser objeto de sanciones en el ámbito penal.


Extinción de la Responsabilidad Penal

La responsabilidad penal puede extinguirse por diversas razones, tales como la muerte del reo, el cumplimiento de la pena o el indulto. Estas causas liberan al individuo de la sanción, aunque en algunos casos los efectos pueden ser limitados o modificados por el tipo de pena impuesta.

Álvaro Sánchez-Pego Lamelas. Fiscal. Preparador de oposiciones de la carrera judicial y fiscal.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Cantabria en 1988. Fiscal. Preparador de oposiciones para el ingreso en la carrera judicial, fiscal y letrado de la administración de justicia.

Contribución al ingreso de 75 profesionales (aproximadamente). 

Premio Cantábrico Excelente de Derecho Penal Económico, 2015. Medalla Cruz Blanca al Mérito Policial, 2011.

En la actualidad ejerce como Of Counsel en SLJ Abogados y es socio director de Ubaldis Abogados.