-5%

Aplicación Práctica de las Tasas Judiciales

ISBN: 9788493985967

El precio original era: 39,00€.El precio actual es: 39,00€. 37,06 IVA incluido

Hay existencias

Peso 400 g
Fecha de Edición 16/05/2013
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

290

Lugar de edición

MÁLAGA

Encuadernación

Rústica

Editorial

LEY 57, EDITORIAL

EAN

978-84-939859-6-7

Aplicación Práctica Tasas Judiciales

Un manual que guía por los entresijos de las tasas judiciales para poder ofrecer al justiciable el mejor servicio evitando costes y tasas innecesarias.

El autor, Procurador de los Tribunales, ofrece un análisis práctico del cálculo y la gestión de las tasas judiciales impuestas por la Ley 10/2012, de 20 de Noviembre, modificada por el RDL 3/2013, de 22 de
Febrero, y sus órdenes ministeriales.

Aplicación Práctica de las Tasas Judiciales» es una obra que aborda de manera detallada y práctica el régimen jurídico de las tasas judiciales en el sistema legal español. Este libro está dirigido tanto a profesionales del derecho como a ciudadanos interesados en comprender el funcionamiento y la aplicación de estas tasas en los procedimientos judiciales.

El contenido del libro se estructura en varios capítulos que cubren aspectos fundamentales de las tasas judiciales, incluyendo su origen, evolución y marco normativo vigente. Se analizan en profundidad los sujetos obligados al pago, las exenciones aplicables y los procedimientos para su liquidación y reclamación. Además, se incluyen ejemplos prácticos y formularios que facilitan la comprensión y aplicación de la normativa.

Una característica destacada de esta obra es su enfoque práctico, que permite al lector enfrentarse a situaciones reales y resolver dudas concretas sobre la materia. Asimismo, se incorporan referencias a jurisprudencia relevante y comentarios doctrinales que enriquecen el análisis y aportan una visión completa del tema.

En resumen, «Aplicación Práctica de las Tasas Judiciales» es una herramienta esencial para quienes buscan una comprensión clara y detallada del régimen de tasas judiciales en España, ofreciendo tanto una base teórica sólida como recursos prácticos para su aplicación en el ámbito profesional y personal.

 

INDICE
Introducción
CAPÍTULO I, CUESTIONES GENERALES
AMBITO DE APLICACION DE LAS TASAS..
I.- Ámbito normativo
II.- La exención de la tasa. Supuesto de no presentación.
1.- Exenciones.
a) Exenciones objetivas.
b) Exenciones subjetivas.
c) Exenciones especiales.
d) Modificación en las exenciones de la tasa por el RDL3/2013.
II. Real Decreto-ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de
las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y el sistema de asistencia jurídica
gratuita. (BOE núm. 47 de 23 de febrero de 2013).
1,. Modificación en el hecho imponible de la tasa.
2.- Modificación en el sujeto pasivo de la tasa.
3.- Modificación en las exenciones de la tasa.
4.- Modificación en la base imponible de la tasa.
5. Modificación en la determinación de la cuota tributaria de la tasa.
6.- Modificación en la Autoliquidación y pago de la tasa.
7. OTRAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN OTRAS
DISPOSICIONES LEGALES QUE AFECTAN A LAS TASAS JUDICIALES
7.1. Modificación de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia
Jurídica Gratuita
7.2 Modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento
Civil.
III Desarrollo reglamentario y entrada en vigor.
IV. Ámbito jurisdiccional
CAPÍTULO 2
APLICABILIDAD DE LAS TASAS JUDICIALES.
I.- APLICABILIDAD DE LAS TASAS JUDICIALES EN LA JURISDICCION CIVIL.
1.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en el proceso civil. Procesos declarativos
2.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en el juicio ordinario.
3. Tasas judiciales del juicio ordinario por razón de la materia.
4. Tasas judiciales del juicio ordinario por razón de la cuantía
5.- Tasas judiciales del juicio ordinario derivado del procedimiento monitorio
6. Aplicabilidad de las tasas judiciales en el juicio verbal.
7.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en el juicio verbal. Supuestos generales.
8. Aplicabilidad de las tasas judiciales en el juicio verbal. Supuestos especiales
a.- Arrendamientos.
b.- Procesos matrimoniales.
c.- Oposición del deudor al monitorio
d- Reclamación de cantidad
e.- Procesos europeos de escasa cuantía.
9.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en procedimientos de división de
patrimonios.
a. División de herencia.
b. Liquidación del régimen económico matrimonial.
10. Aplicabilidad de las tasas judiciales en los juicios de desahucio por falta de
pago. Razones para su exención
11.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en el proceso monitorio.
12.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en el juicio cambiario
13.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en la ejecución de títulos judiciales y
extrajudiciales
14.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en los procesos concursales.
15.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en supuestos de solicitud de concurso
necesario instado por los trabajadores.
16.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en procedimientos de Jurisdicción
voluntaria y los expedientes de dominio.
II.- APLICABILIDAD DE LAS TASAS JUDICIALES EN LA JURISDICCION
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA.
1.- Supuestos Generales.
2. Recursos de apelación y casación en la jurisdicción contencioso administrativa
3. Ampliación del recurso contencioso-administrativo
4. Devengo
5- Exenciones.
6 . La base imponible de las tasas en la jurisdicción contencioso administrativa
III APLICABILIDAD DE LAS TASAS JUDICIALES EN LA JURISDICCION SOCIAL.
1. Recurso de suplicación contra Sentencias
2. Recurso de casación contra Sentencias.
3. Las exenciones de las tasas en el orden social.
4. La base imponible de las tasas en el orden social
IV- Aplicabilidad de las tasas judiciales en los expedientes de habilitación de fondos y
juras de cuentas de los artículos 29, 34 y 35 LEC.
V.- Aplicabilidad de las tasas judiciales en las tercerías.
CAPÍTULO 3
LIQUIDACION Y GESTION DEL MODELO 696
I – PERSONA QUE REALIZA LA AUTOLIQUIDACION Y CONTRIBUYENTE.
1.- Pago o liquidación por terceros. Representación procesal y tributaria.
2- Pluralidad de sujetos pasivos
3- Representación de personas o entidades no residentes
4.- Apoderamiento tributario
II- EL DEVENGO
1.- El devengo en el Derecho tributario
2. El devengo de la tasa judicial
3. El devengo de la tasa judicial tras la entrada en vigor del RDL3/2013
4.- Supuestos prácticos
5. Supuestos especiales. El devengo de la tasa judicial y la irretroactividad de la
norma.
6.- El Devengo en los recursos
7. Devengo, exigibilidad y admisión de actos procesales del art. 5 LTJ.
8. Devengo, exigibilidad y admisión de actos procesales del art. 5 LTJ tras la
entrada en vigor del RDL3/2013
IV. EXENCIONES PARCIALES
V. BASE IMPONIBLE.
1.- La Cuantía del procedimiento. Regla general.
2.- Reglas para la determinación de la cuantía/base imponible
3.- Base imponible en los procesos de cuantía indeterminable
4. La base imponible de las tasas en la jurisdicción contencioso administrativa
5.- La base imponible de las tasas en el orden social.
6.- La base imponible de las tasas en los recursos.
VI.- LIQUIDACIÓN.
A. Cantidad fija en función de la clase de proceso.
B. Cantidad variable.
C. Límites, exenciones, bonificaciones, deducciones y descuentos. El uso de
medios telemáticos.
VII. DECLARACIÓN COMPLEMENTARIA
CAPÍTULO 4
CUESTIONES GENERALES DE GESTIÓN DE LA TASA
I) Los modelos de autoliquidación.
II) Forma de presentación. Aspectos generales.
III) Gestión de las tasas por el órgano Judicial. Funciones de colaboración y gestión.
IV Plazos de presentación.
V) Procedimiento para la presentación telemática del modelo 696
VI. Tramitación procesal y judicial del modelo 696.
VII.- Procedimiento a seguir, en la gestión de las tasas judiciales, en el caso de que no se
atienda el requerimiento de pago en la presentación de una demanda.
VIII. Efectos de la falta de aportación de la tasa judicial
IX- Consideraciones críticas. El devengo en materia de tasas
X- Devoluciones en materia de tasas judiciales.
1.- Devoluciones derivadas de la normativa de aplicable a las tasas.
2. Devoluciones derivadas de ingresos indebidos
3.- Procedimiento para la devolución de ingresos indebidos
XI- Sucesión procesal y sucesión tributaria.
XII- La responsabilidad tributaria y la responsabilidad profesional
XIII.- Responsables tributarios
XIV.- El domicilio fiscal
XV.- Ley de tasas y Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.
XVI.- MODELO 695. FORMA, LUGAR, PLAZOS Y PRESENTACION
CONSULTAS VINCULANTES LEY 10/2012.
INDICE CONSULTAS VINCULANTES LEY 10/2012.