-5%

Nueva Ley de Tasas Judiciales Texto, Comentarios y Alternativas. (Incluye Anexo)

ISBN: 9788493985943

El precio original era: 9,00€.El precio actual es: 9,00€. 8,55 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 04/12/2012
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

100

Lugar de edición

MÁLAGA

Encuadernación

Rústica

Colección

BÁSICOS LEY 57

Editorial

LEY 57, EDITORIAL

EAN

978-84-939859-4-3

La Nueva Ley de Tasas Judiciales: Análisis y Alternativas

La obra La nueva Ley de Tasas Judiciales. Texto, comentarios y alternativas, escrita por Manuel Merelles Pérez y Carlos Cómitre Couto, ofrece un análisis detallado de la Ley 10/2012. Publicada en 2012 por Editorial Ley 57, esta obra examina el impacto de las tasas judiciales en el acceso a la justicia y propone soluciones para mejorar el sistema.

Antecedentes y Contexto Legal

En primer lugar, los autores explican los antecedentes históricos de la Ley 10/2012. Se analiza cómo la necesidad de financiación judicial llevó a la implantación de tasas. Además, se examinan las motivaciones del legislador y el marco jurídico en el que se inscribe la norma.

Análisis de la Ley 10/2012

A continuación, el libro desglosa los artículos de la ley y sus implicaciones:

  • Exposición de motivos y constitucionalidad: Se evalúa la justificación del legislador y se analiza si la norma respeta la Constitución Española.

  • Tasas nacionales y autonómicas: Se diferencian las tasas establecidas por el Estado de aquellas aplicadas en las comunidades autónomas.

  • Hecho imponible y sujetos pasivos: Se define qué acciones generan la obligación de pagar y quiénes deben asumir este coste.

  • Exenciones y bonificaciones: Se detallan los casos en los que los ciudadanos quedan exentos del pago.

  • Cálculo de la cuota tributaria: Se explica cómo se determina el importe de la tasa en función del valor del litigio.

Impacto y Consecuencias

El libro también aborda el impacto de la ley en el acceso a la justicia. Se presentan datos y casos prácticos que muestran cómo estas tasas han afectado a ciudadanos y empresas. En particular, se destaca el debate sobre si estas medidas pueden limitar el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

Propuestas y Alternativas

Finalmente, los autores sugieren reformas para equilibrar la financiación del sistema judicial sin afectar el acceso a la justicia. Entre ellas, se plantea una revisión del modelo de tasas y la aplicación de criterios más justos para su exención.

Conclusión

Esta obra es una referencia imprescindible para juristas, estudiantes y cualquier persona interesada en la evolución del sistema judicial español. Con un enfoque claro y bien estructurado, permite comprender los efectos de la Ley 10/2012 y explorar posibles mejoras en el sistema de justicia.