-5%

Denegación de Auxilio por Funcionario Público. Código Penal, art. 412, Párrafo Tercero.

ISBN: 9788493410384

El precio original era: 30,00€.El precio actual es: 30,00€. 28,51 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 04/05/2006
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

142

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Editorial

CESEJ, EDICIONES

EAN

978-84-934103-8-4

SKU: 9788493410384 Autor: Categorias: ,

Denegación de Auxilio por Funcionario Público – Código Penal, Art. 412, Párrafo Tercero

La denegación de auxilio por parte de un funcionario público es una conducta penalmente sancionada en el ordenamiento jurídico español. En particular, el artículo 412 del Código Penal tipifica diversas formas en las que un funcionario puede incumplir su deber de socorro o asistencia. En su párrafo tercero, establece una agravante específica para aquellos casos en los que la omisión de auxilio cause un perjuicio grave a las víctimas o a la sociedad.

Este delito se fundamenta en la especial posición de garante que ostentan los funcionarios públicos. Su rol en la administración de justicia, la seguridad pública y la protección de los derechos fundamentales les impone una obligación reforzada de actuar ante situaciones de emergencia o necesidad. La falta de respuesta no solo pone en riesgo a quienes requieren ayuda, sino que también erosiona la confianza en las instituciones y la eficacia del Estado de derecho.

El artículo 412.3 del Código Penal sanciona con mayor severidad a los funcionarios que, con pleno conocimiento de la situación, se nieguen a prestar auxilio cuando tengan la capacidad y el deber de hacerlo. Esta conducta es especialmente grave en contextos donde la inacción genera consecuencias irreparables, como la pérdida de vidas humanas o daños irreversibles para las víctimas.

El análisis doctrinal de este delito plantea cuestiones clave sobre los límites de la responsabilidad penal de los funcionarios. Entre ellas, se encuentran la determinación del dolo en la conducta omisiva, la identificación de los supuestos en los que se configura la obligación de actuar y la valoración de la gravedad del perjuicio causado.

Además, la jurisprudencia ha desarrollado criterios para distinguir este delito de otros tipos penales relacionados, como la prevaricación o el abandono de destino. La delimitación de estas figuras resulta esencial para evitar interpretaciones erróneas y garantizar una aplicación justa de la norma.

Este estudio aborda el alcance del artículo 412.3 del Código Penal y su impacto en la actuación de los funcionarios públicos. Asimismo, analiza casos relevantes y las interpretaciones judiciales más recientes. Con ello, se busca ofrecer una visión clara y estructurada sobre la responsabilidad penal en la denegación de auxilio y sus implicaciones en el sistema jurídico español.

ÍNDICE

Capítulo Primero. Delito de denegación de auxilio por funcionario público ante requerimiento de particular (artículo 412, párrafo tercero del Código Penal): Introducción

Capítulo Segundo. Antecedentes del artículo 412, párrafo tercero del Código Penal

Capítulo Tercero. Ubicación sistemática. Los delitos de denegación de auxilio como delitos contra la Administración Pública

Capítulo Cuarto. Bien jurídico protegido

Capítulo Quinto. Aspectos objetivos del artículo 412, párrafo tercero (I): Estructura y situación típica

Capítulo Sexto. Aspectos objetivos del artículo 412, párrafo tercero (II): objeto de la prestación de auxilio

Capítulo Séptimo: Aspectos objetivos del artículo 412, párrafo tercero (III): Alcance de la obligación de prestar auxilio. El principio de inexigibilidad

Capítulo Octavo: Aspectos objetivos del artículo 412, apartado tercero (IV): el requerimiento para la prestación de auxilio

Capítulo Noveno: Los sujetos del delito. Concepto y significado de «Autoridad» y de «funcionario público», del artículo 412, párrafo tercero del Código Penal. El ejercicio del cargo

Capítulo Décimo. Otras cuestiones relevantes en el delito de denegación de auxilio por funcionario público ante requerimiento de particular

Capítulo Undécimo. Consideraciones finales

Bibliografía