Los convenios de doble imposición. (Incidencia del Derecho Comunitario)

34,32  32,60 

Hay existencias

Descripción

Convenios de doble imposición

(Incidencia del Derecho Comunitario)

El sometimiento de una determinada manifestación de riqueza a más de una soberanía tributaria estatal constituye uno de los principales pro­blemas que perjudican la movilidad de los factores productivos, distorsio­nando las relaciones comerciales que pueden establecerse entre operado­res económicos que se encuentran situados en países diversos.

Conscientes del carácter negativo que esta circunstancia puede repre­sentar para el desarrollo de sus relaciones económicas, e incluso políticas, con otros Estados, las autoridades nacionales han procedido a la fijación de ciertas reglas que tienen por finalidad establecer un reparto de la potes­tad impositiva correspondiente a una concreta manifestación de riqueza entre las soberanías tributarias concurrentes, determinando el sometimiento a gravamen en un único Estado o, en caso de que ninguna de las sobera­nías tributarias concurrentes renuncie a su consideración, articulando las medidas que permitan eliminar o atenuar el doble gravamen que se gene­raría.

Índice

Agradecimientos

Siglas y abreviaturas

Prólogo objeto y justificación

Capítulo I. La relación entre Derecho internacional y Derecho comunitario

Capítulo II. La relación entre los convenios para evitar la doble imposición internacional y el Derecho comunitario: el TJCE y la armonización negativa

Capítulo III. La relación entre los convenios para evitar la doble imposición internacional y el Derecho comunitario. La actuación positiva

Normativa

Jurisprudencia

Bibliografía

Índice de autores

Analítico

Índice de jurisprudencia

REAL COLEGIO DE ESPAÑA BOLONIA