-5%

Banqueros y la Crisis de la Monarquía Hispánica de 1640

ISBN: 9788492820917

El precio original era: 23,00€.El precio actual es: 23,00€. 21,85 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles

Fecha de Edición 12/09/2013
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

372

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Editorial

MARCIAL PONS HISTORIA

EAN

978-84-92820-91-7

SKU: 9788492820917 Autor: Categorias: ,

1ª edición, 2013
Marcial Pons Historia

SINOPSIS

El objetivo de estas páginas es intentar dilucidar el papel que desempeñaron los grandes financieros en la grave crisis política que atravesó la Monarquía Hispánica en la década de 1640 y delimitar su grado de responsabilidad por acción u omisión, en la evolución política de tan extrema coyuntura, con los movimientos secesionistas de Cataluña y Portugal, la prolongación del conflicto en los Países Bajos y la Guerra con Francia en pleno auge.

Conocer las actuaciones concretas que los hombres de negocios protagonizaron en materia de crédito, aclarar la naturaleza de las ganancias que obtuvieron en el desarrollo de su actividad, entender el contexto global en el que se desenvolvieron e intentar determinar la naturaleza de las relaciones que mantuvieron con el poder, puede ayudar a analizar bajo un nuevo prisma la caída del conde-duque de Olivares y la continuidad de su programa a través de la supervivencia de sus hechuras políticas.

Sanz Ayán, Carmen:
Carmen Sanz Ayán (Madrid, 1961) es catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid, en la que dirigió el Máster de Historia de la Monarquía Hispánica hasta 2012, y académica numeraria de la Real Academia de la Historia. Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos, el más reciente de ellos el Premio Nacional de Historia de 2014. Ha impartido seminarios y conferencias en varios centros y universidades nacionales e internacionales; además de dirigir y coordinar numerosos proyectos de investigación.Sus principales líneas de investigación son el estudio de las redes financieras que operaron en Europa y América durante la Edad Moderna, así como el análisis de los aspectos socioeconómicos del teatro y la fiesta barroca.Como resultado de su prolífica labor académica, ha firmado un centenar de artículos y capítulos en obras colectivas y revistas especializadas, y varios libros propios, entre ellos: Los banqueros de Carlos II, La Guerra de Sucesión, Estado, monarquía y finanzas. Estudios de Historia financiera en tiempos de los Austrias, Pedagogía de Reyes. El teatro palaciego en el reinado de Carlos II y el premiado Los banqueros y la crisis de la Monarquía Hispánica de 1640