-5%

Sentido y sensibilidad del derecho administrativo. Buena fe. Actos propios. Abuso de derecho. Proporcionalidad. Equidad. Desviación de poder

ISBN: 9788490907917

El precio original era: 37,44€.El precio actual es: 37,44€. 35,57 IVA incluido

Hay existencias

Peso 500 g
Fecha de Edición 22/10/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

274

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS BOSCH

Editorial

BOSCH WOLTERS KLUWER, EDITORIAL

EAN

978-84-9090-791-7

Sentido sensibilidad derecho administrativo.

Buena fe. Actos propios. Abuso de derecho. Proporcionalidad. Equidad. Desviación de poder

El Derecho Administrativo se ofrece como una mole pavorosa de principios y normas, sometida a incesante cambio y expansión.

Sufre el impacto de la globalización, del derecho europeo, de las nuevas tecnologías y la influencia de los mercados, así como el

fruto de la autonomías políticas y administrativas, en un contexto donde crecen las demandas sociales y se amplían los espacios

de exigencia de intervención pública.

El resultado es un contexto jurídico-público de perfiles deshumanizados y lastrado de dogmatismo, en que el legislador gruñe a todo lo que se mueve, el ejecutivo muerde más que protege, y la jurisprudencia ladra más que muerde.

Esa sombría percepción del autor, resultado de su experiencia como magistrado, funcionario y académico, le lleva a asumir el reto de descifrar el sentido y utilidad del derecho administrativo, así como exponer las puertas de la sensibilidad ética.

El sentido de la disciplina es trino: servicio al interés general, garantía ética y de valores, y para su efectividad, control de su cumplimiento. Su salvaguarda impone nuevos paradigmas que devuelvan al derecho administrativo su majestuoso brillo: el buen gobierno, la buena administración y la buena jurisdicción.

En paralelo, funcionarios y jueces deben extraer el máximo fruto de los estrechos portillos a la sensibilidad en la disciplina, consistentes en los institutos de la buena fe, los actos propios, el abuso de derecho, el principio de proporcionalidad, la equidad o la desviación de poder, así como la lealtad procesal, válvulas de humanidad que son analizadas por el autor con su huella jurisprudencial y su real potencialidad al servicio de la justicia.