-5%

Fractura del Ejército Ante el 18 de Julio. El Estado Mayor en la Guerra Civil

ISBN: 9788490457610

El precio original era: 30,00€.El precio actual es: 30,00€. 28,51 IVA incluido

Hay existencias

Peso 585 g
Fecha de Edición 16/01/2019
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

276

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

HISTORIA COMARES

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-9045-761-0

Fractura del Ejército Ante el 18 de Julio. El Estado Mayor en la Guerra Civil

Este libro ofrece una visión vívida y minuciosa sobre el ejército español en vísperas de y durante la guerra civil española (1936-1939), y sobre la fractura de la institución armada en julio de 1936. Para los militares españoles la guerra civil significó un desgarro. En palabras del coronel republicano Jesús Pérez Salas «todos padecimos el choque moral de vernos obligados a romper con la mayoría de la oficialidad de un ejército, de la que formábamos parte y a la que nos unían lazos que eran muy difíciles de desatar». 

Tras una exhaustiva recopilación de datos de archivo, el autor profundiza en el papel de un sector del Ejército de 1936 que hasta ahora no ha recibido la atención merecida por parte de los especialistas: los militares de Estado Mayor. Se trató de un cuerpo de élite cohesionado por lazos afectivos y profesionales, que tuvo notable participación en el desarrollo y las operaciones tanto del Ejército Popular de la República como del Ejército Nacional. El libro analiza las actitudes y la actuación de los militares ante la sublevación del 18 de julio de 1936 y su papel en la conspiración que la precedió, la proporción en que se dividió la oficialidad entre los dos bandos en liza, el saldo de víctimas en el frente y la retaguardia, sus avatares en la posguerra. La obra se ocupa además de los factores humanos, a través de historias personales, aproximaciones biográficas y estudios de caso.

Arturo García Álvarez-Coque

Arturo García Álvarez-Coque

es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Física por la Universidad de Oxford. Motivado por el estudio de la guerra civil española, y una tradición familiar de militares que lucharon en ella, después de una carrera en los ámbitos académico y empresarial, emprendió estudios de doctorado y una dedicación plena a la investigación. Su interés principal y sus publicaciones están centradas en el papel de los militares profesionales en el conflicto civil de 1936-1939. Es miembro de ASEHISMI (Asociación Española de Historia Militar) y de GEFREMA (Grupo de Estudios del Frente de Madrid).