-5%

Garantía Multinivel de los Derechos Fundamentales en el Consejo de Europa. El Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta Social Europea

ISBN: 9788490454527

El precio original era: 70,00€.El precio actual es: 70,00€. 66,50 IVA incluido

Hay existencias

Peso 1830 g
Fecha de Edición 22/06/2017
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

1010

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Cartoné

Colección

COMENTARIO A LA LEGISLACIÓN SOCIAL

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-9045-452-7

Garantía Multinivel de los Derechos Fundamentales en el Consejo de Europa. El Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta Social Europea

SINOPSIS

PARTE I. CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

DERECHOS EN EL TEXTO

– Derecho a la vida y prohibición de la pena de muerte (artículo 2, protocolos núm. 6 y 13) Cristina Monereo Atienza
– Prohibición de la tortura (artículo 3) Aixa Gálvez Jiménez
– Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado (artículo 4) Josune López Rodríguez
– Derecho a la libertad y a la seguridad (artículo 5) M. Carmen Barranco Avilés
– Derecho a un proceso equitativo (artículo 6) José Luis Monereo Pérez y Pompeyo Gabriel Ortega Lozano
– Principio de legalidad penal (artículo 7) Guillermo Portilla Contreras
– Derecho al respeto a la vida privada y familiar (artículo 8) Guillermo Orozco Pardo y Margarita Orozco González
– Libertad de pensamiento, conciencia y religión (artículo 9) Yolanda García Ruiz
– Libertad de expresión (artículo 10) José Manuel Rodríguez Uribes
– Libertades de reunión y asociación (artículo 11) Fernando Valdés Dal-Ré
– Derecho a un recurso efectivo (artículo 13) Yolanda de Lucchi López-Tapia
– Prohibición de discriminación (artículo 14) Juana María Gil Ruiz

DERECHOS EN PROTOCOLOS

– Derecho a la educación (protocolo núm. 1) Antonio López Castillo
– Derecho a la celebración de elecciones libres (protocolo núm. 1) Agustín Ruiz Robledo
– Prohibición de la prisión por deudas (protocolo núm. 4) Aixa Gálvez Jiménez
– Derecho a la libre circulación (protocolo núm. 4) Magdalena M. Martín Martínez y Carolina Jiménez Sánchez
– Prohibición al estado de expulsión de nacionales y de expulsiones colectivas de extranjeros. Garantías procedimentales en caso de expulsión de extranjeros (protocolos núm. 4 y 7) Elsa Marina Álvarez González y Manuel Moreno Linde
– Derecho a un doble grado de jurisdicción en materia penal. Derecho a la indemnización en caso de error judicial. Derecho a no ser juzgado dos veces por el mismo delito (protocolo núm. 7) Juan M. Terradillos Basoco
– Prohibición de discriminación general (protocolo núm. 12) Ruth M. Mestre i Mestre

OBLIGACIONES, INTERPRETACIÓN Y RESTRICCIÓN A LOS DERECHOS

– Obligaciones e interpretación (artículo 1) José Luis Monereo Pérez y Victoria Rodríguez-Rico Roldán
– Restricción a los derechos (artículos 15 a 18) José Luis Monereo Pérez y Victoria Rodríguez-Rico Roldán

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

– Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otros mecanismos de control (artículos 19 a 59 y protocolos núm. 11 y 14) Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, Víctor Luis Gutiérrez Castillo, María del Carmen Muñoz Rodríguez, María del Carmen Vallejo Peña

PARTE II. CARTA SOCIAL EUROPEA

DERECHOS EN LA CARTA

– Derechos al trabajo (artículo 1) José Luis Monereo Pérez
– Derecho a unas condiciones equitativas (artículo 2) José Luis Monereo Pérez y Belén del Mar López Insua
– Derecho a la seguridad y salud en el trabajo (artículo 3) José Luis Monereo Pérez
– Derecho a una remuneración equitativa (artículo 4) José Luis Monereo Pérez y Natalia Tomás Jiménez
– Derechos de los niños y adolescentes a protección (artículo 7) Jaime Cabeza Pereiro
– Derecho de las trabajadoras a la protección por maternidad (artículo 8) Rosa Quesada Segura y Salvador Perán Quesada
– Derecho a la formación profesional (artículo 9) Juan Gorelli Hernández y Miguel Gutiérrez Pérez
– Derecho a la protección de salud (artículo 11) José Luis Monereo Pérez
– Derechos a la seguridad social (artículo 12) José Luis Monereo Pérez
– Derecho a la asistencia social y médica (artículo 13) José Luis Monereo Pérez y Juan Antonio Maldonado Molina
– Derecho a los beneficios de los servicios sociales (artículo 14) Cristóbal Molina Navarrete
– Derecho de las personas con discapacidad a la autonomía, inclusión y participación en la vida de la comunidad (artículo 15) Patricia Cuenca González y Rafael de Asís Roig
– Derecho de la familia a protección social, jurídica y económica (artículo 16) Faustino Cavas Martínez
– Derecho de los niños y adolescentes a protección (artículo 147) Sara Alcázar Ortiz y Ángel Luis de Val Tena
– Derecho a ejercer una actividad lucrativa en el territorio de otras partes derecho a ejercer una actividad lucrativa en territorio de otras partes (artículo 18) José Luis Pérez-Serrabona González
– Derecho de los trabajadores migrantes y sus familias a protección y asistencia (artículo 19) Pilar Charro Baena
– Derecho a la igualdad de oportunidades y de trato en materia de empleo y de profesión, sin discriminación por razón del sexo (artículo 20) Paola Bozzao
– Derechos a la información y a la consulta (artículo 21) José Luis Monereo Pérez
– Derecho a participar en la determinación y en la mejora de las condiciones de trabajo y del entrono de trabajo (artículo 22) Anotino Márquez Prieto
– Derecho de las personas con edad avanzada a la protección social (artículo 23) José Luis Monereo Pérez y Juan Antonio Maldonado Molina
– Derecho a protección en caso de despido (artículo 24) José Luis Monereo Pérez
– Derecho de los trabajadores a la tutela de sus créditos en caso de insolvencia de su empleador (artículo 25) José Luis Monereo Pérez y Juan Antonio Fernández Bernat
– Derecho a la dignidad en el trabajo (artículo 26) José Luis Monereo Pérez y Juan Antonio Fernández Bernat
– Derecho de los trabajadores con responsabilidades familiares a la igualdad de oportunidades y de trato (artículo 27) Gloria P. Rojas Rivero
– Derecho de los representantes de los trabajadores la protección en la empresa y facilidades que se les deberán conceder (artículo 28) Jesús R. Mercader Uguina y Patricia Nieto Rojas
– Derecho a la información y consulta en los procedimientos de despido colectivo (artículo 29) José Luis Monereo Pérez
– Derecho a la protección contra la pobreza y la exclusión social (artículo 30) José Luis Monereo Pérez y Pompeyo Gabriel Ortega Lozano
– Derecho a la vivienda (artículo 31) Francisco Javier Ansuátegui Roig

OBLIGACIÓN Y SUPERVISIÓN

– Obligaciones y vínculos (artículo A y B) Antonio Márquez Prieto
– Supervisión y reclamaciones: especial referencia al Comité Europeo de Derechos Sociales (artículo C y protocolo de 1991, y artículo C y protocolo de 1995) Juan García Blasco y Rafael Álvarez Gimeno
– No discriminación (artículo E) Mª. Teresa Díaz Aznarte
– Suspensión, restricciones y otros: relaciones entre la carta y el derecho interno, ampliación de compromisos, enmiendas, firma, ampliación territorial, denuncia, notificaciones y ámbito de aplicación personal (artículos F, G, H, I, J, K, L, M y anexos) Andrés Bautista-Hernáez

Cristina Monereo Atienza

Cristina Monereo Atienza

es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada (2002). Con beca FPU, realizó sus tesis en la Universidad Carlos III de Madrid, donde se doctoró cum lauden en 2006. Ha realizado varias estancias de docencia e investigación en el extranjero: Universiteit Leiden (Holanda), Università degli Studi di Parma (Italia), University of Berkeley (California, USA), University of London (Warburg Institute, Reino Unido). Actualmente es Profesora Titular de la Universidad de Málaga, donde imparte clases en la Facultad de Derecho. Tiene 7 monografías y 6 co-direcciones del libros colectivos en editoriales prestigiosas como Tirant lo Blanch, Dykinson y Comares. Ha publicado más de 30 capítulos de libro, más de 20 artículos y 20 reseñas bibliográficas en revistas como Anuario de Filosofía del Derecho, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho o Derechos y Libertades, y extranjeras como Studi Spanici (Italia), Seqüencia (Portugal) o Anamorphosis (Brasil).