-5%

Ejecución de Penas en España La Reinserción Social en Retirada

ISBN: 9788490453988

El precio original era: 24,00€.El precio actual es: 24,00€. 22,81 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles

Peso 675 g
Fecha de Edición 03/04/2018
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

334

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

DERECHO PENAL COMARES

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-9045-398-8

El presente libro aborda, desde un esquema expositivo claro y sencillo, la ejecución de las penas en España muy especialmente, la de prisión, recorriendo sus diferentes fases, desde la incoación de la ejecutoria hasta el licenciamiento definitivo del condenado, para valorar, en cada una de ellas, si la reinserción social sigue constituyéndose como la principal aspiración de la intervención penitenciaria o ha cedido su espacio o protagonismo a otras finalidades diversas.

Por tanto, el trabajo va más allá del análisis descriptivo del modelo de ejecución de la pena dispuesto en la norma, al realizar un juicio valorativo del mismo, de sus objetivos y sus aspiraciones últimas. Se trata de corroborar que el modelo resocializador del delincuente se encuentra actualmente en crisis o retirada, siendo superado por un modelo de respuesta a la delincuencia que se centra en la retribución del delito cometido y en el control del riesgo.

Con carácter previo al análisis de la ejecución de las penas en España, entendemos imprescindible dedicar tres capítulos a definir el contenido de la reinserción social, analizar los orígenes de la prisión y del sistema penitenciario actual y describir los distintos medios y órganos con los que cuenta la Administración penitenciaria para implementar su modelo resocializador del delincuente.

Una vez situado al lector en el sistema penitenciario español, analizamos las principales actuaciones que se producen en el momento del ingreso en prisión, deteniéndonos muy especialmente en la forma que se realiza la separación interior del interno.

Valoramos si el procedimiento que se sigue en la práctica se adecua a la norma o, en realidad, no se consigue evitar el contagio criminógeno que se produce en prisión y que tan gravemente afecta a la reinserción social. Asimismo entendemos conveniente detenernos en las estrategias y herramientas que se utilizan para evitar los suicidios y el tratamiento que se otorga a determinados presos peligrosos.

ÍNDICE CUADROS, TABLAS, GRÁFICOS .

ABREVIATURAS

INTRODUCCIÓN .

CAPÍTULO I
LA REINSERCIÓN SOCIAL. PRINCIPALES ASPECTOS
DE UN IDEAL PERMANENTEMENTE EN CRISIS

I. CUESTIONES PRELIMINARES .
II. ALCANCE Y CONTENIDO DE LA REINSERCIÓN SOCIAL EN LA NORMATIVA ESPAÑOLA .
1. Naturaleza jurídica de la reinserción social .
2. Contenido de la reinserción social .
3. Mitologías, grietas y fugas de la reinserción social .
3.1. Mitos de la reinserción .
3.2. Grietas de la reinserción .
3.2.1. La prisión desocializa no resocializa .
3.2.2. Los métodos y técnicas utilizados para la resocialización son inapropiados .
3.2.3. El modelo resocializador no funciona .
3.3. Fugas de la reinserción .
4. A modo de conclusión: apuntes para una defensa del modelo resocializador .

CAPÍTULO II
ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DISTINTOS MODELOS
DE EJECUCIÓN DE LA PENA. PRINCIPIOS INSPIRADORES
DEL SISTEMA PENITENCIARIO ESPAÑOL

I. LOS ORÍGENES DE LA PRISIÓN COMO FORMA DE CUMPLIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LA PENA.
1. La prisión como forma de disciplina del capitalismo .
2. La prisión como pena útil del Estado liberal .
II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DISTINTOS SISTEMAS O MODELOS PRISIONISTAS .
1. Sistema pensilvánico, filadélfico o celular .
2. Sistema de Auburn .
3. Sistemas progresivos .
III. LA REFORMA PENITENCARIA ESPAÑOLA TRAS LA APROBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. PRINCIPALES ELEMENTOS .
1. La individualización científica .
2. El tratamiento como eje de la ejecución de la condena .
3. El interno como sujeto de derechos .
4. El juez de vigilancia peitencaria como garante de los derechos de los internos .
IV. PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL SISTEMA PENITENCIARIO ESPAÑOL .
1. Principio de legalidad .
2. Principio de reinserción social .
3. Principio de judicialización .
4. Principio de presunción de inocencia y a la tutela judicial efectiva .
V. LAS REGLAS MÍNIMAS DE LA ONU Y LAS RECOMENDACIONES DE LA UE .

CAPÍTULO III
LA INSTITUCIÓN TOTAL. REGIMENES, ESTABLECIMIENTOS
Y ÓRGANOS PENITENCIARIOS

I. CUESTIONES PRELIMINARES .
II. EL RÉGIMEN PENITENCARIO. CONCEPTO, PRINCIPIOS INSPIRADORES Y MODALIDADES .
1. Régimen ordinario .
2. Régimen abierto .
3. Régimen abierto restringido, impropio o semiabierto .
4. Régimen cerrado .
III. LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DEL MODELO RESOCIALIZADOR DEL DELINCUENTE .
1. Modelo organizativo de los centros penitencarios. Principios inspiradores .
1.1. Principio de ubicación .
1.2. Principio de ocupación .
1.3. Principio celular .
1.4. Principio de habitabilidad .
2. Las reformas de las prisiones. El PACEP .
2.1. El fuerte incremento de la población penitenciaria en España .
2.2. El descenso de la población penitenciaria en España .
3. Clases de establecimientos penitenciarios .
3.1. El Centro-tipo o la cárcel-tipo .
3.2. Centros penitenciarios para internos clasificados en tercer grado .
3.2.1. Centros de Inserción Social (CIS) .
3.2.2. Unidades dependientes .
3.2.3. Secciones Abiertas .
3.3. Centros penitenciarios especiales .
IV. LA ADMINISTRACIÓN PENTITENCIARIA .
1. Órganos centrales de la administración penitenciaria .
2. Órganos de los establecimientos penitenciarios .
2.1. Órganos colegiados .
2.1.1. El Consejo de Dirección .
2.1.2. La Junta de Tratamiento .
2.1.3. La Comisión Disciplinaria .
2.1.4. La Junta Económica Administrativa .
2.2. Órganos Unipersonales .
2.3. El cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias .
CAPÍTULO IV
EL INGRESO EN PRISIÓN

I. CUESTIONES PRELIMINARES .
II. LAS FORMAS DE INGRESO EN PRISIÓN .
III. EL MÓDULO DE INGRESOS .
1. La filiación, cacheo y primeras actuaciones con el interno .
2. La separación interior de los internos .
3. Ingresos penitenciarios excepcionales .
3.1. Ingreso de madres con hijos menores de tres años .
3.2. Ingreso de personas transexuales .
3.3. Ingreso de presos incomunicados .
IV. EL INGRESO DE INTERNOS DE ESPECIAL DE SEGUIMIENTO (FIES) .
1. Naturaleza jurídica y supuestos de aplicación de los FIES .
2. Principales medidas de control de los FIES .
2.1. Medidas relativas a la recogida de datos .
2.2. Medidas relativas al control de los internos FIES .
2.2.1. Normas de Departamentos especiales y régimen cerrado .
2.2.2. Aplicación de limitaciones regimentales del art. 75 RP .
2.2.3. Control de internos conflictivos y peligrosos .
2.2.4. Incidentes regimentales .
2.2.5. Utilización de medios coercitivos .
2.3. Medidas de seguridad relativas al control de internos vinculados a grupos terroristas y otras organizaciones o grupos de delincuencia organizada .
V. EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE SUICIDIOS (PPS) .
1. La detección de los casos de suicidios .
2. Principales medidas del PPS .

CAPÍTULO V
EL SISTEMA DE INDIVIDUALIZACIÓN CIENTÍFICA. 
LA CLASIFICACIÓN PENITENCIARIA

I. CUESTIONES PRELIMINARES .
II. LA CLASIFICACIÓN PENITENCIARIA .
1. Definicion y aplicación general .
2. El principio de flexibilización. Art. 100.2 RP .
3. Limitaciones legales al sistema de individualización científica: el periodo de seguridad y la responsabilidad civil derivada del delito .
4. El régimen especial previsto para los terroristas y miembros de organizaciones criminales .
III. PROCESO DE CLASIFICACIÓN PENITENCIARIA .
1. Fase de observación .
2. Fase de valoración .
2.1. Variables para la clasificación del condenado .
2.2. Criterios para la clasificación del condenado .
2.2.1. Clasificados en primer grado .
2.2.2. Clasificados en tercer grado .
3. La progresión y regresión en grado .
3.1. Progresión en grado .
3.1.1. Progresión del primer al segundo grado .
3.1.2. Progresión del segundo al tercer grado .
3.2. La regresión en grado .
Excurso: Los métodos de valoración del riesgo como estrategia del nuevo modelo de control del riesgo .

CAPÍTULO VI
EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO

I. CUESTIONES PRELIMINARES .
II. CONCEPTO DE TRATAMIENTO .
III. FINES DEL TRATAMIENTO .
IV. ELEMENTOS DEL TRATAMIENTO PENITENCARIO .
1. Perspectiva socializadora .
2. Perspectiva formativa .
3. Perspectiva psicosocial .
V. PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE TRATAMIENTO (PIT) .
1. Programa general de tratamiento (PGT) .
1.1. Actividades educativas y formativas .
1.1.1. Enseñanzas regladas y no regladas .
1.1.2. Formación profesional y ocupacional .
1.2. Actividades socioculturales .
1.3. El deporte .
Excurso: El extraño caso de las piscinas de los centros penitenciarios .
1.4. El trabajo penitenciario .
1.4.1. El trabajo como derecho y deber del interno .
1.4.2. Modalidades de trabajo productivos en prisión .
1.4.3. La relación laboral especial penitenciaria .
VI. PROGRAMA ESPECIALIZADO DE TRATAMIENTO (PET) .
1. Programas regimentales, residenciales o de cogestión .
1.1. Módulos de respeto .
1.2. Módulos terapéuticos .
2. Programas de interveción psicosocial .
2.1. Programa de intervención en drogodependencia .
2.2. Programa de intervención con delincuentes sexuales .
2.3. Programa de intervención para agresores (PRIA) .
2.4. Programa de tratamiento para internos en régimen cerrado .
2.5. Talleres de Seguridad Vial (TASEVAL) .
3. Programas terapéuticos-asistenciales .
3.1. Programas de Atención Integral a los Enfermos Mentales (PAIEM) .
3.2. Terapia asistida con animales (TACA) .

CAPÍTULO VII
LA VIDA EN PRISIÓN. LOS DERECHOS DE LOS INTERNOS 
Y SU SISTEMA DE PROTECCIÓN

I. CUESTIONES PRELIMINARES .
II. DERECHOS DE LOS INTERNOS .
1. Derechos fundamentales .
2. Derechos civiles, políticos y sociales .
3. Derechos penitenciarios .
III. DEBERES DE LOS INTERNOS .
IV. INFRACCIONES Y SANCIONES .
1. Infracciones .
1.1. Infracciones muy graves .
1.2. Infracciones graves .
1.3. Infracciones leves .
2. SANCIONES .
2.1. Sanciones por la comisión de faltas muy graves .
2.2. Sanciones por la comisión de faltas graves .
2.3. Sanciones por la comisión de faltas leves .
V. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS INTERNOS. EL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA .
1. Información .
2. Peticiones, quejas y recursos .
3. El juez de vigilancia penitenciaria .
3.1. Naturaleza del JVP .
3.2. Competencias del JVP .
3.2.1. Control de la ejecución de la pena y la medida de seguridad .
3.2.2. Salvaguardar los derechos de los internos .
3.2.3. Formular propuestas para la mejora del sistema penitenciario .
VI. LOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS .
1. El indulto particular .
2. La libertad condicional adelantada .
3. La redención de penas por el trabajo .
VII. LAS RECOMPENSAS .

CAPÍTULO VIII
LAS HERRAMIENTAS PARA EVITAR LA DESOCIALIZACIÓN 
DEL CONDENADO Y PREPARAR SU VUELTA A LA VIDA EN LIBERTAD

I. CUESTIONES PRELIMINARES .
II. LAS COMUNICACIONES .
1. Comunicaciones escritas .
2. Comunicaciones telefónicas .
3. Comunicaciones orales. Las visitas ordinarias .
4. Comunicaciones especiales .
4.1. Comunicaciones de familiares y allegados .
4.2. Comunicaciones íntimas .
4.3. Comunicaciones de convivencia .
4.4. Comunicaciones con abogados y procuradores .
4.5. Comunicaciones con autoridades y profesionales .
III. LOS PERMISOS DE SALIDA .
1. Permisos de salida ordinarios .
1.1. Criterios para la concesión del permiso de salida ordinarios .
2.1.1. Requisitos objetivos .
2.1.2. Requisitos subjetivos .
2.1.2.1. Análisis crítico de algunas variables de las Tablas de Valoración del Riesgo .
2.1.3. Adopción de medidas durante la celebración de los permisos .
2. Permisos de salida extraordinarios .
3. Salidas programadas .

CAPÍTULO IX
LA LIBERTAD CONDICIONAL

I. CUESTIONES PRELIMINARES .
II. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA LIBERTAD CONDICIONAL: DE FASE DE CUMPLIMIENTO DE LA PENA A FORMA DE SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN .
III. MODALIDADES DE LIBERTAD CONDICIONAL .
1. La libertad condicional ordinaria .
1.1. Estar clasificado en tercer grado .
1.2. Haber extinguido las tres cuartas partes de la condena .
1.3. Buena conducta .
1.4. Capacidad de reinserción social del penado .
2. La libertad condicional adelantada .
2.1. Haber extinguido las dos terceras partes de la condena .
2.2. Participación en actividades laborales, culturales u ocupacionales .
3. La libertad condicional excepcional .
4. La libertad condicional humanitaria .
5. La libertad condicional de condenados por delitos de terrorismo o por delitos cometidos en el seno de organizaciones criminales .
IV. LA DENEGACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL .
V. LA IMPOSICIÓN DE REGLAS DE CONDUCTAS .
VI. REVOCACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL Y SUS EFECTOS .
1. La comisión de nuevos delitos .
2. El incumplimiento de las obligaciones y deberes impuestos al liberado .
3. Ocultación del patrimonio proveniente de la actividad delictiva e impago de la responsabilidad civil derivada del delito .

CAPÍTULO X
LA LIBERTAD VIGILADA. 
SU EJECUCIÓN EN EL ÁMBITO DE SUJETOS IMPUTABLES

I. CUESTIONES PRELIMINARES .
II. NATURALEZA JURÍDICA .
III. SUPUESTOS DE APLICACIÓN DE LA LIBERTAD VIGILADA PARA IMPUTABLES .
IV. EL CONTENIDO DE LA LIBERTAD VIGILADA .
1. Medidas que inciden en el control o vigilancia del sujeto .
2. Medidas para proteger a las víctimas o a las potenciales víctimas .
3. Medidas que inciden en resocialización del sujeto .
V. La ejecución de la libertad vigilada .
1. La imposición de la libertad vigilada .
2. La aplicación y concreción de la libertad vigilada .
3. La revisión de la libertad vigilada .

CAPÍTULO XI
LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE

I. CUESTIONES PRELIMINARES .
II. SUPUESTOS DE APLICACIÓN .
III. LA REVISIÓN DE LA PENA: CRITERIOS LEGALES PARA LA VALORACIÓN DE LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA .
1. Requisito temporal .
2. La progresión en grado .
3. La capacidad de reinserción social del condenado .
IV. PRINCIPALES ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA INCORPORACIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN PERMEMANTE REVISABLE EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL .
1. El principio de humanidad de las penas .
2. El principio de reinserción y readaptación social .
3. El principio de legalidad .
4. Principio de igualdad .

CAPÍTULO XII
LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS ALTERNATIVAS A LA PRISIÓN: 
LA MULTA, LA LOCALIZACIÓN PERMANENTE 
Y LOS TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

I. CUESTIONES PRELIMINARES .
II. LA MULTA .
1. La multa en el ordenamiento jurídico español .
1.1. La pena de días-multa .
1.2. La multa proporcional .
1.3. La ejecución de la pena de multa .
II. LA LOCALIZACIÓN PERMANENTE .
1. Suspuestos de aplicación de la localización permanente .
1.1. Pena principal .
1.2. Pena subsidiaria en caso de impago de multa .
1.3. Pena sustitutiva a las penas de prisión inferiores a 3 meses .
2. La ejecución de la localización permanente .
2.1. El lugar de cumplimiento de la localización permanente .
2.2. Formas de cumplimiento de la localización permanente .
2.3. El control de la ejecución de la pena de localización permanente .
III. LOS TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD .
1. Los trabajos en benficio de la comunidad en el Derecho penal español .
2. Supuestos de aplicación .
2.1. Pena directa (alternativa y/o complementaria) .
2.2. Pena subsidiaria por impago de multa .
2.3. Sustitutivo para pena prisión inferior a tres meses .
2.4. Medida potestativa en la suspensión de la ejecución de la pena .
3. Requisitos para la imposicion de los trabajos en beneficio de la comunidad .
3.1. El consentimiento del penado .
3.2. Utilidad pública del trabajo a realizar .
3.3. La duración de la jornada, la dignidad del penado y el carácter no retribuido del trabajo .
4. La ejecución de los trabajos en beneficio de la comunidad .
Excurso. El papel de los servicios sociales penitenciarios en la ejecución de las penas .

EPÍLOGO .

BIBLIOGRAFÍA .