Escritos Matemáticos 7A G.W.Leibniz Obras Filosóficas y Científicas
Los escritos matemáticos editados por Leibniz durante su vida son muy pocos: algunos artículos en revistas, como el Journal des S’avans,
las Acta Eruditorum (fundadas por él mismo), las Nouvelles de la République des Lettres, el Journal de Trevoux, las Philosophical Transactions, etc.,
algún libro como el De Arte Combinatoria, redactado para acompañar su tesis doctoral, y los resúmenes o explicaciones enviados en su correspondencia
para aquellos que podían entenderlos.
Póstumamente, y después de un cierto periodo de tiempo (hasta un par de siglos), empezaron a aparecer las ediciones oficiales de Dutens, Foucher, Gerhardt,
Couturat y otros, y sobre todo la edición oficial de la Academia de las Ciencias de Berlín, pero la Serie VII de la edición leibniziana que comprenderá los manuscritos
matemáticos, tendrá que consistir en unos 30 volúmenes. Cinco han aparecido hasta ahora o se pueden descargar por Internet. El volumen 5 trata de la Matemática
Infinitesimal y abarca de 1674-1676. Se está trabajando en el volumen 6, titulado Arithmetische Kreisquadratur, para el periodo 1673-1676. Cada volumen tiene alrededor
de 800 páginas.
Por lo tanto, el total llegará, si es que nada lo interrumpe, a unas 24.000 páginas. Y ello sin contar la correspondencia matemática, donde tantas cosas se desvelan, y que
constituye la Serie III, de la cual se han publicado 7 volúmenes, el último de los cuales llega a 1698, y que por lo tanto está mucho más avanzada. La correspondencia revela
muchos aspectos de sus ideas, pero siempre de manera breve, y deja sin mostrar desarrollos mucho más intensos, como los que aquí se publican acerca de los Determinantes
o del Análisis Situs.
Esta edición no puede estar tan analizada y explicada como nos gustaría presentarla, no podría estarlo sin ampliar excesivamente su extensión con notas a pie de página,
digresiones y reenvíos a otros textos, pero sí puede ser reveladora, sorprendente y provocar una admiración sin límites ante la capacidad intelectual de Leibniz. Puede servir
para informar a los curiosos con una cierta formación matemática previa, así como a los matemáticos profesionales y para fomentar la investigación de los interesados por
la Historia de la Matemática, y esperamos también que, de algún modo, sirva para hacer justicia.
AUTOR:
Escritos Matemáticos 7A G.W.Leibniz Obras Filosóficas y Científicas
Gottfried Wilhelm Leibniz
TÍTULOS RELACIONADOS : OBRAS FILOSÓFICAS Y CIENTÍFICAS
INTRODUCCIÓN<br /><span style=»font-family: andale mono, times; font-size: medium;»> I. Aritmética Binaria
II. Determinantes
III. El Cálculo
IV. La Característica Geométrica. Analisis Situs
V. Aritmética y Teoría de Números
VI. Combinatoria
VII. Probabilidad
VIII. Los Juegos de Azar
IX. Estadística y Seguros
Notas aclaratorias para esta edición
Agradecimientos
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
Siglas de las obras de Leibniz
Publicaciones de Leibniz en revistas de la época
Principales ediciones en castellano
Obras contemporáneas citadas por Leibniz en esta selección de sus escritos
Bibliografía general
TEXTOS
I. ARITMÉTICA BINARIA
I-1. Extracto de una carta de Leibniz al Padre J. Bouvet (1701)
I-2. «Explicación de la Aritmética Binaria» (1703)
II. DETERMINANTES
II-1. «Ejemplo de un nuevo análisis» (1678)
II-2. «De las incógnitas eliminadas» (1670-81)
II-3. «Nuevo cálculo para eliminar las letras» (1678-83)
II-4. «Eliminación de términos en las ecuaciones» (c.1683)
II-5. Regla para eliminar incógnitas I (1683-4)
II-6. «De la eliminación de las letras en ecuaciones simples» I (1683-4)
II-7. «De la eliminación de las letras de las ecuaciones o de la reducción de varias ecuaciones en una» (1684)
<strong&gt; II-8. De la elim&amp;lt;/em&amp;gt;inación de una letra de dos ecuaciones (1692-3)&lt;/strong&gt;</strong></em></span>&lt;br />&lt;span style=»font-family: andale mono, times; font-size: medium;»> II-9. «Extracto de una carta de Leibniz a LHôpital» (1693)
II-10. «Canon General de la División» (1712)
III. EL CÁLCULO
III-1. «Cuadratura aritmética» (1674)
III-2. «Cuadratura Aritmética cuyo corolario es la trigonometría sin tablas» (1675-6)
III-3. Epistola Prior (1676)
III-3b. Respuesta de Leibniz a Oldenburg (1676)
III-4. Epistola Posterior (1676)
III-4b. Respuesta de Leibniz a Oldenburg para Newton (1677)
III-5. Nuevo Método para los Máximos y Mínimos (1684)
III-6. De Geometría Recóndita (1686)
III-7. Realización de todas las cuadraturas mediante el movimiento (1693)
III-8. Extracto de carta de Leibniz a Huygens (1694)
III-9. Consideraciones sobre la diferencia que hay entre el Análisis ordinario y el nuevo cálculo de los transcendentes (1694)
III-10. Respuesta a Fatio Duillier (1700)
III-11. Memoria del señor Leibniz sobre el cálculo diferencial
III-12. Precisiones del S.D.L. sobre el Artículo V. de las Nouvelles de la République des Lettres (1706)
III-13. Simbolismo memorable del cálculo algebraico e infinitesimal (1710)
III-14. Historia y Origen del Cálculo Diferencial (1713-4)
III-15. Extracto de una carta al señor Dangicourt, sobre las Mónadas y el Cálculo Infinitesimal (1716)
VOLUMEN 7B
IV. La Característica Geométrica. Analisis Situs
V. Aritmética y teoría de números
VI. Combinatoria
VII. Probabilidad
VIII. Manuscritos sobre juegos
IX. Estadística y Seguros
ÍNDICES
TRADUCTORES DE ESTE VOLUMEN