-5%

Tributación del Automóvil en España Problemas Actuales y Posibles Líneas de Reforma

ISBN: 9788490451618

El precio original era: 29,00€.El precio actual es: 29,00€. 27,55 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles

Peso 800 g
Fecha de Edición 29/05/2014
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

348

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

DERECHO FISCAL COMARES

Editorial

COMARES, EDITORIAL

Para quien suscribe estas páginas, redactadas con la modesta intención de acompañar hasta la puerta de entrada al que se aventure a explorar el abigarrado mundo de la tributación del automóvil, es un motivo de gran alegría académica y personal presentar el libro que el lector tiene ahora en sus manos.

Se trata de un trabajo universitario sólido, cocinado a fuego lento, sazonado con muchos años de empeño y dedicación en circunstancias no siempre favorables y que se amolda en su planteamiento y desarrollo al modelo clásico de monografía propio de las investigaciones jurídicas, tanto en la elección y delimitación del tema analizado como en la metodología aplicada para su elaboración.

Según queda patente en el propio título, la autora aborda un examen detenido de las disposiciones tributarias vigentes, a la luz de la doctrina científica, los criterios administrativos y la jurisprudencia de los tribunales, que le lleva a identificar los numerosos problemas existentes en la actual configuración de este sector de la tributación. Sobre la base de tales consideraciones críticas se van sugiriendo con valentía al legislador posibles líneas de reforma, en forma de propuestas de mejora o reajuste del ordenamiento que merecerían ser tomadas en consideración, máxime en una época de profundo replanteamiento de nuestro sistema fiscal como la que el Gobierno de la Nación viene anunciando a corto plazo.

Ese enfoque prospectivo se explica por el origen de la obra en la tesis doctoral defendida públicamente el día 20 de mayo de 2013 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. En esta veterana institución la Profesora Trigueros Martín cursó con éxito sus estudios de doctorado y comenzó a bosquejar un primer proyecto de tesis bajo la inmejorable dirección del Profesor D. Jaime García Añoveros, cuyo recuerdo indeleble perdura en todos los que tuvimos el privilegio de aprender de su magisterio universitario.

Aparcado ese proyecto a causa de la prematura desaparición del maestro, años después el destino quiso que recayese en mí el honor y la responsabilidad de continuar su tarea, animando a la doctoranda a retomar un objetivo transitoriamente aparcado a raíz de su incorporación como profesora al área de Derecho financiero y tributario en el Departamento de Derecho público de la Universidad Pablo de Olavide, área sabiamente pilotada desde 1999 por el Profesor Javier Lasarte Álvarez, Catedrático de la disciplina y en la actualidad Profesor Emérito.

ABREVIATURAS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
LOS VEHÍCULOS ANTE EL SISTEMA TRIBUTARIO: UNA VISIÓN GENERAL
1. INTRODUCCIÓN
2. EL IVA Y LOS VEHÍCULOS AUTOMÓVILES
2.1. Las entregas de vehículos realizadas en el TAI
2.1.1. Las entregas de vehículos no sujetas al IVA
2.1.2. Las entregas de vehículos sujetas pero exentas de IVA
2.1.3. El lugar de realización de las entregas de vehículos
2.1.4. El devengo en las entregas de vehículos
2.1.5. La base imponible
2.1.6. Los tipos impositivos aplicables a las entregas de vehículos
2.1.7. Deducciones de las cuotas de IVA soportadas en la adquisición de vehículos por empresarios o profesionales
2.2. El régimen especial de venta de los vehículos usados
2.3. Las operaciones intracomunitarias con vehículos nuevos
2.3.1. Las adquisiciones intracomunitarias de vehículos nuevos
2.3.2. Las entregas intracomunitarias de vehículos nuevos
2.4. Las importaciones y exportaciones de vehículos
2.4.1. La exención de bienes personales importados por traslado de residencia habitual
2.4.2. Las exenciones de bienes personales importados por causa de herencia
2.4.3. Las exenciones en importaciones de bienes con ocasión del traslado de la sede de actividad
3. EL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS: SU VÍNCULO CON LOS VEHÍCULOS AUTOMÓVILES
3.1. Naturaleza y modalidades del impuesto
3.2. El hecho imponible: transmisiones onerosas inter vivos de vehículos usados
3.2.1. Exención de vehículos adquiridos por empresas de compraventa
3.2.1.1. Vehículos usados
3.2.1.2. Empresa dedicada a la compraventa de vehículos
3.2.1.3. Finalidad de reventa
3.3. Sujeto pasivo
3.4. Base imponible
3.5. Tipo de gravamen
4. EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
4.1. Naturaleza y regulación del impuesto
4.2. Las normas del IP sobre vehículos
4.2.1. El hecho imponible
4.2.1.1. Un supuesto de exención tributaria
4.2.2. Base imponible
4.2.2.1. Normas de valoración de los vehículos
5. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
5.1. Regulación y naturaleza
5.2. Hecho imponible y base imponible del impuesto
5.2.1. Los rendimientos íntegros del trabajo personal dinerarios
5.2.1.1. Los gastos de locomoción
5.2.2. Los rendimientos íntegros del trabajo personal en especie
5.2.2.1. La valoración de las rentas en especie por vehículos
5.2.2.2. In house benefits
5.2.2.3. La obligación de ingreso a cuenta
5.2.3. Los rendimientos netos derivados de actividades económicas
5.2.3.1. La consideración de los vehículos como bienes afectos a la actividad económica
5.2.3.2. La prueba de la afectación del vehículo a la actividad
5.2.4. Ganancias y pérdidas patrimoniales relacionadas con vehículos
5.2.4.1. La venta de vehículos por particulares
5.2.4.2. Las entregas de vehículos como premios en especie
5.2.5. Ganancias patrimoniales no justificadas en el IRPF
6. LOS VEHÍCULOS EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
6.1. La afectación de los vehículos a la actividad y el cómputo de los gastos deducibles
7. LA ADQUISICIÓN LUCRATIVA INTER VIVOS O MORTIS CAUSA DE VEHÍCULOS
7.1. Un brevísimo recorrido por el ISD
7.2. El valor de los vehículos heredados o donados
8. OTROS IMPUESTOS RELACIONADOS INDIRECTAMENTE CON LOS VEHÍCULOS
8.1. El Impuesto sobre las Primas de Seguros
8.1.1. El seguro obligatorio de vehículos
8.1.2. El impuesto sobre la prima del seguro de vehículos
8.1.3. La sujeción pero exención de IVA de las operaciones de seguro
8.2. El Impuesto Especial sobre Hidrocarburos y el extinto Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos
9. VALORACIÓN GENERAL
9.1. Imposición indirecta
9.2. Imposición directa
9.3. Objeto de estudio: el IEDMT y el IVTM
CAPÍTULO 2
EL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE DETERMINADOS MEDIOS DE TRANSPORTE
1. RÉGIMEN JURÍDICO
2. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS
2.1. Una mención especial a la cesión a las Comunidades Autónomas
2.2. Regímenes tributarios forales
2.2.1. Régimen tributario foral navarro
2.2.2. País Vasco
3. LA PRETENDIDA JUSTIFICACIÓN DEL IEDMT
4. EL IVA Y EL IEDMT
4.1. Primeros ajustes normativos
4.2. La consagrada compatibilidad
5. LOS ELEMENTOS CONFIGURADORES DEL IEDMT
5.1. El hecho imponible: un primer acercamiento
5.1.1. La primera matriculación definitiva de vehículos
5.1.1.1. Interpretación doctrinal del concepto matriculación
5.1.1.2. Las normas administrativas sobre matriculación
5.1.1.3. Un supuesto asimilado a la primera matriculación definitiva: la reintroducción en España de medios de transporte
5.1.1.4. La circulación o utilización en España de vehículos provistos de motor para su propulsión: circunstancias excepcionales que determinan la sujeción al impuesto
5.1.1.5. Consecuencias del incumplimiento de la obligación de matriculación definitiva
5.1.2. Vehículos sujetos
5.2. La delimitación del hecho imponible a través de los supuestos de no sujeción
5.3. El cierre del círculo: los supuestos de sujeción y exención tributaria
5.4. De la no sujeción o exención tributaria a la plena sujeción y consiguiente obligación de ingreso del impuesto
5.5. La devolución a empresarios revendedores
5.6. El aspecto temporal del hecho imponible
5.7. El sujeto pasivo
5.8. La base imponible
5.8.1. La base imponible en el caso de matriculación de vehículos nuevos
5.8.2. La base imponible en el supuesto de matriculación de vehículos usados
5.8.3. Las reducciones sobre la base imponible
5.8.3.1. Matriculación de vehículos por familias numerosas
5.8.3.2. Matriculación de vehículos susceptibles de ser utilizados como vivienda
5.8.3.3. Otras reducciones no contempladas en la LIIEE
5.9. Los tipos impositivos
5.9.1. Antecedentes
5.9.2. La situación actual
5.9.3. Tipos de gravamen en los Territorios Forales
5.9.3.1. Navarra
5.9.3.2. País Vasco
5.9.4. Importación de vehículos desde Ceuta, Melilla o Canarias
5.9.5. Traslado de residencia desde Ceuta, Melilla o Canarias
6. DISPOSICIONES PARTICULARES EN RELACIÓN CON CEUTA, MELILLA Y EL RÉGIMEN ECONÓMICO FISCAL DE CANARIAS
7. La desaparecida deducción de la cuota íntegra (plan PREVER)
8. Liquidación y pago del impuesto
8.1. La declaración-liquidación
8.2. El visado
9. LAS PROPUESTAS DE ELIMINACIÓN DEL IEDMT A NIVEL NACIONAL Y COMUNITARIO
10. LA RECOMENDADA SUPRESIÓN DEL IEDMT Y SU INCIDENCIA EN LAS HACIENDAS AUTONÓMICAS
11. CONCLUSIONES
CAPÍTULO 3
EL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA
1. UN RECORRIDO HISTÓRICO: DESDE 1927 HASTA LA NORMATIVA ACTUAL
1.1. Normas anteriores a la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales
1.2. La Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales
1.3. El Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales
2. UNA BREVE REFERENCIA AL PODER TRIBUTARIO DE LOS ENTES LOCALES
3. REGÍMENES TRIBUTARIOS FORALES
3.1. Navarra
3.2. País Vasco
4. ¿IMPUESTO O TASA?
5. RASGOS DEFINITORIOS DEL IVTM
5.1. Impuesto municipal
5.1.1. Las cifras de recaudación por impuestos municipales directos e indirectos de las Entidades Locales: un somero análisis
5.1.2. La posible absorción del impuesto por las Comunidades Autónomas
5.2. Impuesto directo patrimonial
5.3. Impuesto real
5.4. Impuesto objetivo
5.5. Impuesto periódico
5.6. Impuesto progresivo
5.7. Impuesto esencialmente contributivo, aunque con implicaciones medioambientales
5.7.1. La influencia de la normativa comunitaria de carácter medioambiental en el IVTM
5.8. Impuesto compatible con las tasas por servicios relacionados con el tráfico de vehículos o por la utilización u ocupación de la vía pública
5.9. Impuesto vinculado al principio de capacidad económica ¿Otros principios implicados?
6. LA TITULARIDAD O CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE MOTOR, MANIFESTACIONES DE RIQUEZA EN LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA
6.1. Un heterogéneo panorama
6.2. La propuesta de Directiva del Consejo sobre los impuestos aplicables a los automóviles de turismo
6.2.1. Objetivos generales
6.2.2. Redefinición de la base imponible de los impuestos anuales de circulación, vinculándola íntegra o parcialmente a las emisiones de CO2
6.2.3. Reembolso de impuestos
6.2.4. Incidencia de las medidas comunitarias en el IVTM
7. ESTRUCTURA DEL IMPUESTO
7.1. Hecho imponible
7.1.1. La titularidad administrativa
7.1.2. Los vehículos de tracción mecánica
7.1.3. La aptitud para circular por las vías públicas
7.1.3.1. La matriculación y la concesión de permisos temporales: requisitos sine qua non para poder circular
7.1.3.2. La baja en el Registro de Vehículos
7.2. Los supuestos de no sujeción
7.2.1. Vehículos antiguos
7.2.2. Remolques y semirremolques con carga útil inferior a 750 Kilogramos
7.3. Los supuestos de exención tributaria
7.3.1. Exención a favor de los vehículos oficiales del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales adscritos a la defensa nacional o a la seguridad ciudadana
7.3.2. Exención a favor de los vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, organismos internacionales, agentes diplomáticos y funcionarios de carrera acreditados en España
7.3.3. Exenciones en tratados o convenios internacionales
7.3.4. Exenciones de vehículos para asistencia sanitaria o traslado de heridos o enfermos
7.3.5. Exenciones para vehículos de minusválidos y personas de movilidad reducida
7.3.6. Exención de los vehículos adscritos al servicio de transporte público urbano
7.3.7. Exención de algunos vehículos provistos de cartilla de inspección agrícola
7.3.8. Otras exenciones
7.4. El sujeto pasivo
7.5. La cuantificación del impuesto: la cuota
7.5.1. Reglas generales
7.5.2. Turismos
7.5.3. Autobuses
7.5.4. Camiones
7.5.5. Tractores
7.5.6. Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica
7.5.7. Ciclomotores y motocicletas
7.6. Las bonificaciones sobre la cuota íntegra
7.6.1. Desde la Ley 39/1988 hasta el Real Decreto Legislativo 2/2004
7.6.2. Las bonificaciones