-5%

Sociedad civil y normatividad. La teoría social de David Hume

ISBN: 9788490316085

El precio original era: 19,00€.El precio actual es: 19,00€. 18,05 IVA incluido

Hay existencias

Peso 438 g
Fecha de Edición 15/10/2013
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

266

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS DYKINSON

Editorial

DYKINSON EDITORIAL

1ª edición, octubre 2013
Editorial Dykinson
Idioma Español
Formato Libro

Atención al cliente:
91 5213004

SINOPSIS

Más allá del debate acerca de las causas de la presente crisis económica, muchos se preguntan si, verdaderamente, la sociedad civil puede regularse a sí misma. Para responder a esta custión, sin embargo, es preciso analizar la naturaleza de dicha regulación.

En esta tarea Hume constituye un punto de referencia inexcusable, pues en gran medida sus estudio sobre moral no persiguen otra cosa que msotrar la normatividad interna de un nuevo espacio de relaciones sociales, específicamene diverso de las relaciones familiares y políticas: el espacio de la sociedad civil. Según se desprende de los estudios recogidos en este volumen, la ciencia de la naturaleza humana, que Hume perseguía fundamentar en su Tratado, adopta la forma de una teoría de las instituciones, es decir, una teoría de la formación de espacios sociales diferenciados, cada uno con un propósito específico y definido mediante reglas igualmente específicas, cuya identificación y preservación tiene importancia no solo a la hora de proponer una teoría de la civilización, sino, más fundamentalmente, a la hora de garantizar el sentido humano del desarrollo social.

INTRODUCCIÓN: DE LA LEY NATURAL A LA TEORÍA SOCIAL

CAPÍTULO 1. LA JUSTICIA COMO VIRTUD ARTIFICIAL EN HUME. ELEMENTOS PARA UNA TEORÍA PSICOSOCIAL DE LA ACCIÓN
CAPÍTULO 2. HUME ACERCA DE LA PROPIEDAD Y SU TRANSFERENCIA
CAPÍTULO 3. HUME Y LOS TEÓRICOS DE LA LEY NATURAL SOBRE LAS PROMESAS: UN CONTRASTE FECUNDO
CAPÍTULO 4. NATURALEZA Y FUNCIÓN DEL GOBIERNO EN HUME

CAPÍTULO 5. ALCANCE Y LÍMITES DEL DEBER DE OBEDIENCIA AL GOBIERNO SEGÚN HUME
CAPÍTULO 6. LA OPOSICIÓN DE PASIONES Y SU SUPERACIÓN EN EL TRATO SOCIAL SEGÚN HUME: FAMILIA, CASTIDAD Y CORTESÍA

CAPÍTULO 7. LA SOCIABILIDAD HUMANA SEGÚN HUME: DE LOS CÍRCULOS NATURALES DE SIMPATÍA A LA FORMACIÓN DE UN JUICIO MORAL IMPARCIAL

EPÍLOGO: LA ARTICULACIÓN DE LO HUMANO EN SOCIEDAD

ANA MARTA GONZÁLEZ GONZÁLEZ: