Descripción
El libro recoge las actas del V Seminario de Investigación en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación (SITIAE 2011), organizado por los miembros del grupo de investigación LITE (Laboratory of Information Technologies in Education, http://www.lite.etsii.urjc.es/), pertenecientes al Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos I de la Universidad Rey Juan Carlos. El seminario tiene un doble objetivo. Por un lado, sirve como foro de difusión y discusión interno. POr otro lado, sirve de caja de resonancia para presentaciones de reconocidos miembros de la comunidad investigadora en Informática Educativa. En total, en el seminario han participado 12 integrantes de LITE, y tres investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y la propia Universidad Rey Juan Carlos. El libro está dividido en cuatro partes: e-learning / b-learning, aprendizaje colaborativo, software educativo, e innovación docente.
PARTE I: E-LEARNING / B-LEARNING
E-Learning con competencias prácticas. Integración de sistema de gestión de aprendizaje y laboratorios (Manuel Castro, Gabriel Díaz, Elio San Cristóbal, Alberto Pesquera, Sergio Martín, Rosario Gil, Mohamed Tawfik y Juan Peire.
Evaluación comparativa del impacto de una metodología blended learning (Diana Pérez-Martín, Liliana Santacruz Valencia, Marta Gómez Gómez, Maximiliano Paredes Velasco y Francisco Domínguez Mateos.
Merlin-Mo, Seguimiento eficaz de las interacciones en Moodle. Raquel Hijón Neira.
PARTE II. APRENDIZAJE COLABORATIVO.
CSCL. Una experiencia de aprendizaje colaborativo en metodología de la programación (Maximiliano Paredes Velasco y Luis Miguel Serrano Cámara.
Marco instruccional colaborativo para el aprendizaje de la programación. Aproximación a una propuesta informática. Luis Miguel Serrano Cámara.
El contexto de uso en el diseño de aplicaciones colaborativas. Un análisis previo. Laura Díaz García.
PARTE III. Software educativo.
Evaluación de usabilidad en sistemas de uso educativo. Ouafae Debdi.
SRec como plugin de visualización de algoritmos para el entorno de progración BlueJ. Antonio Pérez Carrasco.
Visualización del árbol sintáctico con VAST. Proceso de evaluación. Francisco J. Almeida-Martínez.
PARTE IV. INNOVACIÓN DOCENTE.
Experiencia con método didáctico para el aprendizaje activo y asistido por ordenador de los algoritmos voraces. J. Ángel Velázquez Iturbide.
Aprendizaje de cuestiones complejas de compiladores con visualizaciones simples de tablas de símbolos. Jaime Urquiza Fuentes.
Aspectos prácticos del uso de jueces automáticos en la enseñanza de la programación. Manuel Rubio Sánchez, Belén Saenz Rubio, Natalia Esteban Sánchez, Antonio Pleite Guzmán, Cristóbal Pareja Flores.
Rubio Sánchez [et al.], Manuel: