Liderar en instituciones jerarquizadas
Dice Lao-Tse: “El mejor soldado jamás ataca. El luchador superior triunfa sin violencia. El conquistador vence sin combate. El director más eficaz dirige sin imponer. A eso se le llama ecuanimidad inteligente. A eso se le llama conocimiento de los hombres.”
Y es, precisamente, conociendo a sus subordinados como el líder podrá ejercer su relación de influencia para el logro más eficiente de los objetivos de la Institución Jerarquizada a la que representa.
Los Ejércitos de España tratan de formar a sus Cadetes como futuros conductores de hombres y mujeres, como líderes que han de poseer una serie de cualidades y habilidades, para ejercer un estilo de mando adaptado a las circunstancias de los tiempos en que vivimos; líderes con capacidad de comunicación, motivación, gestión del estrés, trabajar en equipo, gestión de conflictos y de delegación, amén de la capacidad de formar a sus subordinados. Siendo manifestaciones de liderazgo aquellas situaciones en las que una persona da una orden a otra u otras y es cumplida voluntariamente, o cuando hace sugerencias que son aceptadas, o cuando sirve de modelo que es imitado.
ÍNDICE
Prólogo
Introducción
0. El método científico en la Ciencias Sociales
1. Mandar. Dirigir. Liderar
2. Percepción. Pensamiento. Sentimiento. Conducta
3. Motivación
4.El lenguaje de los gestos
5. Estrés y fatiga de combate
6. Mando y poder
7. Teorías de liderazgo y resultados en la organización
8. El grupo liderado
9. Liderazgo en academias militares iberoamericanas
A modo de epílogo
Bibliografía
AUTOR: CÉSAR RODRÍGUEZ MARTÍN
MÁS TÍTULOS SOBRE RECURSOS HUMANOS