Disposición Jurídica de la Cuota y de la Cosa común por uno de los Condóminos.
1ª edición, 2000
Editorial Edisofer
SINOPSIS
Desde el Derecho Romano se conoce la posibilidad de la titularidad de varios propietarios sobre una misma cosa, y el paso de los siglos no ha modificado sustancialmente su reconocimiento jurídico, aunque, evidentemente, sí ha evolucionado su regulación. Las relaciones entre copropietarios son muy complejas y a su vez muy controvertidas, pues para todos ellos, por el hecho de ser una pluralidad, emerge una doble esfera de facultades, una colectiva y otra individual.
La presente monografía constituye un estudio de las facultades individuales de cada uno de los condóminos. Se estudian los actos de disposición jurídica de la cuota y de la cosa común realizados por un condómino aislado, soslayando todas aquellas otras disposiciones en las que para obtener los resultados propios del ejercicio de un derecho se deben sumar las voluntades concordes de todos los titulares de las cuotas ideales.
Se distingue entre actos de disposición» inter vivos «y «mortis causa», los primeros se ordenan dependiendo de si supone una salida definitiva de la communio o si, simplemente, conllevan una cesión temporal del derecho. En lo relativo a los actos de disposición jurídica de la cosa el análisis se centra especialmente en la venta de la cosa común por uno de los comuneros, lo que nos sitúa ante el problema de la venta de cosa ajena, pero como modalidad cualificada al ser el condómino vendedor dueño de una cuota ideal.
AUTOR:
Alfonso Murillo Villar
Alfonso Murillo Villar, Catedrático de Derecho Romano de la Facultad de Derecho de Burgos. Inició su actividad docente en 1985 en la Universidad de Valladolid y en 1986 comenzó su actividad académica como profesor de la Universidad de Burgos.
Autor de seis libros y de un número importante de artículos de su especialidad, publicados en revistas de carácter divulgativo y científico de ámbito nacional e internacional, por los que se le han reconocido cinco sexenios de investigación.