Sistemas Penitenciarios y sus prisiones. Derecho y realidad
ÍNDICE /Sistemas Penitenciarios y sus prisiones
Prólogo
1. INTRODUCCIÓN: SOBRE EL CONCEPTO Y NACIMIENTO DE LA PRISIÓN
1.1. Concepto tradicional
1.2. Concepto propuesto
1.3. Nacimiento de la prisión como pena
1.4. Derechos antiguos
1.5. Grecia
1.6. Derecho romano
1.7. Edad Media
1.8. Excepciones a la cárcel-custodia
1.9. Siglo XVI: Causas del nacimiento de la cárcel-pena
1.10. Las casas de corrección
2. SISTEMAS PENITENCIARIOS Y ESTABLECIMIENTO PENAL
2.1. Vinculación entre arquitectura carcelaria y sistema penitenciario
2.2. Arquitectura penitenciaria anterior al siglo XIX
2.3. Bentham y el panóptico
2.4. Régimen y sistema penitenciario: delimitación conceptual
2.5. Sistemas penitenciarios y arquitectura carcelaria
3. ARQUITECTURA PENITENCIARIA ESPAÑOLA: PASADO Y PRESENTE
3.1. De las partidas a las Cárceles Reales de Toledo y Sevilla
3.2. La Cárcel de la Corte de Madrid
3.3. La Cárcel de Villa
3.4. El siglo XVIII
3.5. El siglo XIX
4. TENDENCIAS ACTUALES DE LA ARQUITECTURA PENITENCIARIA Y VISIÓN DEL DERECHO COMPARADO
4.1. Bases doctrinales de la arquitectura penitenciaria
4.2. Criterios propuestos
4.3. Nuevas tendencias arquitectónicas derivadas del diseño modular
4.4. Derecho comparado
Bibliografía
AUTOR: ABEL TELLEZ AGUILERA
Doctor en Derecho. Graduado Superior en Criminología. Jurista de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias
MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: DERECHO PENAL. PENITENCIARIO