Límites del Poder Reglamentario en el Derecho Administrativo de los Estados Unidos: Evolución de los modelos tradicionale

8,11  7,71 

Hay existencias

Descripción

Límites del Poder Reglamentario en el Derecho Administrativo de los Estados Unidos: Evolución de los modelos tradicionales

 

Rosa Comella aborda uno de los más acuciantes problemas del Derecho Administrativo estadounidense: como salir de la “osificación”. La crisis casi endémica en materia de producción reglamentaria. El trazado histórico de la expansión del “Estado Administrativo” le permite indagar en el alcance de la discrecionalidad administrativa y las cambiantes relaciones entre las agencias y los administrados. La competencia entre los jueces, el legislador y el Presidente por controlar a las agencias ha conducido a la progresiva rigidez del procedimiento reglamentario y al mayor escrutinio judicial del proceso decisorio (la conocida doctrina del “hard look”).

Al entendimiento de las agencias como entes expertos y “neutrales”, se ha superpuesto un conglomerado de doctrinas sobre representación de intereses. Que ha llevado a una grave indefinición del interés público. Prueba de ello es la polémica técnica de la negociación de reglamentos. Que la autora explora con detalle, donde eficacia, rigor técnico, protección de los interesados y equilibrio entre los poderes constitucionales confluyen en precaria convivencia.

 

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

1. Presentación del objeto de estudio

2. Observaciones adicionales. La peculiar doctrina administrativa estadounidense

II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE REGLAMENTOS

1. El asentamiento del «Administrative Statge» y el auge del poder reglamentario de las agencias

2. El nacimiento de procedimientos reglamentarios híbridos

3. Controles adicionales sobre la emisión de normas generales. La «osificación» del procedimeinto reglamentario

III. LA TÉCNICA DE LA NEGOCIACIÓN DE REGLAMENTOS

  1. Introducción
  2. Desarrollo del procedimiento negociador. Situaciones aptaspara la negociación reglamentaria
  1. Fase preliminar: preparación de la negociación y seleccióndel comité
  1. Negociación del reglamento. Conclusión del procedimientoy control judicial.

Observaciones críticas finales

 

AUTORA:  ROSA COMELLA DORDA, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valladolid

 

MÁS TÍTULOS DE CEDECS

Límites del Poder Reglamentario en el Derecho Administrativo de los Estados Unidos: Evolución de los modelos tradicionales

 

Rosa Comella aborda uno de los más acuciantes problemas del Derecho Administrativo estadounidense: como salir de la “osificación”. La crisis casi endémica en materia de producción reglamentaria. El trazado histórico de la expansión del “Estado Administrativo” le permite indagar en el alcance de la discrecionalidad administrativa y las cambiantes relaciones entre las agencias y los administrados. La competencia entre los jueces, el legislador y el Presidente por controlar a las agencias ha conducido a la progresiva rigidez del procedimiento reglamentario y al mayor escrutinio judicial del proceso decisorio (la conocida doctrina del “hard look”). Al entendimiento de las agencias como entes expertos y “neutrales”, se ha superpuesto un conglomerado de doctrinas sobre representación de intereses. Que ha llevado a una grave indefinición del interés público. Prueba de ello es la polémica técnica de la negociación de reglamentos. Que la autora explora con detalle, donde eficacia, rigor técnico, protección de los interesados y equilibrio entre los poderes constitucionales confluyen en precaria convivencia.

 

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

1. Presentación del objeto de estudio

2. Observaciones adicionales. La peculiar doctrina administrativa estadounidense

II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE REGLAMENTOS

1. El asentamiento del «Administrative Statge» y el auge del poder reglamentario de las agencias

2. El nacimiento de procedimientos reglamentarios híbridos

3. Controles adicionales sobre la emisión de normas generales. La «osificación» del procedimeinto reglamentario

III. LA TÉCNICA DE LA NEGOCIACIÓN DE REGLAMENTOS

  1. Introducción
  2. Desarrollo del procedimiento negociador. Situaciones aptaspara la negociación reglamentaria
  1. Fase preliminar: preparación de la negociación y seleccióndel comité
  1. Negociación del reglamento. Conclusión del procedimientoy control judicial.

Observaciones críticas finales

ROSA COMELLA DORDA, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valladolid

Información adicional

Fecha de Edición

1997-01-01

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Comella Dorda, Rosa

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

104

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

DERECHO ADMINISTRATIVO CEDECS

Editorial

CEDECS EDITORIAL, S.L.

EAN

978-84-89171-95-4