-5%

Arquitecto Técnico y el Aparejador frente al Nuevo Código Penal. Guía Práctica de Uso

ISBN: 9788489171695

El precio original era: 16,83€.El precio actual es: 16,83€. 15,98 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 01/07/1997
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

274

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Editorial

CEDECS EDITORIAL, S.L.

EAN

978-84-89171-69-5

SKU: 9788489171695 Autor: Categorias: ,

Arquitecto Técnico y el Aparejador frente al Nuevo Código Penal. Guía Práctica de Uso

1ª Edición, Julio 1997
Editorial CEDECS

ÍNDICE

Proceso constructivo y nuevo código penal

Las nuevas penas

Delitos imprudentes

Catálogo de delitos imprudentes

Conductas delictivas imprudentes cuya pena comporta e incluye suspensión del ejercicio profesional

Conductas delictivas imprudentes cuya pena no comporta ni incluye suspensión del ejercicio profesional

Infracciones penales imprudentes de menor entidad

Infracciones penales de menor entidad dentro del proceso constructivo. Las faltas

Delitos sobre la ordenación del territorio

Delitos contra el patrimonio histórico

El arquitecto técnico y aparejador-funcionario. Delitos que afectan a su actividad

El arquitecto técnico y aparejador en su actividad empresarial

La responsabilidad civil derivada de los delitos y faltas cometidos en el proceso constructivo por arquitectos técnicos y aparejadores

Notas

Arquitecto Técnico Aparejador Nuevo Código Penal

Bibliografía

Índice analítico

Fragmentos textuales del código penal. Referenciados en esta guía

AUTOR:

Francisco Sapena Grau

Titular de un bufete de abogados ilerdense, Francesc Sapena ejerce también como profesor universitario

de Derecho Penal, ostentando el título de Investigador Universitario y siendo asimismo profesor de la

Escuela de Práctica Jurídica. Antiguo miembro de la Junta del Ilustre Colegio de Abogados de Lleida,

está en posesión de la Medalla Colegial. Declara su añoranza del espíritu de cooperación de la Transición

y piensa que la abdicación del Rey sería un buen aval para el Príncipe Felipe. Autor de varias publicaciones

editadas en revistas especializadas, asimismo colabora en la prensa con artículos de divulgación jurídica.

No es prioritario modificar la Constitución

No creo que nuestra Carta Magna se halle en una etapa de caducidad, básicamente porque posee una gran

riqueza en cuanto a los reconocimientos de los derechos de las personas. Es cierto que en treinta años, a

caballo del siglo xx y xxi, la vida ha evolucionado y quizá algunos asuntos menores del texto constitucional

no acaban de encajar del todo con nuestro presente. Aun así, actualmente hay prioridades más acuciantes,

y poner en marcha una modificación de la Constitución significaría detener muchos aspectos de la vida nacional.

 

Carencias del Tribunal Constitucional

Bajo mi punto de vista, el Tribunal Constitucional resulta un organismo poco eficaz en algunos aspectos.

Frecuentemente se observa una mezcla de los asuntos que le competen que afectan tanto a libertades

particulares del individuo como a propuestas políticas sobre la modificación de grandes leyes. Si no se

guarda una proporción, o si el Tribunal, por su composición o por su forma de actuar, no posee la suficiente

capacidad de decisión, muchas cuestiones del particular pueden quedar automáticamente rechazadas y

aspectos importantes para la vida política ser desatendidos. Para mantener la auténtica función del Tribunal

Constitucional deberíamos equilibrarlo y realizar una prolongación de las fuerzas sociales y del poder político.

Lo mismo es aplicable al Consejo General del Poder Judicial, cuyos miembros son designados por los políticos

en base a su filiación y no a sus destrezas profesionales.

TÍTULOS RELACIONADOS: DERECHO PENAL