Teoría Austriaca del Valor, el Capital y el Interés Vida y Obra de Eugen Von Böhm-Bawerk
El libro de Hennings, profesor de la Universidad alemana de Hannover constituye la mejor biografía intelectual de Eugen von Böhm-Bawerk, el creador de la teoría austriaca del capital y el interés.
Hay, en nuestros días, un renovado interés por insertar la teoría austriaca del capital en el núcleo de la macroeconomía convencional, tratando así de proporcionar un fundamento microeconómico
a una macroeconomía que Keynes construyó sin prestar demasiada atención a estos aspectos.
Los economistas austriacos fueron los únicos capaces de predecir la Gran Depresión de 1929 y hoy se considera que el ostracismo a que se vieron sometidos, tras la revolución
keynesiana, no tiene mucho fundamento.
Teoría Austriaca del Valor
En especial la teoría del capital puede ser el eslabón perdido que sirva para construir ese puente que tantos economistas de nuestro tiempo echan de menos entre los problemas
de estabilidad a corto plazo de nuestras economías y los problemas de su crecimiento.
Para los historiadores del pensamiento esta obra añade el aliciente de la publicación por primera vez de la correspondencia de Knut Wicksell con Böhm-Bawerk, así como la mas
completa bibliografía de este gran economista austriaco, tan desconocido en la literatura española.
La obra de Klaus H. Hennings, profesor de la Universidad de Hannover, constituye la mejor guía para la comprensión de la teoría austriaca del capital y el interés, desde la perspectiva neoclásica y en orden
a entender la crítica austriaca a la macroeconomía que surgió de la obra de J.M. Keynes.
Nota preliminar del editor
Prefacio
Por Heinz D. Kurz, Universidad de Graz (Austria)
Prólogo del autor
Introducción a la edición española
Por el Dr. Manuel J. González, Universidad de Madrid
Capítulo I
Introducción y resumen
Capítulo II
la vida y la carrera como funcionario público de eugen ritter bÖhm von bawerk (1851-1914)
I. El funcionario público del imperio de los Habsburgo
II. Ascendiendo en jerarquía
III. Una mente meticulosa
IV. Böhm y el liberalismo
V. Un nuevo paradigma
Capítulo III
La teoría económica en alemania y austria entre 1860 y 1880
I. Introducción
II. La tradición continental del pensamiento económico clásico
III. La escuela histórica y el nacimiento del socialismo
IV. El desarrollo de la teoría económica en Austria
Capítulo IV
génesis de una teoría
I. El problema
II. El ensayo sobre Turgot
III. La teoría de los bienes
IV. El diseño y su ejecución
V. ¿El Marx burgués?
Capítulo V
La teoría del valor: el comportamiento del consumidor
I. Introducción
II. Las estimaciones del consumidor
III. La formación del precio
IV. Consideraciones de bienestar
Capítulo VI
La teoría del valor: el comportamiento del productor
I. Las valoraciones del productor
II. El papel de los costes
III. Imputación y distribución
IV. La desutilidad y «el patrón último de valor»
V. La teoría austriaca del valor: una nueva valoración
Capítulo VII
la teoría del interés
I. Introducción
II. ¿Historia o crítica?
III. La estructura de la teoría del interés de Böhm
IV. Las valoraciones intertemporales y el tipo de interés
V. El interés de los bienes duraderos: el principio de capitalización
VI. Conclusión
Capítulo VIII
La teoría del capital
I. Introducción
II. El concepto de producción y el papel del capital
III. Rodeo y periodo de producción
IV. La elección de técnicas y la conducta intertemporal del productor
V. Un resumen formal
VI. La teoría austriaca del capital
Capítulo IX
La teoría del valor, el capital y el Interés
I. El mercado de subsistencia: un modelo macroeconómico de equilibrio general
II. El tipo de interés
III. Acumulación, crecimiento y progreso técnico
IV. Teoría y apología
Capítulo X
Conclusión
I. La contribución de Böhm en su perspectiva histórica
II. Los precursores de Böhm
III. La herencia clásica
IV. La teoría clásica rechazada
V. Las ideas esenciales
Bibliografía
Abreviaturas
I. Escritos económicos de Böhm
II. Cartas y artículos de Böhm
III. Información relacionada con la vida y carrera de Böhm
IV. Referencias
Apéndice
Las cartas de Eugen von Böhm-Bawerk a Knut Wicksell, 1893-1914
Introducción por Christian Gehrke
Texto de cartas
Índice de autores