Criterios informadores y principios procesales de la nueva legislación concursal
Nueva Ley Concursal
La nueva legislación concursal en España introduce principios que buscan hacer más eficiente el proceso concursal, tanto para deudores como acreedores. Esta reforma aborda la flexibilidad y mejora la gestión judicial de la insolvencia empresarial.
La situación caótica de la legislación concursal española: Necesidad y aciertos de la Ley Concursal
La legislación concursal anterior era compleja y difícil de aplicar. La reforma ha logrado superar algunas de esas deficiencias, simplificando procesos y adaptándose mejor a las necesidades de las empresas en crisis.
Los Juzgados de lo Mercantil: En particular, los Juzgados de Marca Comunitaria
En este apartado se analiza el papel clave de los Juzgados de lo Mercantil, con un enfoque especial en los Juzgados de Marca Comunitaria. Estos jueces especializados manejan casos de insolvencia empresarial con una visión integral del proceso.
Consecuencias procesales de la insolvencia internacional
El concurso internacional presenta desafíos adicionales. Se explican las diferencias procesales cuando una empresa con operaciones en varios países entra en insolvencia, y cómo se gestionan estos casos complejos a nivel judicial.
Aspectos generales de la declaración del concurso
Aquí se detallan los pasos iniciales del proceso concursal. Desde la declaración del concurso hasta la identificación de los actores involucrados, se explican todos los aspectos fundamentales para que el proceso comience correctamente.
La formación de la masa pasiva: El procedimiento de clasificación de los créditos
El análisis de cómo se forma la masa pasiva es clave para entender la distribución de los recursos en el proceso concursal. Además, se describe el procedimiento de clasificación de los créditos, que es esencial para reestructurar las deudas de la empresa en crisis.
La eficacia del convenio arbitral en el concurso bajo la nueva Ley Concursal
Se aborda cómo el convenio arbitral se convierte en una herramienta eficaz dentro del proceso concursal. Esta práctica busca resolver disputas y facilitar la reestructuración de la deuda en los procedimientos judiciales.